↧
Article 12
↧
Article 11
↧
↧
Article 10
↧
Article 9
↧
Article 8
↧
↧
Elecciones y caminos Por Eduardo de la Serna
No es lo mismo caminar que elegir. Se camina en una dirección, pero –hasta no llegar a la meta– sencillamente se camina. Obviamente se eligen caminos, y antes se escogen destinos. A veces tenemos mapas o GPS y caminar se hace distinto. No se elimina el esfuerzo, el cansancio y la travesía, pero se gana en confianza o seguridad. Otras veces tenemos dudas, en especial cuando el camino se bifurca y no hay señales. En esos casos, a veces nos salva la memoria, en otras vale la intuición, una pregunta oportuna a alguien confiable o no, o sencillamente aprender del error. A veces podemos volver atrás, en otras no. Claro que volver atrás no siempre es sensato, en especial si el camino es el correcto, a menos que vayamos a buscar rezagados. El camino, como las utopías, sirve para caminar. Evidentemente, el que está sentado no corre riesgo de errar el camino y equivocarse, pero ese nunca llegará a ningún lado. En los caminos se encuentra de todo, desde sombra hasta sol ardiente, calor o frío, piedras de tropiezo o piedras para reposar; Odiseo encontró cantos de sirena y cíclopes, y hasta candidatos de Penélope y un perro fiel.
Elegir es tomar una opción cuando se presenta más de una. Se elige lo que se va a llevar para el camino, se elige compañero de ruta, y hasta, antes, se elige destino y sendero para llegar a él. Es evidente que un camino puede ser más llevadero o molesto, y no sólo depende del caminante. Si para llegar hay de andar a pleno sol, o por camino de montaña, se hace difícil andar, pero es o son irremediablemente esos los pasos que se han de dar. Si uno lleva carga de más o el compañero o compañera de viaje es más una carga que un alivio el camino se hace más difícil. Pero es cierto que a veces uno debe llevar la carga de otros, o puede querer que sean varios los que anden el camino, como es el caso de la madre que transporta la guagua a sus espaldas, o llevar cosas que otros disfrutarán en el destino, se trate ya de un cartero o de un proveedor. A veces molesta llevar una mochila que será imprescindible para hacer un alto, o una lámpara, fundamental cuando llega la noche; no puede sólo pensarse en el momento, sino en el camino por andar. Se trata de elegir, en este caso, entre el caminar ligero o en los otros que se beneficiarán del camino. Elegir es la cuestión, pero no elegir lo más cómodo, o lo personal, o casi sin pensar. Se trata de mirar el camino, mirar el destino y elegir. Elegir lo mejor, para uno, y para otros. Porque el camino no es individual, no hay caminos personales más que la propia vida.
Evidentemente no es tema sencillo y es bueno pensar, o discernir. Porque en la consulta habrá quienes propongan otros caminos u otros destinos como las agencias de turismo. Y habrá quienes vendan las bondades de un camino y busquen evitar que se transiten otros. Obviamente los beneficiarios de un camino, como los mercaderes o los dueños del lugar, harán lo posible para que sean muchos los que lo transiten ya que obtendrán beneficios de ello. Si hasta no sólo propondrán las bondades del camino sino que harán campaña contra otras calzadas, y hasta habrá quienes arruinen o tapen las señales o propuestas de otros senderos. Se benefician de un supuesto camino único.
Sin dudas lo primero es elegir el destino. Porque a veces los caminos pueden parecer que se dirigen al mismo lugar hasta que una bifurcación revela los sentidos. Y luego elegiremos el camino para llegar al lugar, los compañeros de camino, las dificultades y beneficios, los medios y lo que hay que llevar. De eso se trata todo, "dame la mano, ¡y vamos ya!"
iNFO|news
Elegir es tomar una opción cuando se presenta más de una. Se elige lo que se va a llevar para el camino, se elige compañero de ruta, y hasta, antes, se elige destino y sendero para llegar a él. Es evidente que un camino puede ser más llevadero o molesto, y no sólo depende del caminante. Si para llegar hay de andar a pleno sol, o por camino de montaña, se hace difícil andar, pero es o son irremediablemente esos los pasos que se han de dar. Si uno lleva carga de más o el compañero o compañera de viaje es más una carga que un alivio el camino se hace más difícil. Pero es cierto que a veces uno debe llevar la carga de otros, o puede querer que sean varios los que anden el camino, como es el caso de la madre que transporta la guagua a sus espaldas, o llevar cosas que otros disfrutarán en el destino, se trate ya de un cartero o de un proveedor. A veces molesta llevar una mochila que será imprescindible para hacer un alto, o una lámpara, fundamental cuando llega la noche; no puede sólo pensarse en el momento, sino en el camino por andar. Se trata de elegir, en este caso, entre el caminar ligero o en los otros que se beneficiarán del camino. Elegir es la cuestión, pero no elegir lo más cómodo, o lo personal, o casi sin pensar. Se trata de mirar el camino, mirar el destino y elegir. Elegir lo mejor, para uno, y para otros. Porque el camino no es individual, no hay caminos personales más que la propia vida.
Evidentemente no es tema sencillo y es bueno pensar, o discernir. Porque en la consulta habrá quienes propongan otros caminos u otros destinos como las agencias de turismo. Y habrá quienes vendan las bondades de un camino y busquen evitar que se transiten otros. Obviamente los beneficiarios de un camino, como los mercaderes o los dueños del lugar, harán lo posible para que sean muchos los que lo transiten ya que obtendrán beneficios de ello. Si hasta no sólo propondrán las bondades del camino sino que harán campaña contra otras calzadas, y hasta habrá quienes arruinen o tapen las señales o propuestas de otros senderos. Se benefician de un supuesto camino único.
Sin dudas lo primero es elegir el destino. Porque a veces los caminos pueden parecer que se dirigen al mismo lugar hasta que una bifurcación revela los sentidos. Y luego elegiremos el camino para llegar al lugar, los compañeros de camino, las dificultades y beneficios, los medios y lo que hay que llevar. De eso se trata todo, "dame la mano, ¡y vamos ya!"
iNFO|news
↧
Fuegos artificiales Por Luis Bruschtein
Lo que impresiona en la denuncia del Grupo Clarín contra Aníbal Fernández es que no busca que la crean. Se basa en la espectacularidad pura. No hay pruebas ni la intención de buscarlas, pero el que acusa, Martín Lanatta, es la persona que secuestró, torturó y asesinó a tres hombres cuyos cadáveres fueron arrojados en General Rodríguez. El morbo se regocija con la cara del asesino, con sus gestos y sus palabras. Por esos antecedentes es el menos creíble, pero el más espectacular y la morbosidad han sido siempre las armas del periodismo chabacano. La denuncia mediática no tuvo consecuencias judiciales por su inconsistencia. Lo único que pudieron destacar los medios opositores fue la forma en que había impactado en la campaña.
Reemplazar credibilidad por espectacularidad reduce al periodista a su expresión más pobre, aunque suele ser más rentable. Puede decirse que ni siquiera es periodismo sino que deviene un nuevo género de la industria del entretenimiento. La confusión entre credibilidad y espectacularidad distorsiona la función del periodismo genuino de cualquier signo ideológico, que sí necesita ser creíble aunque no sea espectacular. El problema del periodismo no está en su carga política, ya sea de izquierda o derecha, conservadora o progresista, que siempre tendrá, por más que se trate de ocultarla. El problema radica en mantener un criterio de credibilidad sobre esa carga ideológica. Un testimonio espectacular se descarta si es dudoso, si además está comprado y si, además, no está respaldado con pruebas concretas y por otras fuentes. El testimonio de uno de los cuatro condenados por el triple crimen de General Rodríguez es espectacular, pero no está respaldado por ninguna otra fuente, ninguna prueba ni circunstancia, y su ex abogado defensor Roberto Casorla Yalet asegura además que fue comprado, una práctica periodística poco aconsejable.
El hecho de que Clarín haya esperado al programa de Jorge Lanata previo a las elecciones para difundirlo y que la parte haya sido grabado en la casa de una candidata de la oposición muestran que tampoco interesaba ocultar la intención de impactar en la campaña electoral en contra de un candidato. Confiados en la espectacularidad ni siquiera ocultaron la operación mediática que quedó impúdicamente expuesta, lo que tuvo un costo porque los demás políticos de la oposición tomaron distancia. El contenido de la denuncia era tan grave que si la hubiera sostenido alguna prueba habría sido letal para el denunciado. Si no esperaron para reunir alguna prueba para que la denuncia fuera más contundente es porque se trata de un artificio para montar una operación mediática sobre la base de un testimonio espectacular. Se sabe que Clarín es enemigo de este gobierno, por lo tanto tendría que exigirse más rigor cuando presentan denuncias que son previsibles por sus intereses y por su posición política. Pero actúa como si pensara al revés: que esa posición tan clara contra el Gobierno lo eximiera de la obligación de hacer denuncias con más respaldos concretos. El periodista de investigación más importante del periodismo argentino, y al que todos los llamados periodistas “independientes” dicen admirar, nunca dijo que era independiente. Rodolfo Walsh asumió una posición muy clara en el peronismo y nunca la escondió detrás de una supuesta “independencia” para tratar de ser más creíble. Por el contrario, entendía que ese compromiso político lo obligaba a ser aún más riguroso con la información que publicaba. Nunca habría lanzado una acusación, aunque se tratara de sus peores enemigos, si no la sostenía con una catarata de fuentes, argumentos, pruebas, testimonios y antecedentes. Y no trabajaba con el panfleto, sino desde una intención de informar y comunicar con una propuesta estética tan rigurosa como el contenido. Lo que implicaba su rechazo a la mentira, el golpe bajo, los prejuicios y el circo.
Desde que empezó el año electoral ya hubo dos miembros del Gobierno acusados de “magnicidas”: la Presidenta, por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y ahora el jefe de Gabinete, por un triple asesinato mafioso. Ya pasaron unos meses desde la primera acusación y a cualquiera le daría vergüenza repetirla ahora. Y lo mismo sucede con la denuncia contra Aníbal Fernández apenas pocos días después de su difusión, porque nadie quiere repetir el papelón que hicieron con la muerte del fiscal. Son tan desmesuradas y con tan poco sustento que no se podrían plantear, ni siquiera en el circo mediático más burdo, si no existiera una porción de la población dispuesta a creerlas porque le sirven como justificadoras de sus limitaciones democráticas. Son prejuicios que se disparan en un sector minoritario para justificar su superioridad sobre las mayorías. Para esta minoría, ella es la poseedora de una inteligencia y una ética superiores que no son reconocidas mayoritariamente por la sociedad. Y estas denuncias le confirman la equivocación mayoritaria. Frente a gobiernos que representan intereses de las mayorías, los grupos de poder económico estimulan estos prejuicios a través de las corporaciones mediáticas que representan sus intereses.
Nadie se salva de prejuicios y hasta de resentimientos que, sin embargo, pueden quedar relegados en el momento de tomar decisiones. Construcción de ciudadanía implica también la maduración de la sociedad para que en las decisiones políticas prive la racionalidad y no estas emociones negativas. Acudir a los prejuicios y los resentimientos para obtener réditos electorales expresa una forma primitiva y burda de intervenir en la política donde el sujeto político es degradado. La estrategia denuncista desaforada de los medios corporativos se monta sobre la subestimación de su público al que conciben como un idiota dispuesto a aceptar cualquier cosa que ellos emitan. Hay un maltrato mediático en el uso de la información no solamente contra el acusado sino también contra el público que buscan impactar, que queda totalmente psicótico viviendo en el supuesto país terrorífico que describen estas denuncias.
Un mago avisa que hará magia. La información tratada de esta manera es un acto ilusionista pero sin aviso: por un lado, exacerba los prejuicios para distraer la atención y, abracadabra, por el otro hace prevalecer intereses que afectan a las mayorías, incluyendo a muchos de los que se ilusionan con esos pases de magia.
Según las encuestas, las denuncias no hicieron cambiar el voto a nadie, lo cual habla de un nivel de madurez. Pero seguramente muchas personas entre las que estaban más predispuestas, con más prejuicios –por lo que ya tenían decidido su voto–, ahora además quedaron envenenadas, enfermas de indignación, en una situación fronteriza entre la paranoia y la violencia, como estaría cualquiera si viviera en el país en el que ellos imaginan vivir. La enfermedad de esas personas o las reacciones violentas que tengan son responsabilidad de estas estrategias mediáticas al igual que el daño que produjeron a las personas difamadas.
Se trata de un viejo debate relacionado con la información y los medios sobre quién es más responsable, si la persona que prende la televisión en busca de que le confirmen sus prejuicios o el canal de televisión que manipula con esos prejuicios a sus espectadores. Son responsabilidades diferentes, pero en todo caso ya existe una ley de medios que ha sido el motivo de gran parte de estas embestidas de Clarín que hasta ahora ha impedido que se aplique plenamente. La ley tendría que democratizar la oferta de contenidos y bloquear situaciones dominantes en el mercado como la del megamultimedio.
Cuando fue el escándalo por Nisman, estaba en el aire que el año electoral recién empezaba y que habría otras operaciones mediáticas aprovechando o generando situaciones de ese tipo. Clarín no defraudó esas profecías. Pero todavía faltan una o dos elecciones generales más, según haya o no segunda vuelta. La evidencia demuestra que en los casi tres meses que faltan se verán más fuegos artificiales.
08/08/15 Página|12
Reemplazar credibilidad por espectacularidad reduce al periodista a su expresión más pobre, aunque suele ser más rentable. Puede decirse que ni siquiera es periodismo sino que deviene un nuevo género de la industria del entretenimiento. La confusión entre credibilidad y espectacularidad distorsiona la función del periodismo genuino de cualquier signo ideológico, que sí necesita ser creíble aunque no sea espectacular. El problema del periodismo no está en su carga política, ya sea de izquierda o derecha, conservadora o progresista, que siempre tendrá, por más que se trate de ocultarla. El problema radica en mantener un criterio de credibilidad sobre esa carga ideológica. Un testimonio espectacular se descarta si es dudoso, si además está comprado y si, además, no está respaldado con pruebas concretas y por otras fuentes. El testimonio de uno de los cuatro condenados por el triple crimen de General Rodríguez es espectacular, pero no está respaldado por ninguna otra fuente, ninguna prueba ni circunstancia, y su ex abogado defensor Roberto Casorla Yalet asegura además que fue comprado, una práctica periodística poco aconsejable.
El hecho de que Clarín haya esperado al programa de Jorge Lanata previo a las elecciones para difundirlo y que la parte haya sido grabado en la casa de una candidata de la oposición muestran que tampoco interesaba ocultar la intención de impactar en la campaña electoral en contra de un candidato. Confiados en la espectacularidad ni siquiera ocultaron la operación mediática que quedó impúdicamente expuesta, lo que tuvo un costo porque los demás políticos de la oposición tomaron distancia. El contenido de la denuncia era tan grave que si la hubiera sostenido alguna prueba habría sido letal para el denunciado. Si no esperaron para reunir alguna prueba para que la denuncia fuera más contundente es porque se trata de un artificio para montar una operación mediática sobre la base de un testimonio espectacular. Se sabe que Clarín es enemigo de este gobierno, por lo tanto tendría que exigirse más rigor cuando presentan denuncias que son previsibles por sus intereses y por su posición política. Pero actúa como si pensara al revés: que esa posición tan clara contra el Gobierno lo eximiera de la obligación de hacer denuncias con más respaldos concretos. El periodista de investigación más importante del periodismo argentino, y al que todos los llamados periodistas “independientes” dicen admirar, nunca dijo que era independiente. Rodolfo Walsh asumió una posición muy clara en el peronismo y nunca la escondió detrás de una supuesta “independencia” para tratar de ser más creíble. Por el contrario, entendía que ese compromiso político lo obligaba a ser aún más riguroso con la información que publicaba. Nunca habría lanzado una acusación, aunque se tratara de sus peores enemigos, si no la sostenía con una catarata de fuentes, argumentos, pruebas, testimonios y antecedentes. Y no trabajaba con el panfleto, sino desde una intención de informar y comunicar con una propuesta estética tan rigurosa como el contenido. Lo que implicaba su rechazo a la mentira, el golpe bajo, los prejuicios y el circo.
Desde que empezó el año electoral ya hubo dos miembros del Gobierno acusados de “magnicidas”: la Presidenta, por la muerte del fiscal Alberto Nisman, y ahora el jefe de Gabinete, por un triple asesinato mafioso. Ya pasaron unos meses desde la primera acusación y a cualquiera le daría vergüenza repetirla ahora. Y lo mismo sucede con la denuncia contra Aníbal Fernández apenas pocos días después de su difusión, porque nadie quiere repetir el papelón que hicieron con la muerte del fiscal. Son tan desmesuradas y con tan poco sustento que no se podrían plantear, ni siquiera en el circo mediático más burdo, si no existiera una porción de la población dispuesta a creerlas porque le sirven como justificadoras de sus limitaciones democráticas. Son prejuicios que se disparan en un sector minoritario para justificar su superioridad sobre las mayorías. Para esta minoría, ella es la poseedora de una inteligencia y una ética superiores que no son reconocidas mayoritariamente por la sociedad. Y estas denuncias le confirman la equivocación mayoritaria. Frente a gobiernos que representan intereses de las mayorías, los grupos de poder económico estimulan estos prejuicios a través de las corporaciones mediáticas que representan sus intereses.
Nadie se salva de prejuicios y hasta de resentimientos que, sin embargo, pueden quedar relegados en el momento de tomar decisiones. Construcción de ciudadanía implica también la maduración de la sociedad para que en las decisiones políticas prive la racionalidad y no estas emociones negativas. Acudir a los prejuicios y los resentimientos para obtener réditos electorales expresa una forma primitiva y burda de intervenir en la política donde el sujeto político es degradado. La estrategia denuncista desaforada de los medios corporativos se monta sobre la subestimación de su público al que conciben como un idiota dispuesto a aceptar cualquier cosa que ellos emitan. Hay un maltrato mediático en el uso de la información no solamente contra el acusado sino también contra el público que buscan impactar, que queda totalmente psicótico viviendo en el supuesto país terrorífico que describen estas denuncias.
Un mago avisa que hará magia. La información tratada de esta manera es un acto ilusionista pero sin aviso: por un lado, exacerba los prejuicios para distraer la atención y, abracadabra, por el otro hace prevalecer intereses que afectan a las mayorías, incluyendo a muchos de los que se ilusionan con esos pases de magia.
Según las encuestas, las denuncias no hicieron cambiar el voto a nadie, lo cual habla de un nivel de madurez. Pero seguramente muchas personas entre las que estaban más predispuestas, con más prejuicios –por lo que ya tenían decidido su voto–, ahora además quedaron envenenadas, enfermas de indignación, en una situación fronteriza entre la paranoia y la violencia, como estaría cualquiera si viviera en el país en el que ellos imaginan vivir. La enfermedad de esas personas o las reacciones violentas que tengan son responsabilidad de estas estrategias mediáticas al igual que el daño que produjeron a las personas difamadas.
Se trata de un viejo debate relacionado con la información y los medios sobre quién es más responsable, si la persona que prende la televisión en busca de que le confirmen sus prejuicios o el canal de televisión que manipula con esos prejuicios a sus espectadores. Son responsabilidades diferentes, pero en todo caso ya existe una ley de medios que ha sido el motivo de gran parte de estas embestidas de Clarín que hasta ahora ha impedido que se aplique plenamente. La ley tendría que democratizar la oferta de contenidos y bloquear situaciones dominantes en el mercado como la del megamultimedio.
Cuando fue el escándalo por Nisman, estaba en el aire que el año electoral recién empezaba y que habría otras operaciones mediáticas aprovechando o generando situaciones de ese tipo. Clarín no defraudó esas profecías. Pero todavía faltan una o dos elecciones generales más, según haya o no segunda vuelta. La evidencia demuestra que en los casi tres meses que faltan se verán más fuegos artificiales.
08/08/15 Página|12
↧
El ataque de Lanata-Carrió fortaleció a Aníbal hacia dentro del kirchnerismo
La endeble acusación del programa clarinezco de Jorge Lanata contra Aníbal, con entrevista a un narco grabada en la casa de Carrió, generó el efecto contrario en materia de apoyos internos del FpV. Tras al apoyo de Cristina, al cierre de campaña asistió todo el gabinete.
Hasta antes de la operación orquestada por el show de Jorge Lanata, de la mano del Grupo Clarín, en sociedad con Elisa Carrió, el juego de los candidatos del FpV para la gobernación estaba bien definido.
Mientras que Julián Domínguez y Fernando Espinoza se jactaban de reunir el apoyo "del 90% del peronismo bonaerense", Aníbal Fernández y Martín Sabbatella apostaban por su mayor nivel de conocimiento y las encuestas que los daban claros ganadores.
Sin embargo, el ataque parece haber multiplicado los apoyos internos, hacia la dupla del jefe de Gabinete y el titular del AFSCA, incluido el contundente respaldo de la presidenta Cristina Kirchner.
"Cuando te atacan los que callaron en la dictadura, cuando te atacan los que se llevaban la plata de los jubilados, los que comparten cuentas con los fondos buitres es porque saben que no los pueden manejar", afirmó la presidente por cadena nacional, en lo que se interpretó como un fuerte respaldo a la fórmula de Aníbal junto a Martín Sabbatella.
El teatro Gran Rex fue el elegido para cerrar una campaña marcada en los últimos días por las operaciones mediáticas en su contra, Aníbal Fernández y Martín Sabbatella cerraron su campaña de cara a las elecciones primarias del próximo domingo.
El marco lo dieron los intendentes, los funcionarios del gabinete nacional. El único que no estuvo presente fue Florencio Randazzo que se encuentra en estados Unidos por un viaje de gestión. También estuvieron referentes de Derechos Humanos, sindicalistas y legisladores.
Hasta antes de la operación orquestada por el show de Jorge Lanata, de la mano del Grupo Clarín, en sociedad con Elisa Carrió, el juego de los candidatos del FpV para la gobernación estaba bien definido.
Mientras que Julián Domínguez y Fernando Espinoza se jactaban de reunir el apoyo "del 90% del peronismo bonaerense", Aníbal Fernández y Martín Sabbatella apostaban por su mayor nivel de conocimiento y las encuestas que los daban claros ganadores.
Sin embargo, el ataque parece haber multiplicado los apoyos internos, hacia la dupla del jefe de Gabinete y el titular del AFSCA, incluido el contundente respaldo de la presidenta Cristina Kirchner.
"Cuando te atacan los que callaron en la dictadura, cuando te atacan los que se llevaban la plata de los jubilados, los que comparten cuentas con los fondos buitres es porque saben que no los pueden manejar", afirmó la presidente por cadena nacional, en lo que se interpretó como un fuerte respaldo a la fórmula de Aníbal junto a Martín Sabbatella.
El teatro Gran Rex fue el elegido para cerrar una campaña marcada en los últimos días por las operaciones mediáticas en su contra, Aníbal Fernández y Martín Sabbatella cerraron su campaña de cara a las elecciones primarias del próximo domingo.
El marco lo dieron los intendentes, los funcionarios del gabinete nacional. El único que no estuvo presente fue Florencio Randazzo que se encuentra en estados Unidos por un viaje de gestión. También estuvieron referentes de Derechos Humanos, sindicalistas y legisladores.
↧
Primarias con efectos secundarios Por Alberto Dearriba
Cuando en la madrugada del lunes se conozcan los números de la primaria de mañana, comenzará a delinearse un nuevo escenario para la elección general de octubre, ya que los candidatos consagrados tendrán en sus manos las cuentas que les permitirán saber si deben corregir o profundizar sus respectivos discursos para mejorar sus performances y ampliar sus consensos.
Todas las encuestas señalan que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, será el que reciba la mayor cantidad de votos, seguido por el postulante del Pro, Mauricio Macri, que seguramente vencerá a sus dos socios y competidores de la alianza Cambiemos, Ernesto Sanz y Elisa Carrió.
Pero las encuestas son falibles y existen célebres patinadas, como las que precedieron a la elección porteña en la que Horacio Rodríguez Larreta iba a ganar por afano, pero Martín Lousteau le hizo pegar un soberano julepe al macrismo.
Algunos sondeos de intención de voto también la pifiaron en Córdoba, donde dieron ganador al Milico Oscar Aguad de la alianza UCR-Pro- Frente Cívico, pero en las urnas resultó electo gobernador el candidato delasotista, Juan Schiaretti.
Desde 1983 en adelante, las encuestas se convirtieron en herramientas imprescindibles para los dirigentes políticos que desean sondear el humor social y en un negocio jugoso para las consultoras, que fueron exhortadas ahora por la justicia a cumplir con la norma que establece que deben indicar la cantidad de ciudadanos consultados, el método sociométrico utilizado y quién pagó el trabajo.
Sin embargo, las pitonisas modernas aciertan en sus pronósticos mucho más de lo que erran voluntaria o involuntariamente. De modo que teniendo en cuenta estos antecedentes y considerando que todos los sondeos realizados de un mes a esta parte relevan que el más votado será Scioli, habrá que creer.
Pero como los consultores difieren en los porcentajes que lograría el gobernador bonaerense y en la diferencia que le sacaría a Macri, la gran incógnita que develarán las primarias, será si el candidato del FPV estará en condiciones de eludir una eventual segunda vuelta o si deberá penar hasta el 25 de octubre para saberlo.
Para algunos encuestadores Scioli le lleva diez puntos a Macri y para otros seis. Unos sostienen haber detectado una intención de voto al gobernador del 40% , que es el porcentaje requerido para que no haya balotaje y otros sostienen que ronda el 36. Si la distancia es amplia, la cuestión quedará aclarada en las últimas horas del domingo, pero si la disputa es voto a voto, el gran partido sólo se definirá en la madrugada del lunes.
En las encuestas sobre la porfía interna del FPV entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez por la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no existe la coincidencia del nivel presidencial. Si bien la mayoría de los sondeos indican que ganará Aníbal, es probable que la elección sea aquí reñida. Como los votantes que irán a definir esta interna son kirchneristas que no creen en operaciones mediáticas que se derriten luego como chocolate al sol, los consultores descartan que el ataque contra el jefe de Gabinete, pueda incidir negativamente en la votación.
La primaria de mañana modificará hasta la escenografía que montará Cambiemos, ya que no es improbable que el Pro deba suspender globos amarillos y bailecitos, en favor de una puesta en escena un tanto menos liviana que integre a la UCR y a la Coalición Cívica.
Este cambio será sólo una pequeña señal formal frente al impacto que pueda tener el resultado de la primaria sobre muchos electores que modificarán su elección en la general con la idea del voto útil. O sencillamente porque una vez derrotado internamente el precandidato elegido, algunos votantes deseen repensar su sufragio.
Scioli no tiene competidor interno, ya que todos fueron borrados por el "baño de humildad", de modo que sólo comparará sus números con los precandidatos de otras fuerzas, pero la situación es distinta para Macri, que luego de la primaria, debe recoger los heridos de Carrió y Sanz, estimados en alrededor de un 5% en las encuestas. Y ninguno se puede dar el lujo de despreciar votantes.
El jefe de gobierno porteño deberá mimar a los radicales para impedir que tras su eventual victoria interna en Cambiemos, algunos boina blanca busquen abrigo con otra correligionaria como Margarita Stolbizer, que tampoco tiene competencia interna en el frente Progresistas. Se dirá que ambas coaliciones tienen perfiles ideológicos distintos, pero no todos los votantes deciden ideológicamente el destino de su sufragio, sino que muchas veces pesa la camiseta o cuestiones bastante más fútiles o caprichosas.
Algo similar puede pasarla a Sergio Massa, si efectivamente vence a José Manuel de la Sota en UNA, ya que el tigrense debe apostar a fidelizar los votos obtenidos por el cordobés, que según los sondeos, pueden rondar los 6 puntos. Tras la primaria, Massa puede verse más apretado en octubre por las pinzas de una polarización mayor a la actual fortalecida por el resultado del domingo, algo así como un balotaje anticipado, en el que algunos votantes de UNA pueden apostar en la general por Scioli o Macri, con la idea de hacer valer realmente su voto, más alla´de una elección testimonial.
En el nuevo escenario que se abre a partir del lunes, los candidatos que queden en carrera intentarán cooptar los votos de los precandidatos perdedores de Cambiemos y UNA (¿Sanz, Carrió y De la Sota?) que pueden sumar un 10% del electorado y también sumar a su favor escépticos votoblanquistas, impugnadores seriales y ausentes sin aviso.
De acuerdo con los comicios de mañana, Scioli puede decidir tirarle más flores a la clase media independiente o asegurar el voto kirchnerista, en tanto Macri podría volver un tanto a sus orígenes para sumar a la oposición más furibunda o insistir con su nuevo discurso estatista. Un par de puntos a favor o en contra, pueden signar el escenario preelectoral de octubre de manera distinta.
Los expertos bucearán en los números chicos de mañana para intentar desentrañar la motivación del voto. Pero a priori se intuye que los kirchenristas irán a las urnas sin demasiado entusiasmo a votar a un precandidato al cual no aman, con la idea más apuntada a plebiscitar el gobierno de Cristina Fernández. Y los opositores más acérrimos votarán a sus precandidatos para castigar al gobierno. Las urnas dirán hasta donde ha calado el martilleo mediático y hasta donde la realidad es capaz de contrarrestarlo. El resultado será una aproximación a lo que ocurra en octubre. Pero no el pronunciamiento definitivo, porque los comicios del domingo pueden comenzar a modificar el mapa electoral el lunes mismo.
iNFO|news
Todas las encuestas señalan que el precandidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, será el que reciba la mayor cantidad de votos, seguido por el postulante del Pro, Mauricio Macri, que seguramente vencerá a sus dos socios y competidores de la alianza Cambiemos, Ernesto Sanz y Elisa Carrió.
Pero las encuestas son falibles y existen célebres patinadas, como las que precedieron a la elección porteña en la que Horacio Rodríguez Larreta iba a ganar por afano, pero Martín Lousteau le hizo pegar un soberano julepe al macrismo.
Algunos sondeos de intención de voto también la pifiaron en Córdoba, donde dieron ganador al Milico Oscar Aguad de la alianza UCR-Pro- Frente Cívico, pero en las urnas resultó electo gobernador el candidato delasotista, Juan Schiaretti.
Desde 1983 en adelante, las encuestas se convirtieron en herramientas imprescindibles para los dirigentes políticos que desean sondear el humor social y en un negocio jugoso para las consultoras, que fueron exhortadas ahora por la justicia a cumplir con la norma que establece que deben indicar la cantidad de ciudadanos consultados, el método sociométrico utilizado y quién pagó el trabajo.
Sin embargo, las pitonisas modernas aciertan en sus pronósticos mucho más de lo que erran voluntaria o involuntariamente. De modo que teniendo en cuenta estos antecedentes y considerando que todos los sondeos realizados de un mes a esta parte relevan que el más votado será Scioli, habrá que creer.
Pero como los consultores difieren en los porcentajes que lograría el gobernador bonaerense y en la diferencia que le sacaría a Macri, la gran incógnita que develarán las primarias, será si el candidato del FPV estará en condiciones de eludir una eventual segunda vuelta o si deberá penar hasta el 25 de octubre para saberlo.
Para algunos encuestadores Scioli le lleva diez puntos a Macri y para otros seis. Unos sostienen haber detectado una intención de voto al gobernador del 40% , que es el porcentaje requerido para que no haya balotaje y otros sostienen que ronda el 36. Si la distancia es amplia, la cuestión quedará aclarada en las últimas horas del domingo, pero si la disputa es voto a voto, el gran partido sólo se definirá en la madrugada del lunes.
En las encuestas sobre la porfía interna del FPV entre Aníbal Fernández y Julián Domínguez por la candidatura a gobernador de la Provincia de Buenos Aires, no existe la coincidencia del nivel presidencial. Si bien la mayoría de los sondeos indican que ganará Aníbal, es probable que la elección sea aquí reñida. Como los votantes que irán a definir esta interna son kirchneristas que no creen en operaciones mediáticas que se derriten luego como chocolate al sol, los consultores descartan que el ataque contra el jefe de Gabinete, pueda incidir negativamente en la votación.
La primaria de mañana modificará hasta la escenografía que montará Cambiemos, ya que no es improbable que el Pro deba suspender globos amarillos y bailecitos, en favor de una puesta en escena un tanto menos liviana que integre a la UCR y a la Coalición Cívica.
Este cambio será sólo una pequeña señal formal frente al impacto que pueda tener el resultado de la primaria sobre muchos electores que modificarán su elección en la general con la idea del voto útil. O sencillamente porque una vez derrotado internamente el precandidato elegido, algunos votantes deseen repensar su sufragio.
Scioli no tiene competidor interno, ya que todos fueron borrados por el "baño de humildad", de modo que sólo comparará sus números con los precandidatos de otras fuerzas, pero la situación es distinta para Macri, que luego de la primaria, debe recoger los heridos de Carrió y Sanz, estimados en alrededor de un 5% en las encuestas. Y ninguno se puede dar el lujo de despreciar votantes.
El jefe de gobierno porteño deberá mimar a los radicales para impedir que tras su eventual victoria interna en Cambiemos, algunos boina blanca busquen abrigo con otra correligionaria como Margarita Stolbizer, que tampoco tiene competencia interna en el frente Progresistas. Se dirá que ambas coaliciones tienen perfiles ideológicos distintos, pero no todos los votantes deciden ideológicamente el destino de su sufragio, sino que muchas veces pesa la camiseta o cuestiones bastante más fútiles o caprichosas.
Algo similar puede pasarla a Sergio Massa, si efectivamente vence a José Manuel de la Sota en UNA, ya que el tigrense debe apostar a fidelizar los votos obtenidos por el cordobés, que según los sondeos, pueden rondar los 6 puntos. Tras la primaria, Massa puede verse más apretado en octubre por las pinzas de una polarización mayor a la actual fortalecida por el resultado del domingo, algo así como un balotaje anticipado, en el que algunos votantes de UNA pueden apostar en la general por Scioli o Macri, con la idea de hacer valer realmente su voto, más alla´de una elección testimonial.
En el nuevo escenario que se abre a partir del lunes, los candidatos que queden en carrera intentarán cooptar los votos de los precandidatos perdedores de Cambiemos y UNA (¿Sanz, Carrió y De la Sota?) que pueden sumar un 10% del electorado y también sumar a su favor escépticos votoblanquistas, impugnadores seriales y ausentes sin aviso.
De acuerdo con los comicios de mañana, Scioli puede decidir tirarle más flores a la clase media independiente o asegurar el voto kirchnerista, en tanto Macri podría volver un tanto a sus orígenes para sumar a la oposición más furibunda o insistir con su nuevo discurso estatista. Un par de puntos a favor o en contra, pueden signar el escenario preelectoral de octubre de manera distinta.
Los expertos bucearán en los números chicos de mañana para intentar desentrañar la motivación del voto. Pero a priori se intuye que los kirchenristas irán a las urnas sin demasiado entusiasmo a votar a un precandidato al cual no aman, con la idea más apuntada a plebiscitar el gobierno de Cristina Fernández. Y los opositores más acérrimos votarán a sus precandidatos para castigar al gobierno. Las urnas dirán hasta donde ha calado el martilleo mediático y hasta donde la realidad es capaz de contrarrestarlo. El resultado será una aproximación a lo que ocurra en octubre. Pero no el pronunciamiento definitivo, porque los comicios del domingo pueden comenzar a modificar el mapa electoral el lunes mismo.
iNFO|news
↧
↧
De la victoria a los retos futuros Por Juan Carlos Junio
El próximo domingo se celebrarán a nivel nacional las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y como está establecido, a partir de las 8 de hoy regirá la veda electoral.
El próximo domingo se celebrarán a nivel nacional las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y como está establecido, a partir de las 8 de hoy regirá la veda electoral.
Nuestro enfoque no se circunscribe a un pronóstico de las tendencias que se revelarán este domingo, sino que propone aportar al debate y a la comprensión sobre esta etapa de la construcción política, frente al exigente reto de una lucha mucho más amplia y contradictoria en el mundo que viene.
El capitalismo tiene una dinámica compleja en la que se articulan distintos niveles de la realidad mundial. En el campo de la economía, las últimas décadas se caracterizaron por un crecimiento inusitado del capital financiero -en sus versiones legal e ilegal (narcotráfico, armas, corrupción, paraísos fiscales)- promoviendo un modelo de acumulación dominante de carácter especulativo en detrimento del desarrollo de la verdadera economía, o sea, de la industria, los servicios, el comercio y el trabajo. Complementariamente, la dinámica productiva, se funda en una imparable concentración de la economía acelerando la oligopolización de las distintas ramas debilitando el espacio de las pymes, lo cual acentúa la brecha de la desigualdad y genera daños irreparables en el tejido social y cultural. El accionar planetario de estas súper corporaciones contiene en su esencia otro elemento sustantivo: la explotación indiscriminada de la naturaleza y sus efectos destructivos de la vida en la Tierra. Todo indica también que este rasgo irracional y de enorme peligrosidad de la actual fase del capitalismo, no ha resultado posible detenerlo ni modelarlo.
En el plano de la política internacional, la hegemonía estadounidense y europea (esta última dominada por los banqueros alemanes) está siendo objeto de profundos cuestionamientos. Como respuesta, emergieron nuevas configuraciones regionales que desafían a la única voz que se oyó en el planeta tras la disolución de la URSS.
El despegue de los BRICS como bloque económico y político y la sumatoria de ASEAN+China han sido el sustento de la transición del mundo unipolar al actual mundo multipolar.
En América Latina, el punto de inflexión en esta dirección se produjo a partir del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías en 1998. Tras intensas protestas populares y nuevos liderazgos políticos en casi todos los países de la región, los gobiernos y proyectos cambiaron el sentido de su marcha. La novedad más relevante es la recreación del proyecto de Patria Grande Americana promovido desde la primera independencia. En estos años, la construcción de la Unasur, Celac, ALBA y la ampliación de Mercosur incrementaron notablemente la capacidad política de la región para defender posiciones autónomas y soberanas, consolidar los procesos democráticos y constituir al continente en territorio de paz, a pesar que aún quede por resolver el conflicto emergente de la guerra civil en Colombia y la recuperación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, clausurando la política militarista de Reino Unido.
Las decisivas ligazones de la región con China y Rusia han permitido ampliar la gama de alianzas de nuestros países, estableciendo acuerdos económicos y financieros muy diferentes a los promovidos históricamente por el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, la clave política de época es el fortalecimiento de la integración regional americana, ya que sólo desde esa unión podremos enfrentar en condiciones de paridad los desafíos del mundo que viene.
Con el triunfo de gobiernos democráticos nacionalistas, populares y de izquierda se desplegaron originales proyectos políticos con matices y diferentes alcances que transformaron radicalmente el mapa del continente en relación al desolador escenario de los años noventa.
La política ha vuelto a convertirse en una eficaz herramienta de transformación social reparadora y democratizadora. Pero además se ha reinstalado el debate profundo en todo tipo de colectivos -como los sindicatos, universidades, movimientos sociales y culturales; los propios partidos políticos, la juventud e incluso las familias-, lo cual pone de relieve que, efectivamente, hay proyectos en disputa en términos políticos y culturales.
En el caso argentino, las políticas han sido convergentes con otros gobiernos de la región: reparación de viejas deudas sociales, ampliación de derechos culturales, protección del mercado interno, integración territorial y ejercicio de la memoria, la verdad y la justicia con relación a los crímenes de la dictadura cívico-militar.
Advertimos que este proceso fue tumultuoso y contradictorio y que debió enfrentar las furiosas resistencias de los núcleos del poder conservador. En estos años, el poder mediático se ha convertido en la vanguardia y la dirección política del bloque generador de refriegas destituyentes, condicionado a su vez a la estrategia internacional del imperio en el continente. Se libra entonces una batalla mucho más extensa y profunda, sobre cómo será el mundo en las próximas décadas.
Surgen nuevos desafíos en los tiempos por venir. EE UU se recompuso del marasmo que significó el entierro del ALCA en 2005 y elabora nuevas tácticas desestabilizadoras contra los gobiernos populares, con el manifiesto objetivo de retrotraer al continente americano a los años noventa.
A la vez, las grandes conquistas de la década no pueden clausurar el ciclo de demandas postergadas por décadas de neoliberalismo. Nos desafían a definir nuevas metas a partir de las nuevas necesidades.
Como toda construcción colectiva de masas, las fuerzas populares también hacen sus aprendizajes y los propios gobiernos superan dificultades, obstáculos y contradicciones internas.
Las actuales disputas electorales son mucho más que la discusión por la composición de los municipios, las cámaras legislativas y el Poder Ejecutivo Nacional. Se inscriben en una lucha más larga y profunda sobre el destino de América Latina.
La burguesía local, complementando la estrategia del poder político capitalista mundial, se propone en nuestro país la derrota del proyecto kirchnerista a manos de la derecha en cualquiera de sus variantes como un eslabón decisivo de su estrategia de restauración neoliberal. Todo indica que será derrotada, pero a partir del 10 de diciembre asistiremos a una nueva etapa de la larga marcha del pueblo argentino y latinoamericano por dar pasos afirmativos hacia nuestra definitiva independencia económica y política. Ganamos una década y batallaremos en la próxima.
iNFO|news
El próximo domingo se celebrarán a nivel nacional las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), y como está establecido, a partir de las 8 de hoy regirá la veda electoral.
Nuestro enfoque no se circunscribe a un pronóstico de las tendencias que se revelarán este domingo, sino que propone aportar al debate y a la comprensión sobre esta etapa de la construcción política, frente al exigente reto de una lucha mucho más amplia y contradictoria en el mundo que viene.
El capitalismo tiene una dinámica compleja en la que se articulan distintos niveles de la realidad mundial. En el campo de la economía, las últimas décadas se caracterizaron por un crecimiento inusitado del capital financiero -en sus versiones legal e ilegal (narcotráfico, armas, corrupción, paraísos fiscales)- promoviendo un modelo de acumulación dominante de carácter especulativo en detrimento del desarrollo de la verdadera economía, o sea, de la industria, los servicios, el comercio y el trabajo. Complementariamente, la dinámica productiva, se funda en una imparable concentración de la economía acelerando la oligopolización de las distintas ramas debilitando el espacio de las pymes, lo cual acentúa la brecha de la desigualdad y genera daños irreparables en el tejido social y cultural. El accionar planetario de estas súper corporaciones contiene en su esencia otro elemento sustantivo: la explotación indiscriminada de la naturaleza y sus efectos destructivos de la vida en la Tierra. Todo indica también que este rasgo irracional y de enorme peligrosidad de la actual fase del capitalismo, no ha resultado posible detenerlo ni modelarlo.
En el plano de la política internacional, la hegemonía estadounidense y europea (esta última dominada por los banqueros alemanes) está siendo objeto de profundos cuestionamientos. Como respuesta, emergieron nuevas configuraciones regionales que desafían a la única voz que se oyó en el planeta tras la disolución de la URSS.
El despegue de los BRICS como bloque económico y político y la sumatoria de ASEAN+China han sido el sustento de la transición del mundo unipolar al actual mundo multipolar.
En América Latina, el punto de inflexión en esta dirección se produjo a partir del triunfo electoral de Hugo Chávez Frías en 1998. Tras intensas protestas populares y nuevos liderazgos políticos en casi todos los países de la región, los gobiernos y proyectos cambiaron el sentido de su marcha. La novedad más relevante es la recreación del proyecto de Patria Grande Americana promovido desde la primera independencia. En estos años, la construcción de la Unasur, Celac, ALBA y la ampliación de Mercosur incrementaron notablemente la capacidad política de la región para defender posiciones autónomas y soberanas, consolidar los procesos democráticos y constituir al continente en territorio de paz, a pesar que aún quede por resolver el conflicto emergente de la guerra civil en Colombia y la recuperación de nuestra soberanía sobre las Islas Malvinas, clausurando la política militarista de Reino Unido.
Las decisivas ligazones de la región con China y Rusia han permitido ampliar la gama de alianzas de nuestros países, estableciendo acuerdos económicos y financieros muy diferentes a los promovidos históricamente por el Fondo Monetario Internacional. Sin embargo, la clave política de época es el fortalecimiento de la integración regional americana, ya que sólo desde esa unión podremos enfrentar en condiciones de paridad los desafíos del mundo que viene.
Con el triunfo de gobiernos democráticos nacionalistas, populares y de izquierda se desplegaron originales proyectos políticos con matices y diferentes alcances que transformaron radicalmente el mapa del continente en relación al desolador escenario de los años noventa.
La política ha vuelto a convertirse en una eficaz herramienta de transformación social reparadora y democratizadora. Pero además se ha reinstalado el debate profundo en todo tipo de colectivos -como los sindicatos, universidades, movimientos sociales y culturales; los propios partidos políticos, la juventud e incluso las familias-, lo cual pone de relieve que, efectivamente, hay proyectos en disputa en términos políticos y culturales.
En el caso argentino, las políticas han sido convergentes con otros gobiernos de la región: reparación de viejas deudas sociales, ampliación de derechos culturales, protección del mercado interno, integración territorial y ejercicio de la memoria, la verdad y la justicia con relación a los crímenes de la dictadura cívico-militar.
Advertimos que este proceso fue tumultuoso y contradictorio y que debió enfrentar las furiosas resistencias de los núcleos del poder conservador. En estos años, el poder mediático se ha convertido en la vanguardia y la dirección política del bloque generador de refriegas destituyentes, condicionado a su vez a la estrategia internacional del imperio en el continente. Se libra entonces una batalla mucho más extensa y profunda, sobre cómo será el mundo en las próximas décadas.
Surgen nuevos desafíos en los tiempos por venir. EE UU se recompuso del marasmo que significó el entierro del ALCA en 2005 y elabora nuevas tácticas desestabilizadoras contra los gobiernos populares, con el manifiesto objetivo de retrotraer al continente americano a los años noventa.
A la vez, las grandes conquistas de la década no pueden clausurar el ciclo de demandas postergadas por décadas de neoliberalismo. Nos desafían a definir nuevas metas a partir de las nuevas necesidades.
Como toda construcción colectiva de masas, las fuerzas populares también hacen sus aprendizajes y los propios gobiernos superan dificultades, obstáculos y contradicciones internas.
Las actuales disputas electorales son mucho más que la discusión por la composición de los municipios, las cámaras legislativas y el Poder Ejecutivo Nacional. Se inscriben en una lucha más larga y profunda sobre el destino de América Latina.
La burguesía local, complementando la estrategia del poder político capitalista mundial, se propone en nuestro país la derrota del proyecto kirchnerista a manos de la derecha en cualquiera de sus variantes como un eslabón decisivo de su estrategia de restauración neoliberal. Todo indica que será derrotada, pero a partir del 10 de diciembre asistiremos a una nueva etapa de la larga marcha del pueblo argentino y latinoamericano por dar pasos afirmativos hacia nuestra definitiva independencia económica y política. Ganamos una década y batallaremos en la próxima.
iNFO|news
↧
Article 2
↧
El cuarteto Cedrón restituye una obra inspirada en la masacre de Trelew
El cuarteto liderado por Juan "Tata" Cedrón y el grupo La Lija interpretarán, a modo de una restitución histórica, "Del gallo cantor. Cantata", una obra compuesta en 1972 a partir de la Masacre de Trelew -en donde fueron asesinados 16 militantes de organizaciones revolucionarias- y desde entonces ausente en la Argentina.
La obra, emblema de los exiliados que luchaban contra la dictadura militar, fue editada en Europa y circuló en la Argentina por vías informales. Ahora será interpretada mañana y los sábados 15 y 22 de agosto en el teatro Hasta Trilce (Maza 177), a partir de las 20.
"Desde que me volví a radicar en la Argentina tras mi exilio (2004) fui prudente en volver a interpretarla porque no quería que se especulara con esta obra en ningún sentido. Pero ahora un grupo de jóvenes, que conforman con La Lija una formación con visión latinoamericana, me convencieron del valor de recuperarla", explicó Cedrón en diálogo con Télam.
La Cantata fue compuesta en 1972 sobre poemas nunca editados de Juan Gelman y a partir del asesinato de 16 militantes políticos tras la fuga protagonizada por algunos de sus compañeros militantes del penal de Rawson el 22 de agosto de aquel año. La obra entonces fue llevada a Trelew con idea de atizar la atención pública y evitar nuevos crímenes.
La estrenó entonces el Cuarteto Cedrón que se integraba con el Tata (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), César Stroscio (bandoneón) y Jorge Sarraute (contrabajo). Al tiempo los músicos viajaron a Francia y la registraron. Ya en el exilio, la pieza se convirtió en un material de culto que a la Argentina llegaba a través de cassettes grabados por el público.
La obra contiene cuatro canciones sobre la base de poemas independientes de Gelman. "Yo tenía una copia de esos poemas que no estaban publicados. Juan Solía darme los poemas que estaba escribiendo. Entre ellos había uno que se refería a Trelew, los otros no. Enseguida quise hacer una cantata", recordó Cedrón.
"No quise caer en lugares comunes como si se tratara todo de una sola obra. Se trata más bien de pequeños cuadros: están puestos unos al lado de otros y los tocamos sin esperar", explicó.
La cantata será ahora restituida en Hasta Trilce por el propio Cuarteto Cedrón, que ahora integran el Tata, Praino, Miguel López (bandoneón) y Daniel Frascoli (guitarrón y acordeón) y el grupo La Lija, elegante colectivo vocal e instrumental.
Los arreglos originalmente pensados para cuarteto ahora se integrarán para sumar a Juan Botello, Sebastián Bradley, Paula Bradley, Tomás Bradley, Florencia Cosentino, Francisco Fernández Sobrino, Nicolás Galpasoro, Federico García, Sergio Iriarte, Maximiliano Martínez e Ignacio David, que ejecutarán alternativamente guitarras, guitarrón, charangos, ronroco, arpa, cuatro, guitarra barroca, mandolina, laúd español, bajo acústico, violín, violonchelo, acordeón, quena, sikus, flauta traversa, flauta barroca, piano y percusiones. Además, Josefina García actuará como violoncelista invitada.
- ¿Por qué consideró que era el momento apropiado para volver a interpretar la cantata?
- Es un material hecho inmediatamente después de la masacre. La hicimos en el '72 durante el gobierno de (Alejandro) Lanusse. La tocamos en Trelew y en Buenos Aires en un concierto en el que estuvo el ´Pelado' (Rodolfo) Ortega Peña, abogado de presos políticos, y Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis.
Los chicos de La Lija, que son treintañeros con una visión latinoamericana, me convencieron. Me dijeron que quieren rescatar la obra. Que acá nos salteamos una generación, la de sus padres. Y me pareció un enganche interesante.
Se trata de una historia verdadera y de superar un tabú que fue y sigue siendo hablar de la lucha armada. Yo no quiero hacer apología. Nunca quise dar la obra porque no quería aprovecharme del tema. Yo no reniego de mi pasado pero no quería que se aprovechara el tema, que se hiciera propaganda o que se especulara con el nombre de Gelman.
- La obra lleva implícita una denuncia pero no asume la forma de una obra de protesta, ¿Cómo la imaginó en ese punto?
-Cuando vos decís "Los hombres te han hecho mal" en "Milonguita" estás hablando de la prostitución y estás haciendo una denuncia. Está, claro, la denuncia de un hecho que pasó. Pero yo no quería especular.
Acá hubo desaparecidos y hubo una lucha y lo que hay que hacer es preguntar por qué luchaban, por qué peleaban para que los hicieran desaparecer. Pero creo, que además de todo ese significado, la cantata es un hecho artístico. Después de Hasta Trilce la queremos seguir tocando y, por supuesto, registrar las dos versiones, la original y la nueva.
La obra, emblema de los exiliados que luchaban contra la dictadura militar, fue editada en Europa y circuló en la Argentina por vías informales. Ahora será interpretada mañana y los sábados 15 y 22 de agosto en el teatro Hasta Trilce (Maza 177), a partir de las 20.
"Desde que me volví a radicar en la Argentina tras mi exilio (2004) fui prudente en volver a interpretarla porque no quería que se especulara con esta obra en ningún sentido. Pero ahora un grupo de jóvenes, que conforman con La Lija una formación con visión latinoamericana, me convencieron del valor de recuperarla", explicó Cedrón en diálogo con Télam.
La Cantata fue compuesta en 1972 sobre poemas nunca editados de Juan Gelman y a partir del asesinato de 16 militantes políticos tras la fuga protagonizada por algunos de sus compañeros militantes del penal de Rawson el 22 de agosto de aquel año. La obra entonces fue llevada a Trelew con idea de atizar la atención pública y evitar nuevos crímenes.
La estrenó entonces el Cuarteto Cedrón que se integraba con el Tata (guitarra y voz), Miguel Praino (viola), César Stroscio (bandoneón) y Jorge Sarraute (contrabajo). Al tiempo los músicos viajaron a Francia y la registraron. Ya en el exilio, la pieza se convirtió en un material de culto que a la Argentina llegaba a través de cassettes grabados por el público.
La obra contiene cuatro canciones sobre la base de poemas independientes de Gelman. "Yo tenía una copia de esos poemas que no estaban publicados. Juan Solía darme los poemas que estaba escribiendo. Entre ellos había uno que se refería a Trelew, los otros no. Enseguida quise hacer una cantata", recordó Cedrón.
"No quise caer en lugares comunes como si se tratara todo de una sola obra. Se trata más bien de pequeños cuadros: están puestos unos al lado de otros y los tocamos sin esperar", explicó.
La cantata será ahora restituida en Hasta Trilce por el propio Cuarteto Cedrón, que ahora integran el Tata, Praino, Miguel López (bandoneón) y Daniel Frascoli (guitarrón y acordeón) y el grupo La Lija, elegante colectivo vocal e instrumental.
Los arreglos originalmente pensados para cuarteto ahora se integrarán para sumar a Juan Botello, Sebastián Bradley, Paula Bradley, Tomás Bradley, Florencia Cosentino, Francisco Fernández Sobrino, Nicolás Galpasoro, Federico García, Sergio Iriarte, Maximiliano Martínez e Ignacio David, que ejecutarán alternativamente guitarras, guitarrón, charangos, ronroco, arpa, cuatro, guitarra barroca, mandolina, laúd español, bajo acústico, violín, violonchelo, acordeón, quena, sikus, flauta traversa, flauta barroca, piano y percusiones. Además, Josefina García actuará como violoncelista invitada.
- ¿Por qué consideró que era el momento apropiado para volver a interpretar la cantata?
- Es un material hecho inmediatamente después de la masacre. La hicimos en el '72 durante el gobierno de (Alejandro) Lanusse. La tocamos en Trelew y en Buenos Aires en un concierto en el que estuvo el ´Pelado' (Rodolfo) Ortega Peña, abogado de presos políticos, y Marcelo Duhalde, hermano de Eduardo Luis.
Los chicos de La Lija, que son treintañeros con una visión latinoamericana, me convencieron. Me dijeron que quieren rescatar la obra. Que acá nos salteamos una generación, la de sus padres. Y me pareció un enganche interesante.
Se trata de una historia verdadera y de superar un tabú que fue y sigue siendo hablar de la lucha armada. Yo no quiero hacer apología. Nunca quise dar la obra porque no quería aprovecharme del tema. Yo no reniego de mi pasado pero no quería que se aprovechara el tema, que se hiciera propaganda o que se especulara con el nombre de Gelman.
- La obra lleva implícita una denuncia pero no asume la forma de una obra de protesta, ¿Cómo la imaginó en ese punto?
-Cuando vos decís "Los hombres te han hecho mal" en "Milonguita" estás hablando de la prostitución y estás haciendo una denuncia. Está, claro, la denuncia de un hecho que pasó. Pero yo no quería especular.
Acá hubo desaparecidos y hubo una lucha y lo que hay que hacer es preguntar por qué luchaban, por qué peleaban para que los hicieran desaparecer. Pero creo, que además de todo ese significado, la cantata es un hecho artístico. Después de Hasta Trilce la queremos seguir tocando y, por supuesto, registrar las dos versiones, la original y la nueva.
Télam
↧
Ya es tiempo de dejar atrás el péndulo Por Alejandro Robba
Por tercera vez desde que reconquistamos la democracia en 1983, los argentinos vamos a lecciones en paz y sin la espada de Damocles de una crisis. Sobre el período anterior a 2003, el economista Alejandro Barrios en su libro Buenas Herencias, el legado económico del kirchnerismo de reciente publicación, sostiene que la situación que dejará la gestión iniciada en 2003 "es mucho mejor" que la que los ex presidentes Raúl Alfonsín, Carlos Menem y Fernando de la Rúa legaron a sus sucesores. "Alfonsín tuvo dos golpes de mercado: el primero lo deslegitimó y el segundo se lo llevó puesto. Con la Convertibilidad de Menem el país se endeudó a razón de entre 11 y 15 mil millones de dólares anuales y sólo se logró alguna estabilidad de precios a partir de 1996, pero a un costo del 50% de pobreza y 25% de desocupación, herencia que terminó dramáticamente con el gobierno de De la Rúa", relata Barrios. Por su parte, el gobierno del Néstor Kirchner convivió con el fantasma de la crisis de la Convertibilidad pero logró restituir la fortaleza presidencial y volvió a legitimar al Estado como actor fundamental de la estabilidad económica y el crecimiento. La presidenta de la Nación pasó la mayor parte de sus dos mandatos con un escenario internacional más austero que el de los años anteriores y soportó varias corridas, la mayoría en períodos cercanos a las elecciones. Estos episodios nunca son espontáneos y fueron recrudeciendo a medida que comenzaba a operar sobre la economía el fantasma de la restricción externa, talón de Aquiles de nuestra balanza de pagos. Estos dispositivos especulativos volvieron a activarse recientemente.
Al no poder seguir sosteniendo la parodia de la catástrofe económica y la debacle social pronosticada que desde hace más de un año –puntualmente desde enero de 2014–, los "economistas" y consultores le hacen decir al "mercado" lo que ellos no quieren decir, porque son, lisa y llanas, operaciones.
Un ejemplo de que la Argentina es generosa. Leemos en el blog de Domingo Cavallo del 9 de febrero que el mejor escenario para 2015 iba a ser: "Una inflación que se ubicará en el 40% anual, habiendo pasado por un 30% anual en 2014. Al final de 2015, el precio del dólar en el mercado paralelo estará en 22 pesos por dólar y en el mercado oficial a 15. La economía habrá sufrido una recesión del 3% del PBI en 2014 y del 5% del PBI en 2015." Nada de esto ocurre y, sin embargo, nadie le pide que rinda cuentas, y menos "los mercados" que, como buenos pescadores de aguas revueltas, siempre se benefician si se mete miedo con climas enrarecidos. Si este era el mejor escenario, no quieran imaginar cuál era para este exitoso ex ministro, el peor escenario (ver acá (http://www.cavallo.com.ar/la-economia-argentina-en-diciembre-de-2015/). Así como los periodistas y políticos instalan aquello de que "la gente dice, la gente se pregunta", porque no se animan a decirlo ellos; los analistas económicos promueven expectativas para favorecer a los mismos sectores concentrados de siempre, con el latiguillo de "el mercado va a elecciones" o "en las mesas se dice". Desopilante una nota de El Cronista de este viernes que nos explicacuál va a ser el precio del dólar ilegal según la mayor o menor diferencia entre los candidatos: "En la City porteña tienen sus propios pálpitos: hay expectativa para el lunes de que la diferencia no sea tan grande entre "A" y "B" lo que provocó que el blue ayer se mantuviera estable en $ 15. En las mesas prevén que, de haber menos de 3 puntos de diferencia entre los candidatos, el billete bajará a $ 14,50. Pronostican que puede subir a $ 16 si "A" gana por cerca de 10 puntos y quedar en $ 15 si se impone por 5 puntos. Ahora, si el lunes se da el escenario de las encuestas, que por lo visto el mercado no cree, se da vuelta todo y muy feo (sic)". Se observa que el mercado tiene su corazoncito/intereses en un lado y el pueblo argentino en otro. La idea de instalar una corrida contra el peso no es nueva. Aún en 2007 y 2011, con una situación externa más que saludable y una economía creciendo al 7,9% y 8,4%, respectivamente, se soportó unafuertísima dolarización de carteras. En efecto, en 2007, año de la elección de la actual presidenta, entre febrero y octubre, el BCRA vendió dólares por U$S 5363 y las reservas cayeron U$S 8497 millones. El gobierno del presidente Néstor Kirchner resistió la corrida y el tipo de cambio que comenzó en $ 3,10 en febrero, sólo se deslizó a $ 3,14 en octubre. En 2011, durante la relección de Cristina Fernández sucedió un episodio similar.
Entre febrero y noviembre se vendieron dólares por U$S 16.176 millones y las reservas cayeron en U$S 5.962 millones. En ambos casos, el gobierno sostuvo la parada sin devaluar. En 2015, con una situación externa más que débil y una economía creciendo tímidamente, la venta de dólar ahorro ascendió a U$S 2856 millones durante los primeros 6 meses correspondiente a la demanda minorista que representa el 30% de la demanda total. En tanto las reservas internacionales, en vez de bajar como en las corridas anteriores, acumularon en las arcas U$S 2579 millones adicionales.
Es cierto que para no haber pedido reservas se ha recurrido a la regulación de la compra de divisas y a una administración del comercio más férrea, lo que dio origen a la actual brecha con el dólar ilegal y a un menor ritmo de crecimiento económico, pero implicó consolidar los logros del modelos, preservando empleo, salarios y un mercado interno en expansión, base de la herencia que el nuevo gobierno deberá profundizar si pretende sostener la confianza y la esperanza del pueblo en la democracia.
Durante los 12 años de vigencia del actual proyecto político, se intentaron todo tipo de operaciones para limitar su accionar e intentar sacarlo de la cancha. Los resultados fueron negativos. La voluntad política de vencer la sombra siempre acechante del péndulo argentino nos trajo hasta un 2015 donde las certezas superan con creces a las incertidumbres, y nos afirman en un camino que –no sin correcciones- podrá llevarnos al país industrial que nos merecemos. Manos a la obra.
iNFO|news
Al no poder seguir sosteniendo la parodia de la catástrofe económica y la debacle social pronosticada que desde hace más de un año –puntualmente desde enero de 2014–, los "economistas" y consultores le hacen decir al "mercado" lo que ellos no quieren decir, porque son, lisa y llanas, operaciones.
Un ejemplo de que la Argentina es generosa. Leemos en el blog de Domingo Cavallo del 9 de febrero que el mejor escenario para 2015 iba a ser: "Una inflación que se ubicará en el 40% anual, habiendo pasado por un 30% anual en 2014. Al final de 2015, el precio del dólar en el mercado paralelo estará en 22 pesos por dólar y en el mercado oficial a 15. La economía habrá sufrido una recesión del 3% del PBI en 2014 y del 5% del PBI en 2015." Nada de esto ocurre y, sin embargo, nadie le pide que rinda cuentas, y menos "los mercados" que, como buenos pescadores de aguas revueltas, siempre se benefician si se mete miedo con climas enrarecidos. Si este era el mejor escenario, no quieran imaginar cuál era para este exitoso ex ministro, el peor escenario (ver acá (http://www.cavallo.com.ar/la-economia-argentina-en-diciembre-de-2015/). Así como los periodistas y políticos instalan aquello de que "la gente dice, la gente se pregunta", porque no se animan a decirlo ellos; los analistas económicos promueven expectativas para favorecer a los mismos sectores concentrados de siempre, con el latiguillo de "el mercado va a elecciones" o "en las mesas se dice". Desopilante una nota de El Cronista de este viernes que nos explicacuál va a ser el precio del dólar ilegal según la mayor o menor diferencia entre los candidatos: "En la City porteña tienen sus propios pálpitos: hay expectativa para el lunes de que la diferencia no sea tan grande entre "A" y "B" lo que provocó que el blue ayer se mantuviera estable en $ 15. En las mesas prevén que, de haber menos de 3 puntos de diferencia entre los candidatos, el billete bajará a $ 14,50. Pronostican que puede subir a $ 16 si "A" gana por cerca de 10 puntos y quedar en $ 15 si se impone por 5 puntos. Ahora, si el lunes se da el escenario de las encuestas, que por lo visto el mercado no cree, se da vuelta todo y muy feo (sic)". Se observa que el mercado tiene su corazoncito/intereses en un lado y el pueblo argentino en otro. La idea de instalar una corrida contra el peso no es nueva. Aún en 2007 y 2011, con una situación externa más que saludable y una economía creciendo al 7,9% y 8,4%, respectivamente, se soportó unafuertísima dolarización de carteras. En efecto, en 2007, año de la elección de la actual presidenta, entre febrero y octubre, el BCRA vendió dólares por U$S 5363 y las reservas cayeron U$S 8497 millones. El gobierno del presidente Néstor Kirchner resistió la corrida y el tipo de cambio que comenzó en $ 3,10 en febrero, sólo se deslizó a $ 3,14 en octubre. En 2011, durante la relección de Cristina Fernández sucedió un episodio similar.
Entre febrero y noviembre se vendieron dólares por U$S 16.176 millones y las reservas cayeron en U$S 5.962 millones. En ambos casos, el gobierno sostuvo la parada sin devaluar. En 2015, con una situación externa más que débil y una economía creciendo tímidamente, la venta de dólar ahorro ascendió a U$S 2856 millones durante los primeros 6 meses correspondiente a la demanda minorista que representa el 30% de la demanda total. En tanto las reservas internacionales, en vez de bajar como en las corridas anteriores, acumularon en las arcas U$S 2579 millones adicionales.
Es cierto que para no haber pedido reservas se ha recurrido a la regulación de la compra de divisas y a una administración del comercio más férrea, lo que dio origen a la actual brecha con el dólar ilegal y a un menor ritmo de crecimiento económico, pero implicó consolidar los logros del modelos, preservando empleo, salarios y un mercado interno en expansión, base de la herencia que el nuevo gobierno deberá profundizar si pretende sostener la confianza y la esperanza del pueblo en la democracia.
Durante los 12 años de vigencia del actual proyecto político, se intentaron todo tipo de operaciones para limitar su accionar e intentar sacarlo de la cancha. Los resultados fueron negativos. La voluntad política de vencer la sombra siempre acechante del péndulo argentino nos trajo hasta un 2015 donde las certezas superan con creces a las incertidumbres, y nos afirman en un camino que –no sin correcciones- podrá llevarnos al país industrial que nos merecemos. Manos a la obra.
iNFO|news
↧
↧
Article 6
↧
Article 5
↧
Article 4
↧
Article 3
↧
↧
Article 2
↧
Article 1
↧
Article 0
↧