Quantcast
Channel: memoria identidad y resistencia
Viewing all 29049 articles
Browse latest View live

jueves, junio 11, 2015 A la que te criaste

$
0
0
El violín hermoso y nostálgico de los partidos políticos durante los 80 era el de la orquesta del Titanic. Los partidos funcionaban bárbaro, iban a elecciones internas, hacían congresos, tenían líneas competitivas, en los politológicos 80, pero el país se iba al tacho. Y se fue nomás. En los 90, la corteza partidaria se mantuvo lo más sólida que pudo, pero sin gente. La gente se empezó a ir. Billetera del 1 a 1 mató galán militante. Menem y Alfonsín sellaron la última Moncloa, el pacto de Olivos, para darse dos cosas: una constitución más moderna y liberal, y una reelección presidencial. El cielo y la tierra. Un pacto celebrado a espaldas del alivio social que aún mantenía la convertibilidad en los bolsillos dañados por la híper.

Algo de este viento ha vuelto, aunque sea como tendencia, en la estructuración electoral de este año: peronismo versus republicanos, en resumen. La solución de la crisis de representación (que era hija de la crisis económica) que en 2001 explotó, se dio pero con políticos, no con un “sólido sistema de partidos”, y con políticos que gobiernan. Políticos y Estado. Ganan los locales. Ganan los que gobiernan. “Gritaron que se vayan todos y se fueron los partidos”, dijo Ricardo Sidicaro. Hoy los radicales, los más adeptos al rito partidario, comen en su manzana la arena amarilla del Pro. Escenificaron en su Convención su propio vacío. Sin embargo, el problema está diagnosticado por ley: las PASO jugaron a favor de construir una tendencia de unidad y estabilidad partidaria, y uno de los hijos más preciados de esa ley es, paradójicamente, el FIT, el Frente de izquierda trotskista que hace ya varios años comienza a concentrar la existencia de una izquierda electoral clasista. Pero la disputa de dos candidaturas moderadas (Scioli y Macri), quienes descolocaron al no tan moderado Massa, en representación de bases sociales distintas, organiza este escenario de un modo inédito: porque Scioli y Macri aparecen como las versiones moderados de sus espacios. La “ancha avenida” existía, existe, y ahora la caminan Scioli y Macri. Caminan en puntas de pie mientras Cristina manda. Y Cristina se va sin “fin de ciclo”, más bien en un desenlace, porque: 1) el lugar común de los analistas liberales: porque “se va”; 2) porque enfrió la política, y se va sin rizos trágicos; 3) porque contuvo lo más que pudo la recesión económica generada en su tercer gobierno, para que los problemas los solucionen los que siguen (con fórmulas de ajuste o endeudamiento lejanas a su teología ¿que quiso y no pudo aplicar o que pudo y no quiso aplicar?); 4) conduciendo el peronismo y dejando las PASO entre dos moderados. Su mano sobre la lapicera hasta el último minuto. Y es notable: ahora se habla de FPV como nunca antes, el posicionamiento de Scioli y la aceptación paulatina de quienes lo rechazaban (¿recuerdan los zócalos 678istas sobre sus pactos con Magnetto?) ha logrado un efecto en la lengua: todos efepevianos, todos frentistas. Scioli es el nombre de lo maldito para el kirchnerismo: es lo que necesitó, lo que no pudo sacarse de encima. El poder tira más que una yunta de bueyes. Dijimos en este blog en 2010 esto.

En definitiva: ni FR, ni Faunen, ni Unidos y Organizados. Vuelta a los partidos. Peronismo y Pro. ¡Ataque ochentoso! Se acabaron las “terceras posiciones”, parece. El laboratorio político nacido tras el 54% tocó fondo: ni los ideológicos sin carrera política, ni los intendentes dolidos, ni los socialdemócratas. ¿Qué somos? Tiburones. Tiburones peronistas. Tiburones republicanos. Y afuera hay sangre.Martín

Un enfermero relató cómo fue el robo de bebés durante la dictadura

$
0
0
Claudio Ronchi, suboficial enfermero del Hospital Militar de Campo de Mayo durante la dictadura, fue entrevistado en el programa radial "La Voz de los Colimbas". En la charla, se refiere al robo de bebé durante la última dictadura.
https://scontent-gru1-1.xx.fbcdn.net/hphotos-xfp1/v/t1.0-9/11058641_1591187837837731_2725550622625579918_n.jpg?oh=36cef4cd61df2f83ad1e0d5a59a6c301&oe=55EB40BE
Claudio Ronchi es bioquímico, ingresó en el Ejército en 1976 como enfermero y pidió el retiro en 1984 (estuvo en la guerra de Malvinas). Estuvo en Tandil y luego al Comando de Cuerpo de Ejército I, en Palermo, en el Departamento de Operaciones. Fue taquidactilógrafo del General Guillermo Suárez Mason.
Ronchi fue entrevistado en el programa radial La Voz de los Colimbas (AM 1010). “Fui secretario de Suárez Mason, o algo así. Sabía escribir a máquina y hacía eso. No sabía en qué estaba metido ni qué pasaba, iba a cumplir 19 años. Suárez Mason miraba DNI y decía ‘este sí’, ‘este sí’, ‘este no’. Dos veces me tocó trascribir esas listas. Pero después dejaron de pedirme eso”, aseguró. “Me llamaba la atención que yo como enfermero estuviera como asistente de Mason pero era el único que sabía dactilografía”.  
“¿Usted sabía lo que pasaba con esas personas?”, le preguntaron los conductores del programa. “Se sabía, claro. Era joven pero se sabía”.
Después Ronchi fue destinado a Campo de Mayo como enfermero del laboratorio. “En Campo de Mayo, mi superior era el mayor bioquímico Barrandeguy, que me presenta ante el Jorge 'Turco' Hadad y Agatino Di Benedetto. Ahí vi a muchas embarazadas, 16 o 17. Mi trabajo era atender a las embarazadas en el sector de Epidemiologia. Les tenía que hacer todos los análisis clínicos, por orden del Comando de Institutos Militares”, describió.
"Pude hablar con una embarazada, no estaba permitido hablar con ellas. Yo hacía mi trabajo. Trataba bien a los pacientes. Me preguntó qué iba a pasar con el bebé, le contesté que no sabía. ‘Ojalá lo supiera, no sé qué está pasando’, le dije. Ella testimonió en el juicio a las Juntas y me mencionó, diciendo que fui la única persona que la trató bien. Había registros de cada embarazada y se trataba que el parto fuese por la noche. Los bebés eran llevados por personal de las Fuerzas Armadas y por civiles”, siguió Ronchi.
El entrevistado se refirió al destino de los chicos nacidos en cautiverio: “Se sabía qué pasaba con los chicos. Espero que no me complique. He visto a personas que iban al hospital y decían: ‘sé que ayer hubo un parto y quisiera quedarme con el chico’. El caso más puntual que recuerdo son los chiquitos del mayor Norberto Bianco. Él se llevó a dos mellizos rubios. Era ilógico: yo le dije: ‘estos dos chicos son rubios pero usted es morocho’. La madre de los chicos era una mujer rubia, creo que de apellido polaco”.
“Los partos en general eran a la noche. Los colimbas no tenían acceso a ese lugar del hospital", recordó Ronchi. “Vi otros casos de robo de bebés que no tuvieron trascendencia. Hay otro caso de un bioquímico, que fue profesor mío en Lemos. Se llamaba Roberto Tersano, creo. Todo el mundo sabía que no podía tener familia”.
Por último, Ronchi concluyó: “Estoy dispuesto a testimoniar, claro. Esto es un comienzo. Necesito sacarme todo esto de encima. Creo que actué dentro de mis valores éticos. No torturé ni maté a nadie. Lo hago público porque yo entré al Ejército porque tenía vocación militar. No para la tortura o el crimen. Mi vocación era ayudar.”

Benny Goodman, Gene Krupa, Harry James, Lionel Hampton - Sing, Sing, Sing

REUNION EN BRUSELAS Timerman: "Cameron no lee los documentos de la ONU"

$
0
0
Héctor Timerman consideró que los dichos de Cameron evidencian que el gobernante inglés "no lee los documentos de Naciones Unidas" que "hace 50 años dice que la controversia (por el Atlántico sur) es sobre soberanía y no sobre autodeterminación" de los pueblos.
Es que Cameron, luego de oír el pedido del gobierno argentino, dijo que “las Falklands tienen derecho de autodeterminación” y que “los espacios marítimos circundantes están bajo su jurisdicción”.
"Nosotros lo único que queremos es negociar, y como dijo ayer la presidenta (Cristina Kirchner) a nosotros nos queda la palabra", recordó el titular del Palacio de Hacienda en el marco de la Segunda Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (UE), que se desarrolla hasta mañana en Bruselas.
Allí consideró, además, que "es habitual por parte de los ingleses no participar de los debates y querer siempre imponer su posición" y adelantó que en la última semana de junio el gobierno argentino se presentará una vez más ante el Comité de Descolonización de la ONU y los británicos "no van a participar, luego sacan una declaración escrita, pero no participan del debate".

Grecia: los mercaderes de la “troika” quieren la rendición del pueblo

$
0
0
El sistema financiero global y sus organismos multilaterales tienden celadas al pueblo griego y pretenden que pague una vez más la crisis que ellos mismos generaron. La indiferencia prima en casi toda Europa. Un modelo frente a otro.  
Por Carlos Iaquinandi (*) 
“El F.M.I. mata, el Banco Mundial mata, a ciegas por supuesto, no de manera intencional sino a través de sus políticas, mediante sus posturas dogmáticas”. Jean Ziegler, ex relator especial de las NN.UU. para el derecho a la alimentación.
“Un ejemplo de negociación exitosa en el país heleno vale más que cualquier pago del tramo de la deuda: las victorias son contagiosas y eso es lo que más teme el FMI y el Banco Central Europeo, de ahí que su objetivo sea doblegar al primer gobierno que ha decidido plantarles cara”. Miguel Urbán, europarlamentario de Podemos (España)
“El asunto importante aquí es la deuda. Y la deuda no baja cuando bajan los precios, al revés: sigue subiendo porque simplemente se acumula y los intereses siguen corriendo. Así que tenemos menos euros y más deuda. Estábamos en bancarrota y ahora lo estamos aún más. (…) Pero la Unión Europea, en lugar de admitir la realidad, ha decidido vendernos que es un éxito, en la perversa distorsión de la realidad”. Así se expresaba Yanis Varoufakis, actual ministro de finanzas griego pocos días antes de la victoria electoral de Syriza del pasado 25 de enero.
En esas frases se anticipaba la clave del actual atasco de las negociaciones que afronta el nuevo gobierno griego con los poderes económicos que “mandan” realmente en Europa a través del Banco Central Europeo, la Comisión Europea y el Fondo Monetario Internacional.
Y lo que pretenden los grupos del poder económico y financiero europeo es simplemente la rendición del nuevo gobierno griego y de la mayoría popular que le votó para terminar con la austeridad y el estrangulamiento económico y social de los ciudadanos.
Porque la “troika” quiere impedir que el ejemplo de una salida razonable de la crisis griega aliente iguales expectativas en los movimientos sociales de otros países del sur de Europa como España, Irlanda o Italia. Eso rompería el estricto control que ejercen desde Bruselas sobre los gobiernos europeos.
Economías y países “encadenados”
Grecia quedó atrapada cuando en el 2010 le dieron el préstamo más grande de su historia a condición de que redujeran sus ingresos. Y, como señaló Varoufakis, “no es necesario ser economista para entender que eso no funcionaría: si uno está en bancarrota significa que sus ingresos no son suficientes para pagar sus deudas, y si para tratar de solucionarlo se le da un préstamo que lo que hace es aumentar su deuda y además con la condición de reducir más los ingresos, es imposible. Hasta un niño entiende que es un acto criminal”.
En principio, y tal como ocurrió en España, los bancos han sido “rescatados” a costa de los ciudadanos, que ven cada día más deterioradas sus condiciones de vida. El gobierno conservador de Samarás, con la colaboración de la socialdemocracia del PASOK, fueron los cómplices de las operaciones que hundieron la economía helena, y permitieron que el banco de inversión norteamericano Goldman Sachs falseara las cuentas del estado griego. (Recordemos que el presidente de la sección europea de Goldman Sachs hasta el 2006 fue Mario Draghi, actual presidente del Banco Central Europeo.)
Ese país con su economía destrozada, con la sanidad pública, la educación y sus principales infraestructuras bajo mínimos, con sus jubilados con pensiones reducidas e insuficientes, con altas cifras de desocupación, fue el que recibió Syriza como herencia de sus antecesores conservadores y socialdemócratas.
El compromiso electoral de Syriza es el de lograr la recuperación paulatina a través de estimular el desarrollo y el consumo interno. Pero para ello es imprescindible aliviar la presión de la deuda heredada. Como afirmaba el Premio Nobel de Economía y ex vicepresidente del Banco Mundial Joseph Stiglitz “cuando un país consigue una reducción de la deuda de sus acreedores y redirecciona esos fondos hacia la financiación de una política fiscal expansionista, eso produce resultados positivos”. Pero Juncker (el mismo que como primer ministro luxemburgués otorgó cómplices y ventajosos convenios fiscales en su país a las grandes multinacionales ) y los demás “gerentes” de la “troika”, no parecen dispuestos a que ningún país europeo rompa el cerrojo económico que limita sus soberanías.

La “troika” pretende más miseria para los griegos
Más de tres meses de conversaciones han resultado inútiles para alcanzar un acuerdo que permita al gobierno griego intentar atender las urgencias humanitarias de gran parte de sus ciudadanos y comenzar a estabilizar su economía. Jean- Claude Juncker, en nombre de la “troika”, comunicó este fin de semana a los negociadores griegos condiciones inasumibles para Siryza.
Entre ellas, según explicaba Varoufakis, la eliminación de las ayudas sociales a los jubilados de bajos ingresos y el aumento de diez puntos porcentuales en las facturas de la electricidad. “No podía imaginar que no tendrían en cuenta todo lo que negociamos en tres meses”, dijo el ministro de finanzas griego.

Pide la intervención de Merkel
En un último recurso, Yanis Varoufakis pidió una actitud decisiva de Angela Merkel, recordando a la canciller germana el “discurso de la esperanza” que en setiembre de 1946 pronunció James Byrnes, secretario de estado norteamericano, para dar la posibilidad a la Alemania -hundida tras la Segunda Guerra Mundial- “de imaginar la recuperación, el crecimiento y un regreso a la normalidad”. “Siete décadas después –añadió- es mi país, Grecia, el que necesita una oportunidad semejante”. Ese discurso fue clave para la recuperación alemana a través del Plan Marshall y la condonación de la deuda en 1953, patrocinada por EE.UU.
Añadió que la dirigente alemana podría aprovechar la ocasión “para sugerir un nuevo planteamiento de la integración europea, que comience con el país que más ha sufrido”, en alusión a los programas de ajuste aplicados en Grecia, “víctima tanto de la concepción defectuosa de la zona del euro como de los fallos de su propia sociedad”.
Varufakis destacó que Grecia “está lista y dispuesta para concertar un pacto con Europa”, en referencia a la propuesta de acuerdo que su gobierno ha presentado a los acreedores, pero dijo que para el país “aplique esas reformas con éxito, sus ciudadanos necesitan un ingrediente del que carecen: la esperanza”.

Días decisivos
Estas últimas jugadas sobre el tablero europeo no permiten albergar muchas esperanzas de un acuerdo razonable. Quizás porque la “troika” nunca tuvo la menor voluntad de que pudiera alcanzarse. Porque desde un comienzo pretendían una “rendición” del gobierno y el pueblo griegos, para que “esa oveja descarriada” volviera al redil manso y sumiso del resto de los gobiernos europeos. Gobiernos que han hecho pagar con el sacrificio y el sufrimiento de sus pueblos (recortes presupuestarios en servicios sociales básicos, pérdidas de derechos, leyes “mordaza”, disminución de salarios, retroceso en condiciones laborales, etc.) la crisis que ellos mismos y los sistemas económicos y financieros generaron.
Los días que vienen, serán decisivos. Es lamentable la desigualdad de fuerzas. Los restantes gobiernos europeos que deberían haber apoyado a los griegos, no solo no lo han hecho, sino que algunos, como el de Mariano Rajoy, han pretendido mostrarse como “los más disciplinados alumnos” de la “troika”, sin importarles la siembra de pobreza, angustia, inseguridad y falta de futuro entre su gente.
Y los movimientos sociales, enfrascados en sus propias luchas nacionales, no han tenido la suficiente fuerza como para expresar su solidaridad efectiva con el pueblo griego. Esta es la realidad del momento. Pero estamos en un proceso dinámico de cambio político y social en Europa. De todos nosotros dependerá que los pueblos logremos romper estas cadenas de la dependencia con los poderes económicos y financieros y sus “capataces” en la política europea.
Está en juego el futuro de nuestras sociedades y de las próximas generaciones.
(*) Por el Servicio de Prensa Alternativo (SERPAL).

El Papa Francisco recibió a Vladimir Putin

$
0
0
El sumo pontífice recibió al presidente ruso. El enfrentamiento en Ucrania, en el centro del diálogo. 
Por Maximiliano Van Hauvart
En su gira diplomática por Italia, el presidente ruso, Vladimir Putin, fue invitado al Expo Milán acompañado de su comitiva, asesores y miembros de cancillería.
La agenda diplomática constó de tres encuentros durante el día donde se dieron cita el primer ministro italiano, Matteo Renzi (en la localidad de Milán). Más tarde, en Roma, el mandatario ruso se encontró con su par, Sergio Mattarella. El día concluyó con un encuentro con la máxima autoridad de la Iglesia Católica: el Papa Francisco.
El encuentro entre el líder religioso y el presidente ruso no duró más de 50 minutos. Al igual que Barack Obama y Mahmoud Abbs el año pasado, Putin recibió un medallón con el Ángel de la Paz.
La reunión de ambas autoridades se da en el marco de una política conjunta entre el G7 que busca volver a tomar sanciones económicas internacionales a Rusia por el suministro de armamentos militar y recursos humanos a las fuerzas separatistas prorusas que pelean hace más de dos años en una guerra civil que no parece tener fin.
El Papa Francisco explicó y detalló la necesidad de reconstruir el diálogo entre Moscú y Kiev para brindar ayuda humanitaria y social a los desprotegidos y desplazados por el conflicto bélico interno.
Con respecto a la cuestión interna de Ucrania, el presidente Poroshenko, que aplicó el mes pasado la Ley Marcial con apoyo mayoritario en la Rada Suprema, se encuentra en uno de sus peores momentos. El slogan de campaña “Por una vida mejor” se derrumba ante los hechos. La economía del país europeo del este está en picada por lo excesivos gastos militares. Por otro lado, la Unión Europea dejó en “stand by” la incorporación de Ucrania a dicha organización supraestatal.

OPINION Primer cierre, primer paso

$
0
0
Por Mario Wainfeld
A la medianoche de ayer cerró la inscripción de alianzas y coaliciones para las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). Llegó el fin del ciclo de las especulaciones sobre unidad opositora o sobre una primaria miscelánea como pocas. Es tiempo de frentes y coaliciones, cuyos nombres deberán aprenderse pronto... casi todos caerán en el olvido y en el desuso después de octubre.
El sistema constitucional argentino, atípico sin ser único, crea un sistema de doble vuelta imperfecto, algo capcioso. Fue concebido en 1994 para apuntalar y defender al bipartidismo peronista-radical. La posibilidad de que alguna fuerza se alce con la presidencia en la primera ronda superando el cuarenta por ciento de los votos alienta la polarización en esa instancia. Se incentiva un “voto útil” que va en detrimento de terceras fuerzas. En este caso habrá siete competidores. Solo tres (y acaso dos) conserven aspiraciones serias a ganar, a llegar a la segunda vuelta. Tal vez sean tres (como mucho) los que conservan chances de llegar a los dos dígitos porcentuales del padrón. Los restantes tienen ambiciones diferentes, para nada desdeñables en lo político o en lo valorativo. Sostener una identidad política, no dejarse arrastrar a frentes chocantes con su ideología, construir para el futuro, ganar algún territorio, sumar legisladores nacionales o provinciales.
Tal vez hace excepción dentro de ese grupo que no aspira a vencer (ni siquiera a un sitio en un improbable medallero) el peronismo sanluiseño. El partido de los hermanos Rodríguez Saá se anota de nuevo, como es su peculiar costumbre: es imbatible en su provincia, en lo nacional frisa lo indescifrable.
El Frente para la Victoria (FpV) revista entre los favoritos, contra los pronósticos de hace menos de dos años o de apenas cuatro meses.
Su principal challenger, según las lecturas predominantes, es “Cambiemos” que así llama el frente entre el PRO, la UCR y la Coalición Cívica que también dirimirán supremacías en las PASO.
El Frente Renovador (FR) al final “juega” por su lado. Como en un sube y baja contra el oficialismo nacional se elevó cuando éste caía y empezó a rozar el piso cuando el kirchnerismo recuperó impulso.
El final plasmó movidas que se fueron articulando de antemano. La cuota de suspenso no deseado le cupo al “espacio” del diputado Sergio Massa (FR).
---
Reminiscencias: Debe administrarse con cautela la conocida frase de Karl Marx sobre la historia como tragedia que solo puede repetirse como farsa. Usarla sin dosificar como axioma puede simplificar o errar el vizcachazo.
Jorge Luis Borges escribió que “al destino le agradan las repeticiones, las variantes, las simetrías”. Se expresaba bien el hombre pero su discurso peca de vastedad y admite demasiadas interpretaciones.
Ninguno de esos precedentes egregios calza justo con el anuncio de Massa y de sus parangones con el de hace cerca de dos años. Por ahí se trató de un “déjà vu” desvaído, en otro contexto. Hubo reminiscencias de ese momento que el precandidato exaltó en una conferencia de prensa que coqueteó con el registro de discurso de campaña, sin lograr clímax, aplausos, ni hilo narrativo.
En 2013 el escenario se configuró de modo diferente. Su postulación fue reclamada por el establishment, que lo presionó de lo lindo. Su figura imantó adhesiones, en particular de tránsfugas del FpV. Cuando hablaron las urnas, se (lo) percibió en la cima del sube y baja.
Aupado por los votantes bonaerenses la provincia no fue el soñado trampolín sino mayormente una frontera que no pudo atravesar. Uno de sus recursos iniciales, la adhesión de numerosos intendentes, lo dotó de una aparente prosperidad. Le sobraban candidatos a gobernador. La abundancia no regulada conlleva riesgos: la partida del diputado Darío Giustozzi fue uno de los precios. El ex alcalde de Almirante Brown, fundador del FR, contaba con una promesa de pago diferido, que era la susodicha candidatura. La inflación de competidores lo fue relegando. La billetera innegable y el carisma aparente del diputado Francisco de Narváez terminaron de desplazarlo. Como tantos compañeros intendentes pegó el salto. Con el copete más bajo pero dispuesto a conservar lo esencial que es el territorio propio.
En los meses recientes Massa fue perdiendo sponsors, que se desplazaron hacia Mauricio Macri. Para colmo, unos cuantos le pidieron que se plegara a lo que hoy es “Cambiemos” como furgón de cola o como colectora o como candidato a gobernador. Las tres versiones dan la impresión de ser distintas: en sustancia no lo son taaaanto.
Los reclamos del “Círculo Rojo” no cuajaron porque la política existe y Massa se definió tratando de sostener lo que conserva. Como él enunció, es joven. También dijo que será presidente, lo que es más opinable.
---
Incontaminados ma non troppo: Los medios hegemónicos, buena parte de la elite empresarial y muchos comunicadores u opinólogos rezongan porque “la oposición” no se unió. Era un cometido arduo y no está escrito en ningún Libro Sagrado que hubiera sido exitoso.
En el verano, la Convención radical en Gualeguaychú aprobó por mayoría una entente con el macrismo, con nítida identidad no peronista ni kirchnerista... o antiperonista o gorila, cada quién evaluará. El FR quedaba excluido de ese conjunto. Macri fue demarcando la misma frontera.
A medida que se produjo la recuperación de la imagen presidencial y de la intención aparente de voto del FpV varios fueron cambiando su criterio. Recobró ínfulas el relato de la “unidad” accesible merced a unas PASO ampliadas. Los correligionarios boinas blancas comenzaron a insinuarla, el poder fáctico a exigirla con argumentos o malos modos.
Curiosamente, Macri (el niño mimado de la clase alta) optó por otra vía. Prevaleció el criterio de su asesor estrella, Jaime Duran Barba. Se suele describir como un ansia de estar incontaminado de peronismo. Hay cierta exageración como lo comprueban las candidaturas importantes de Carlos Reutemann y Diego Santilli más una masa de dirigentes perucas por demás. Todos expresan vertientes del justicialismo, que las congrega por arrobas.
Impuro y todo el PRO es una expresión que confronta con el peronismo, que interpela básicamente a las clases sociales que le son más refractarias. El tiempo pasa, el sistema político cambia, nada es un calco o una farsa. Pero sí subsisten tendencias: el macrismo reivindica el espacio que le cupo al radicalismo, enfrentar al peronismo real existente.
Cunde en la amplia alameda del centroderecha una nueva verdad revelada. El por ahora massista diputado José Ignacio de Mendiguren la deslizó ante oídos atentos e hizo tendencia: “Mauricio” quiere perder o, como mínimo, no se juega a fondo para vencer. Sólo así, estipula la lectura, se explicaría que le cerrara la puerta entornada al FR.
Macri, personaje ligado al fútbol, sería una remake de un personaje de ficción. Hablamos de Lamberto Lünenhof, protagonista de un divertidísimo cuento del escritor argentino Ariel Magnus. Se trataba de un técnico de fútbol incontaminado de exitismo. No le importaba vencer, ni siquiera salir campeón. Decía que “ganar es de perdedores”, slogan incomprendido por la tribuna y la posteridad.
Sin embargo, es factible que Macri no anhele perder (o desdeñe ganar) sino que esté ensayando una táctica arriesgada, que es forzar la polarización con el FpV y quedarse con las adhesiones de la “mitad” opositora.
La jugada y el modo en que la articula contradicen ciertas reglas tradicionales de la política doméstica. Un partido de ¿centro? derecha tan asumida jamás ganó en elecciones libres. Un binomio puramente porteño no está en el manual de estilo de los partidos con ambiciones mayoritarias. Y eso solo para empezar.
A la vez, recientes elecciones de países vecinos registraron polarizaciones entre el oficialismo nacional-popular y un antagonista bien a su derecha. La sociología electoral comparada propone parangones con el escenario que propone Duran Barba. Venezuela y Brasil son casos testigo clavados. Uruguay lo fue en buena medida.
Como en el fútbol toda táctica electoral es discutible, nueva o comprobada. La de Macri se calibrará en el rectángulo de juego. Uno diría que debe “quemar varios libros” pero que no es alocada. Y que acaso represente mejor el clima de opinión del electorado opositor que la “tercera vía” del medio que Massa enunció sin poder persuadir, por lo que parece.
---
Diez días que cambiarán algo: Con las coaliciones inamovibles se inicia el lapso febril de diez días para armar todas las listas. Un trabajo de orfebrería y roscas al que le faltan entre otras variables, los compañeros o compañeras de fórmula de Macri, Massa, Florencio Randazzo, Daniel Scioli y Margarita Stolbizer, los presidenciables más mentaus, en “periodísticamente correcto” orden alfabético.
Nadie podrá cambiar de camiseta o plegarse a otra alianza. Todavía es posible que algún anotado desista, con el consiguiente bajón y descrédito. Luce difícil pero la tibieza de Massa para referirse a sus rivales en la interna opositora ayer abre una mínima hendija de duda.
Cuando se conozcan las listas podrá intuirse mejor el horizonte. Las encuestadoras tendrán su agosto. La política es un incentivo keynesiano para algunas actividades de temporada.

CONTRATAPA Huérfanos

$
0
0
Por Guillermo Saccomanno
Están los dos frente a la puerta del décimo de. Tardan en abrir. Dale vos, dice Vero. La mía se traba. Camilo revuelve en sus bolsillos: No la encuentro. Y cuando la encuentra, su llave también se traba. Tiene que probar y probar varias veces. Será que no quiero volver al pasado, dice Camilo. Por fin lo logra. Vero se adelanta, entra en la penumbra, tiene la impresión de entrar en un panteón. Abramos todo, propone, las ventanas, el balcón, todo. Le cuesta reconocer el lugar. Y cuando Camilo levanta la persiana del balcón, la mañana entra radiante, casi hiriente. La luz vuelve más abandonado y polvoriento el desorden del ambiente: la biblioteca repleta, las pilas de revistas, libros, discos, los cuadros amontonados contra las paredes, los dibujos desparramados, los bocetos, los materiales. Todo polvoriento. Además, las botellas tiradas. El ambiente es enorme, huele a los materiales, pero también a encierro. Y porro. Debimos venir antes, dice Vero. No pude, dice Camilo. Tampoco viniste al entierro, dice Vero. Yo lo enterré hace siglos, dice. Camilo se queda mirando el colchón en el piso. Setenta años y durmiendo en el piso como un adolescente, dice Camilo. Era su modo de vivir, lo defiende Vero. Camilo prende un cigarrillo. Vero camina hacia el balcón. Unas palomas se echan a volar. Se detiene, mira el cielo y después baja la cabeza. Vence el vértigo. Camilo la sigue, le pone una mano en el hombro: Vos también te vas a tirar, le pregunta. Vero se da vuelta: Lo odiabas. Me era indiferente, dice Camilo. Como yo a él. A su manera te quiso, le dice Vero. Y vos lo evitabas. Camilo le contesta: Para él yo era más que un abogado, su fiscal. Basta, le dice Vero. Hagamos lo que tenemos que hacer, a ver quién se queda con qué. Camilo mira alrededor: No me pienso llevar nada. Y menos esas pinturas. Nunca vi tal cantidad de pijas. Y él con las minas. Viejo verde. Nos podía haber ahorrado este espectáculo. Es arte, le dice Vero, te guste o no. Camilo se aparta, retrocede. Quedate vos con todo lo que quieras ya que eras su preferida. Hasta cuándo vas a seguir resentido, le replica Vero. Decime, le pregunta Camilo, vos pondrías alguna de esta obras en el living de tu casa. Vero le responde dándole la espalda: No tengo casa. Alquilo. Cierto, dice Camilo. Vos sos la artesana, la progre, la hippie. Por eso te quería. Camilo entra a la cocina, abre un placard, brotan cucarachas, se expanden.
Tulio se encerró a crear hasta que no dio más, explica Vero. Apenas lo supo nos citó a los dos, Camilo. No le respondiste el mensaje que te dejó. Me lo dijo en su estilo, abriendo una botella de champagne. Me acuerdo, cuenta Vero. Si bien su padre sonreía, la sonrisa era una mueca. No vino tu hermano, me dijo. Ya va a venir, Tulio. A Tulio no le gustaba que le dijeran papá y menos viejo. Había que llamarlo por el nombre. No, no va a venir, aceptó Tulio, sabiendo. Una lástima, porque no quiero que seas vos quien le informe. Ni una palabra a Camilo entonces. Voy a pintar hasta el final. Cáncer, dijo después sin borrar la sonrisa. Brindemos, por favor. Vero no pudo rehusar el brindis. Cuánto tiempo te queda, le preguntó. Eso no importa. Los dolores no son graves todavía. El único favor que te pido es ni una palabra a nadie. Ni a tu madre. Y menos a la de Camilo.
A Vero no le pareció justo que fuera ella la que debiera cargar con la noticia, que en unos días se le concentró en un latido de angustia. Pero se calló. Después de todo siempre fuiste su aliada, dice Camilo. Vos no lo llamabas nunca, le dice Vero. La última vez que lo llamé le dije que con Mariana nos mudábamos a un campo. Sabías que nunca vino a visitarnos, pregunta. Ni siquiera cuando fui padre. Le jodía ser abuelo. Vero lo corta: Basta, Camilo, tratá de comprender.
Vero se pregunta si no debería haber traicionado a Tulio y avisarle a Camilo apenas lo supo en vez de callar. Pero se había aguantado. A cierta edad los padres se vuelven como hijos, piensa. Y ella se comportó como si su padre lo fuera, acompañándolo, siguiendo de cerca su obra, visitándolo cada vez más seguido, viendo cómo enflaquecía y palidecía semana a semana. Hasta la madrugada en que la llamaron de la portería. Recién entonces le informó a su hermano.
Nos va a llevar un tiempo vaciar este departamento. Un asco, dice Camilo. Una inmundicia. No sé para que vine. Vero abre una caja de zapatos: Mirá, fotos. Acá estamos los dos, Cami. En la casita de Colonia. Te abraza. Te acordás, pregunta. También me acuerdo que se cogía a mis amigas, dice Camilo. No sé para qué vine, dice. Tira su llave: No quiero saber nada. Estás llorando, observa Vero. Esta no es mi historia, dice Vero. Camilo sale. Se va dejando la puerta abierta. Vero escucha la puerta del ascensor, lo escucha bajar. No le gusta quedarse sola. Espera un rato, mira a su alrededor. No sabe por dónde empezar. Finalmente se decide. Imita a su hermano. Se va. Cierra la puerta. Le cuesta ponerle llave, se traba la llave. Forcejea. Tampoco puede abrir. Se empecina en girar la llave. Hasta que la llave se rompe. De pronto tiene la sensación de haber quedado encerrada afuera.

Se vuelve a reunir el enigmático “Club Bilderberg”

$
0
0
Reúne a líderes políticos y empresarios de todo el mundo. El día que Hugo Chávez fue invitado y rechazó la propuesta. 
Por Nicolás Adet Larche
Esta semana, como cada año, dará inicio una nueva reunión del emblemático “Club Bilderberg” que reúne a líderes políticos y empresarios de todo el mundo. En Austria, a sólo unos pocos kilómetros del G-7, la conferencia anual tratará ciertos temas de la agenda mundial con la participación de figuras destacadas.
A las reuniones anuales de Bilderberg solo se puede asistir mediante invitación, ya que asisten “personas influyentes” en el aspecto social, político o económico. La prensa nunca cubre las reuniones ya que los organizadores buscan que las mismas sean completamente secretas desde 1954.
En cierta ocasión, Hugo Chávez había relatado que José María Aznar lo había invitado a “un Club” y que debía concurrir porque Venezuela tenía petróleo y era importante su presencia. Por supuesto, Chávez rechazó dicha invitación.
Según publicó el periódico inglés The Guardian, este año asistirán a la reunión dirigentes de gigantes de las finanzas como el Banco Central Europeo, Banco Santander, HSBC, Goldman Sachs y JP Morgan, quienes debatirán acerca de la crisis griega (que ellos mismos generaron…) y el ascenso de la izquierda.
Entre los representantes del poder económico, a nivel mundial, estarán presentes directivos de Michelin, Siemens, Roche, Royal Dutch Shell y Techint, junto a empresas vinculadas a internet como Google, Facebook y PayPal. Junto a estos empresarios y directivos de entidades financieras, asistirán el Secretario General de la OTAN, Jens Stoltenberg, el presidente de Austria, Heinz Fischer y dos ministros de finanzas europeos.
The Guardian relató que en esta edición de Bilderberg la agenda será tratar temas como la “inteligencia artificial”, los riesgos que implica el ciberespacio – hecho que se mantiene en debate luego de las filtraciones de Edward Snowden y Julian Assange –, la agitación constante en Grecia junto al cambio de gobierno y la posición geopolítica de Rusia en el mapa a nivel mundial.
Desde hace algunos años, las decisiones tomadas en el Club Bilderberg ejercen un fuerte impacto a nivel mundial, alterando mercados y posicionamientos políticos determinantes.
Wikileaks filtró en su momento algunos protocolos que se mantienen dentro de las confidenciales reuniones, arrojando un poco de luz sobre una reunión que no trasciende en los medios ni en el discurso público.

Article 11

Deuda: respaldo de la UE a la reestructuración

$
0
0

La Argentina cosechó un nuevo apoyo de la Unión Europea en la batalla legal que mantiene con los buitres "Todos los países con los que me reuní se mostraron comprensivos", dijo Timerman. La legislatura de Bélgica aprobó en comisión un proyecto para limitar accionar de los hedges funds.

Deuda: respaldo de la UE a la reestructuración
La Argentina cosechó en Europa un fuerte apoyo al proceso de reestructuración de deuda y a su puja con los fondos buitre que intentan voltear el normal desarrollo de los pagos a sus acreedores, e incluso el parlamento belga avanzó con el tratamiento de un proyecto de ley para limitar el accionar de estos inversores especulativos.
"Todos los países con los que me reuní se mostraron comprensivos de que hay que frenar a los buitres", afirmó el canciller Héctor Timerman a Télam, al tiempo que remarcó que "hay distintas opiniones sobre cómo hacerlo, pero nadie deja de entender el daño que le causan los fondos buitre a los pueblos".
Precisamente el viceprimer ministro y ministro de Asuntos Exteriores y Europeos del Reino de Bélgica, Didier Reynders, remarcó tras su reunión con Timerman que "más allá de la búsqueda de un marco legal a nivel mundial para bloquear el accionar de los fondos buitre sobre todos los países, estamos tratando de bloquearlos en Bélgica". "Tenemos que pedirle a otros países que hagan lo mismo y no esperar a que se reaccione cuando se pongan en peligro otros procesos de reestructuración de deuda", subrayó Reynders. La Cámara de Diputados belga aprobó en comisión y envió al recinto un proyecto de ley que limita el accionar de los fondos buitre en ese país, a partir del caso de la reestructuración de deuda de la Argentina. El proyecto aprobado por la Comisión de Finanzas tiene por objeto limitar los derechos de un tipo particular de acreedores, aquellos que buscan ganancias ilegítimas, y no cubre a un tipo particular de deudores, sino que alcanza a todos los Estados endeudados. Timerman advirtió que "los fallos de la Corte de Nueva York, como por ejemplo el de NML contra Argentina, han sentado un precedente que imposibilitará las reestructuraciones de deuda soberana con acreedores de aquí en adelante". El funcionario sostuvo que "es necesario un marco legal multilateral para la reestructuración ordenada, eficiente y a tiempo de las deudas soberanas". "No es sólo Argentina, sino también el FMI, premios Nobel como Joseph Stiglitz, e incluso los tesoros de países como EE UU y Francia, entre otros, quienes llegaron a una misma conclusión", remarcó Timerman en una conferencia sobre El Proceso de Desendeudamiento Argentino y el Accionar de los fondos buitre a nivel global.  «


Apoyo de empresarios y sindicalistas
Un grupo de empresarios, sindicalistas y políticos reunidos en Bruselas en el marco de la II Cumbre de la CELAC-UE suscribió una declararación sobre los procesos de reestructuración de deuda soberana en el cual respalda de forma explícita la posición de la Argentina en su lucha contra los fondos buitre. "Reconocemos los esfuerzos de la República Argentina en relación a los compromisos asumisos en el marco del proceso de reestructuración de su deuda soberana y rechazamos enérgicamente el accionar de un grupo minoritario de tenedores de títulos de deuda soberana pendiente de reestructuración (Fondos Buitres)" señala en el primer parráfo este documento de una carilla. En otro tramo la "declaración sobre los procesos de reestructuración de deudas soberanas" también advierte sobre las consecuencias a futuro del fallo del juez de Nueva York Thomas Griesa. "Creemos que la decisión de la justicia norteamericana con relación al proceso de reestructuración de la deuda soberana no sólo condiciona el desarrollo económico y social de ese país, sino que también pone en riesgo futuras reestructuraciones de deuda soberana y la estabilidad del sistema financiero internacional en su conjunto".


Descartan un acuerdo de bloques comerciales
La posibilidad de un acuerdo comercial inmediato entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur se desinfló ayer luego de que el canciller argentino, Héctor Timerman, descartara que en el marco de la actual segunda cumbre de la Celac y la UE se firme algún convenio de ese tipo.
"Un acuerdo no. Lo que sí vamos a plantearle (a la UE) es que el Mercosur ya tiene una oferta para intercambiar, y escuchar del lado de ellos en qué estado están, porque la información que tenemos es que ellos no han podido culminar su oferta y por lo tanto no se puede hacer el intercambio", precisó Timerman en un alto de las deliberaciones que se desarrollan en Bruselas, capital de Bélgica.
El canciller aseguró que está "a favor de un acuerdo, siempre que sea beneficioso para ambas partes y que no sacrifique ni un solo puesto de trabajo en Argentina".
Timerman explicó que ante la posibilidad de una oferta terminada por parte de la UE, "vamos a poner una fecha para hacer el intercambio de ofertas e iniciar una negociación" y puntualizó que "el Mercosur hace un año que ya terminó su oferta". Al respecto, aseguró que "están de acuerdo todos los países del Mercosur en la necesidad de trabajar juntos".
Por su parte, la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, coincidió con Timerman al asegurar que el "Mercosur pretende hacer su propuesta y queremos saber si la Unión Europea está preparada para ello". «


Timerman afirmó que aún no se recibió una oferta del bloque europeo y que en caso de suceder, se pondrá una fecha para el inicio de negociaciones. 

Noticias > Mundo Putin: El G7 "no es una organización, es un club de intereses" Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: http://www.telesurtv.net/news/Putin-El-G7-no-es-una-organizacion-es-un-club-de-intereses-20150610-0087.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

$
0
0
El líder ruso repudió la actitud del grupo de los siete hacia Rusia y afirmó que las sanciones de la Unión Europea contra su país en algún momento serán rechazadas por las partes. El presidente de la Federación de Rusia, Vladimir Putin, afirmó este miércoles que las potencias que integran el G7 no conforman una organización sino “un club de intereses”, por lo que su país no mantiene ninguna relación con ese bloque. "No tenemos ninguna relación con el grupo de los siete. ¿Qué relación podemos tener?", apuntó Putin en una rueda de prensa conjunta con el primer ministro de Italia, Matteo Renzi, en Milán (noroeste de Italia). El mandatario ruso subrayó la relevancia de Rusia en el formato G8. "Me parecía que en ello había sentido porque nosotros, por lo menos, presentábamos un punto de vista alternativo. Nuestros socios decidieron que no necesitan este punto de vista alternativo. Es su decisión. Esto no es una organización, es un simple club de intereses", declaró. Vea → Austria: Protestan contra reunión del Club Bilderberg Asimismo, Putin subrayó que Rusia está dispuesta a colaborar a nivel bilateral con cualquier Estado del G7 que lo desee. Sanciones de Occidente Sobre las sanciones antirrusas de la Unión Europea (UE) y las contrasanciones que Moscú impuso como respuesta, Putin afirmó que "tarde o temprano" las partes rechazarán todas las restricciones mutuas y que la política actual impide el desarrollo de las relaciones y paraliza numerosos proyectos. Solamente las empresas italianas perdieron cerca de mil millones de euros (mil 130 millones de euros). Con respecto a Ucrania, el presidente ruso reiteró que el conflicto en ese país no tiene otra solución que no sea los acuerdos de Minsk, y ha instado a las partes a cumplir con los puntos del mismo. En Contexto Los mandatarios del Grupo de los 7 (Estados Unidos, Japón, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia e Italia), ratificaron las sanciones contra Rusia, en el marco de la cumbre que celebra el bloque en Alemania desde el pasado domingo. Lea más → G7 reafirmará sanciones contra Rusia En marzo de 2014, Estados Unidos anunció la imposición de medidas restrictivas contra las autoridades rusas, mientras la Unión Europea (UE) impuso sanciones comerciales. Washington y la UE justificaron las sanciones por la supuesta violación de Moscú a la soberanía de Ucrania. 

Este contenido ha sido publicado originalmente por teleSUR bajo la siguiente dirección: 
http://www.telesurtv.net/news/Putin-El-G7-no-es-una-organizacion-es-un-club-de-intereses-20150610-0087.html. Si piensa hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y coloque un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. www.teleSURtv.net

Putin: G7, grupo de intereses y no organización política

Article 7

$
0
0
En 1825, el Imperio del Brasil, que entonces ocupaba todo el territorio del Uruguay, alegando que las Provincias Unidas del Río de la Plata habían apoyado la expedición libertadora encabezada por Antonio Lavalleja (los Treinta y Tres Orientales) y alentaban a los uruguayos a liberarse de la ocupación brasileña, declaraba el 10 de diciembre de ese año la guerra a las Provincias Unidas. 
El 21 de diciembre de 1825 una poderosa escuadra imperial al mando del Vicealmirante Rodrigo José Ferreyra de Lobo loqueó Buenos Aires. Entonces el gobierno llamó al almirante Guillermo Brown y el 12 de enero de 1826 le confirió, con el grado de coronel mayor, el mando de la escuadra integrada por muy escasas fuerzas: los bergantines General Balcarce y General Belgrano y una vieja lancha cañonera, la Correntina. Las primeras acciones contra la flota brasileña tuvieron lugar el 9 de febrero de 1826. Durante el combate la fragata Itaparica, buque insignia del almirante brasileño, sufrió graves averías y muchas bajas entre su tripulación.
El 10 de junio de 1826 una poderosa flota brasileña se presentó ante Buenos Aires, integrada por 31 barcos. Brown sólo disponía de 4 buques y 7 cañoneras. Tras una arenga a sus tripulantes, la nave capitana de Brown dio aquella consigna inmortal: "¡Fuego rasante, que el pueblo nos contempla!".
Poco antes de las dos de la tarde se empezó la acción en toda la línea. Aumentó la angustiosa expectativa de la muchedumbre agolpada en la ribera con la presencia de otras naves que a toda vela acudían al lugar del combate.
Era el comandante Leonardo Rosales que llegaba en ayuda del Almirante con la goleta Río de la Plata y lo mismo hacía Nicolás Jorge con el bergantín General Balcarce. Para facilitar la maniobra de estas dos naves Brown atacó con frágiles cañoneras a uno de los más poderosos buques brasileñas, la fragata Nitcheroy y al despejarse el humo del combate se vio que la fuerza enemiga se retiraba. Brown ese día recibió del pueblo de Buenos Aires las pruebas más exaltadas de admiración y gratitud ante su victoria llamada Combate de los Pozos.
Foto de Historia S.XXI.

Podemos acuerda con el PSOE y llega a la alcaldía de Madrid

$
0
0

La fuerza de izquierda que transformó el escenario político español cerró un histórico acuerdo con los socialistas para gobernar la capital. Lo hará de la mano de la ex jueza Manuela Carmena y, de ese modo, desplazará del poder al Partido Popular por primera vez en 25 años.

Podemos acuerda con el PSOE y llega a la alcaldía de Madrid
Podemos, la fuerza de izquierda que transformó el escenario político español, cerró ayer un histórico acuerdo con el Partido Socialista (PSOE) para gobernar Madrid. Lo hará de la mano de la ex jueza Manuela Carmena, quien se convertirá mañana en alcaldesa de la capital y, de ese modo, desplazará del poder al Partido Popular (PP) por primera vez en 25 años. De esta manera, el ayuntamiento de Madrid será gobernado por esta alianza, mientras que la comunidad quedará a cargo del PP tras el acuerdo sellado el miércoles con el centrista Ciudadanos.
Carmena anunció que hoy dará una conferencia de prensa junto con Antonio Miguel Carmona, referente del PSOE capitalino, para explicar los detalles de un acuerdo que comenzó a cocinarse ya desde el pasado lunes. En ese momento, la mujer adelantó que los dos partidos habían coincidido en "el 99% de las propuestas".
Carmena aseguró ayer que el objetivo principal del acuerdo es garantizar su investidura para luego avanzar en algunos temas puntuales de gobernabilidad. En ese sentido, dijo que priorizará las medidas de "igualdad social", como la lucha contra los desalojos, el aumento del gasto social, la universalización de la educación y una auditoría de la deuda municipal. También sostuvo que está dispuesta a asumir propuestas de los socialistas y de Ciudadanos, el partido centrista que logró 7 concejales y defiende una postura de "tolerancia cero" con la corrupción.
El líder socialista Carmona evitó realizar imposiciones durante la fase de diálogos que pudieran ser rechazadas por Ahora Madrid, como una bajada generalizada de impuestos. Carmena quiere mantenerlos al volumen actual pero redistribuyéndolos para que paguen más quienes tienen mayores ingresos.
La ex jueza del Tribunal Supremo de España, de 71 años, había obtenido el segundo puesto en las elecciones del pasado 24 de mayo, por detrás del gobernante PP. Su fuerza, denominada Ahora Madrid e integrada por muchos miembros de Podemos, había conseguido 20 concejales frente a los 21 del PP. Sumando los nueve del PSOE, llegará a 29 y obtendrá la mayoría necesaria para gobernar.
El PP, liderado a nivel nacional por el presidente de gobierno Mariano Rajoy, hizo todo lo posible en las últimas semanas para que Carmena no gobernara Madrid. Su líder capitalina, Esperanza Aguirre, propuso un pacto al resto de las fuerzas políticas de "centro" para evitar que Ahora Madrid llegara al poder. Aguirre aseguró que Carmena es "un peligro para la democracia" y que Podemos utilizaría su poder en la capital para llegar a la presidencia en las elecciones generales de fin de año. Incluso ofreció entregar la alcaldía al líder del PSOE, Carmona, con tal de que Carmena no asumiera.
El crecimiento de Podemos a nivel nacional no sólo tuvo su correlato en Madrid, sino también en Valencia, donde ayer firmó un acuerdo con el PSOE y la coalición centroizquierdista Compromís para facilitar un gobierno progresista en la comunidad. El pacto tiene cinco puntos: rescate y ayuda a los sectores más vulnerables, regeneración democrática y lucha contra la corrupción, gobierno para las personas, nuevo modelo productivo y financiación justa, y auditoría ciudadana.
Tras la firma del acuerdo, los tres partidos coincidieron en que el pacto marcará las líneas del futuro gobierno, a la espera de que se defina quién será el presidente de la Generalitat Valenciana, cargo al que aspiran tanto Ximo Puig, del PSOE, como Mónica Oltra, de Compromís. "Esto no es un proyecto personal de nadie ni una presidencia personalista. Va a ser un gobierno compartido porque va a ser de todos y para todos", resaltó un cauto Puig. En esa misma línea, Oltra señaló que "hoy hemos cerrado el qué, mañana hablaremos del quién".  «


Andalucía: el pacto fue con Ciudadanos
Después de tres intentos fallidos, el Partido Socialista (PSOE) logró formar gobierno en la región española de Andalucía gracias al acuerdo alcanzado con Ciudadanos, una emergente fuerza política de centro. La candidata socialista en la región del sur de España y hasta ahora presidenta en funciones, Susana Díaz, fue investida en el Parlamento andaluz pese a la oposición del conservador PP, Podemos e Izquierda Unida (IU).
La de ayer fue la cuarta votación celebrada en la Cámara regional tras las elecciones andaluzas del 22 de marzo, convocadas por Díaz de forma anticipada tras la ruptura del pacto de gobierno que mantenía con IU desde 2011. A pesar de ser la candidata más votada en los comicios, Díaz no había conseguido la mayoría absoluta, por lo que tuvo que sentarse a negociar con la oposición.
Tras varias rondas de conversaciones, los socialistas alcanzaron un acuerdo con Ciudadanos, con el que rubricaron una serie de puntos relacionados con la lucha contra la corrupción, la regeneración democrática y el fortalecimiento del Estado de bienestar. Uno de los escollos en la negociación era la petición de renuncia por parte de Ciudadanos del socialista Manuel Chaves, ex jefe del gobierno andaluz, por su presunta implicación en un caso de corrupción.

La Universidad Pública. Un balance

$
0
0
Por Alberto Lettieri*
A partir de la caída de Rosas, el proceso de construcción de un orden liberal oligárquico en nuestro país, estuvo acompañado de una decidida intervención estatal en la educación, política de la que no escapó, por cierto, la universidad argentina. En efecto, la imposición del paradigma civilización vs. barbarie, que pretendió justificar –y aún hoy en día es todavía utilizado para tratar de relativizar- el genocidio de grandes segmentos de la población -gauchos, indios, negros, mulatos, zambos, pobres o disidentes políticos-, demandó una fuerte intervención estatal en los procesos educativos, a fin de definir un conjunto de representaciones sociales paradigmáticas y una suerte de “sentido común” acorde con los intereses de una minoría con sede en el puerto de Buenos Aires, que asumió en la práctica el papel de socio minoritario del gran capital internacional. En el marco de este proyecto hegemónico, que descartaba la industrialización en beneficio de la oligarquía terrateniente y sus intermediarios comerciales y financieros, se privilegió la función política de la educación, en detrimento de la enseñanza de las competencias técnicas.
De este modo, y a fin de naturalizar el coloniaje a nivel nacional, la Ley 1420 y el sistema de cátedra única universitaria permitieron instalar el pensamiento uniforme en las instituciones educativas de la Argentina. La obediencia, la disciplina y la sumisión de las clases subalternas
ocuparon el centro de interés en el modelo educativo sarmientino.
Las transformaciones de la estructura social que impuso esa matriz primario-exportadora, posibilitando la conformación de una significativa clase media urbana, se tradujo en una progresiva apertura de la universidad, reducto inicial de la oligarquia nativa, a los sectores medios.
Esta quedó plasmada en la Reforma Universitaria de 1918, movimiento de alcance latinoamericano que apuntó a garantizar la autonomía frente al Estado a través del co-gobierno y la administración de su presupuesto, y a diversificar los contenidos doctrinarios tradicionales. Sin embargo, la Reforma no pretendió modificar la función política de la universidad, adosándole un programa técnico e industrialista, ya que el modelo económico del radicalismo y del socialismo seguía privilegiando la matriz agroexportadora, con cierta pretensión redistributiva en beneficio de sus votantes (las clases medias). Por este motivo, la gratuidad del sistema universitario no constituyó un objetivo para los sectores medios en ascenso, interesados en compartir los
beneficios oligárquicos antes que en propiciar la inclusión social de las clases subalternas, tanto nativas como inmigrantes.
Sería recién en el marco de la profunda transformación propiciada por el Estado Peronista, cuando por primera vez la inclusión social real del conjunto de la población pasó a convertirse en contenido programático de la acción de gobierno. Esto se tradujo en una agresiva política de inclusión a nivel primario, el desarrollo de una ambiciosa educación técnica a nivel secundario y la creación de la Universidad Obrera, como correlato al impulso de la industrialización, el consumo interno y la explotación de los recursos energéticos. Esta política estatal apuntó a la reivindicación de los derechos y de la función social del Estado Nacional, e incluyó no sólo la sanción de la gratuidad de la enseñanza universitaria, sino también una reforma en las competencias estatales sobre la universidad, a fin de impulsar la investigación y propiciar la generación de RRHH acordes con los requerimientos de un proyecto nacional democrático y avalado por las grandes mayorías populares. Por primera vez la generación de conocimientos científicos fue considerada como una finalidad esencial de la universidad y respaldada por un significativo incremento presupuestario, y tuvo como correlato la creación del CONITyC (Consejo Nacional de Investigaciones Técnicas y Científicas) en 1951.
Los 18 años de destierro de la democracia en nuestro país que siguieron a la caída del peronismo en 1955, estuvieron acompañados de la liquidación del CONITyC y de la Universidad Obrera, y el retorno de la universidad a un régimen similar al proclamado en 1918. En un país a la deriva,
donde la lucha social y armada cobraba cada vez mayor protagonismo político, la universidad se constituyó tanto en un espacio de resistencia y de lucha contra el autoritarismo, cuanto en escenario de frecuentes operaciones represivas, cuyos momentos más álgidos se identifican en la denominada “noche de los bastones largos” y el asesinato de Santiago Pampillón. De este modo, la universidad fue también escenario de lucha de proyectos políticos y sociales antagónicos. Así, en tanto la tiranía de Onganía explicitó la renuncia del consenso oligárquico dependiente a toda pretensión de contar con una ciencia autónoma, el retorno del peronismo en 1973 apostó inicialmente a una educación para la liberación, que apuntó a generar una concientización del Proyecto Nacional e impulsar el desarrollo industrial y la redistribución de la riqueza. En consonancia, varias universidades adoptaron la denominación de “nacionales y populares”. La muerte de Perón y el reemplazo del Ministro de Educación Jorge Taiana por Oscar Ivanissevich, cortó de raíz este proyecto, y estableció las bases de una política represiva que fue potenciada y llevada hasta sus límites más extremos por la dictadura cívico-militar de 1976-83. El retorno de la democracia en 1983, bajo la gestión de Raúl Alfonsín, privilegió una vez más la función política de la educación, propiciando la divulgación de contenidos y prácticas democráticas en la universidad. Sin embargo, el colapso económico que concluyó en la hiperinflación de 1989, sumado a la adopción de un modelo desindustrializador que afectó gravemente al empleo y a unas finanzas públicas agobiadas por el peso de la deuda externa, se tradujo en un creciente recorte de los presupuestos educativos y al descuido de la educación técnica. En la década siguiente, el consenso neoliberal profundizó estas variables, generando las condiciones adecuadas para un brutal incremento de la enseñanza privada en nuestro país, en todos sus niveles. Como en otras áreas, el Estado renunció a ejercer tradicionales competencias en la definición de contenidos y regulación de la actividad social, por lo que el mercado terminó imponiendo sus intereses y sus reglas de juego. La enseñanza técnica se cerró, en el marco de un proyecto que había renunciado a la producción y que liquidó la ética del trabajo, y la educación se convirtió en un área más de negocios y de exclusión social. Mientras tanto, la universidad pública, desfinanciada y marginada en las políticas estatales, fue adoptando prácticas arancelarias, sobre todo a nivel de los posgrados, aunque sin renunciar del todo a la crítica del modelo consagrado por la Constitución del 94. Solo la creación de nuevas universidades, vinculadas a las necesidades de RRHH y a la satisfacción de demandas de sus comunidades, constituyó un avance en la democratización y descentralización del sistema.
La gestión de la Alianza, liderada por el radical Fernando de la Rúa, solo se limitó a profundizar los aspectos mas regresivos de este modelo. Sería recién en la última década, durante las gestiones presidenciales de Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner, cuando la educación
universitaria, el impulso de la ciencia y la reivindicación del federalismo experimentaron un salto cualitativo. Se crearon 9 nuevas universidades nacionales, el salario docente se incrementó en más del 900%, se impulsaron mas de medio millar de obras de infraestructura y se incrementó la apuesta en la investigación a través de la creación del Ministerio de Ciencia y Tecnología, la repatriación de 1000 científicos y un incremento exponencial de becarios en el CONICET (de 2000 en 2002 a 9000 en 2013) y de investigadores (de 3400 en 2003 a 7000 en 2013). También se dieron pasos decisivos en la vinculación entre universidad y sociedad, por medio de la implementación de políticas que apuntaron a transformar el tradicional auto-aislamiento del sistema universitario. El Programa Nacional de Voluntariado Universitario, que incluyó a 62.505 alumnos, 14.399 docentes y 6.947 organizaciones, la creación de 48.000 becas para estudiantes de grado, y el impulso de programas de desarrollo estratégico con la CNEA, FFMM o el INVAP, son pruebas contundentes de este cambio.
En la última década los niveles de inclusión social, el incremento de la calidad académica y de la tecnología y la apuesta por una ciencia autónoma y realmente nacional constituyeron las claves de una política universitaria inédita en su propensión pluralista y auténticamente democrática,
luego de 30 años de marchas y contramarchas que caracterizaron al proceso de refundación democrática en nuestro país. Algunas cuestiones que permitirían potenciar este auspiciosocambio, como la integración educativa latinoamericana o una profundización de la interacción universitaria y las demandas sociales, están presentes en una agenda que se renueva y actualiza sin pausa. Tal vez sea el momento de repensar la oportunidad de una reforma en el marco legal del sistema universitario, que permita un aceitamiento aún mayor de la relación entre Estado, sociedad y universidad, y permita propiciar un mayor pluralismo y compromiso nacional y latinoamericanista en los contenidos conceptuales, actitudinales y procedimentales de una institución donde la impronta eurocentrista constituye todavía en muchos casos una marca indeleble.
*Doctor en Historia (UBA), Profesor Titular Regular UBA, Investigador Conicet, Director de Investigaciones y Extensión Educativa del Instituto de Revisionismo Histórico Manuel Dorrego.

Casi 9 de cada 10 créditos hipotecarios los entrega el plan oficial

$
0
0

Se cumplen hoy tres años de la creación de Pro.Cre.Ar, el programa estatal para la compra de vivienda. En 2014, originó créditos por $ 12.603 millones mientras que en el mismo período, todo
el sistema financiero alcanzó los $ 1308 millones.

Casi 9 de cada 10 créditos hipotecarios los entrega el plan oficial
Hoy, a tres años de su puesta en marcha formal, el plan oficial de viviendas Pro.Cre.Ar logró niveles de penetración y adhesión en la población media a punto de tal de haberse transformado en el actor central del otorgamiento de crédito hipotecario en todo el país. Tanto es así que, desde el año pasado, el programa representó el 87% de los préstamos para vivienda otorgados por todo el sistema financiero local, incluyendo a los bancos públicos, privados y estatales.
Un balance del Pro.Cre.Ar al que accedió Tiempo muestra que en 2014, el Pro.Cre.Ar  originó créditos por $ 12.603 millones; mientras que en el mismo período, todo el sistema financiero alcanzó los $ 1308 millones. La tendencia fue similar desde el 12 de junio de 2012 -cuando se publicó el decreto de creación del programa- hasta hoy. Y más allá de que en Argentina el acceso a la vivienda para buena parte de la población sigue siendo una asignatura pendiente, en los tres años iniciales el plan estatal de crédito fue una de las variantes más exitosas en la historia. Según adelantaron los técnicos que trabajan en la iniciativa, el 2015 seguirá con un nivel de crédito elevado y otorgado con agilidad.
Otras cifras que aparecen en el informe reflejan "efectos colaterales" del programa en otros rubros de la economía. Por ejemplo, la creación de 329 mil puestos de trabajo en la construcción, 198 mil de los cuales son directos y 131 mil indirectos. En paralelo, el dinamismo generó un incremento en el Producto Bruto Interno de 3,41 puntos porcentuales.
La iniciativa del Estado Nacional movilizó 171 mil soluciones habitacionales por $ 66 mil millones. Una cifra relevante que pone además en evidencia el escaso margen de préstamo hipotecario que realizan los bancos y el sistema financiero en su conjunto. Esa situación de comodidad de quedarse en préstamos al consumo (como la financiación al gasto con tarjeta de crédito), es menos entendible hoy, cuando las entidades se están fondeando con plazos fijos que pagan un 24% de tasa y tienen stock de pesos para devolverle a la sociedad y hasta a la industria, otro tipo de alternativas de crédito. Si bien la cuestión inflacionaria siempre es una variable que impacta en créditos de plazo largo, la exigencia a que los bancos presten más hipotecario y préstamo a la producción debe plantearse desde la esfera estatal. De hecho, hay en carpeta del Banco Central (BCRA), iniciativas que buscan dinamizar el préstamo privado para la compra de vivienda, para que el otorgamiento de los mismos no dependa enteramente del Pro.Cre.Ar.
Si se observa la línea de viviendas individuales, el plan gestionó más de 141 mil soluciones habitacionales por $43 mil millones. Unas 93 mil viviendas están terminadas, con un beneficio para cerca de 326 mil personas. En cuanto a los desarrollos urbanísticos, más de 30 mil viviendas están en marcha en 80 desarrollos de este tipo. Todos realizados sobre terrenos fiscales de todo el país, por más de $ 23 mil millones.
En materia de superficie construida, la cantidad de metros cuadrados edificados relacionados con las líneas individuales de crédito (11,6 millones m2) y los desarrollos urbanísticos (1,2 millones m2) desde 2013 asciende a 12,8 millones de m2. Este valor representa el 62% de la superficie a construir registrada para uso residencial desde el inicio de 2013 y hasta diciembre del año 2014 en 42 grandes municipios y el 31% de la superficie permisada inferida para todo el país para uso residencial.
La tasa baja y a largo plazo: las claves
El 12 de junio de 2012, mediante el Decreto 902/12, el Poder Ejecutivo Nacional creó el Fondo Fiduciario Público denominado Programa Crédito Argentino del Bicentenario para la Vivienda Única Familiar (Pro.Cre.Ar ), con el objetivo de facilitar el acceso de la población a la vivienda propia y generar empleo como políticas de desarrollo económico y social.
El programa se sustentó en varios pilares, entre ellos el bajo interés anual del préstamo y el plazo para cumplir con los pagos. El Pro.Cre.Ar prevé condiciones de tasa (desde 2%) y plazo (hasta 30 años) inéditas en el mercado de crédito hipotecario. Con el objetivo de responder a las distintas necesidades, se definió una segmentación en la tasa de interés, de forma tal que a menor ingreso familiar de los solicitantes corresponda una tasa más baja; y a mayor ingreso una más alta.
Asimismo, cuenta con dos modalidades para beneficiarios con y sin terreno. En el primer caso, se trata de Créditos de Construcción individual para personas que posean un terreno propio o de un familiar de primer grado de consanguinidad. Mientras que para aquellas personas que no cuenten con un terreno, el programa contempla la construcción de proyectos urbanísticos sobre predios pertenecientes a los estados nacional, provincial o municipal.
Posteriormente, en abril de 2013, se sumaron líneas de crédito para refacción y ampliación de vivienda, así como también para la financiación de terreno y construcción de vivienda.
El Comité Ejecutivo de Pro.Cre.Ar está integrado por diferentes organismos públicos, entre ellos ANSES y el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, la Secretaría de Obras Públicas del Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios; y la Agencia de Administración de Bienes del Estado. En tanto que Banco Hipotecario fue elegido como la institución financiera encargada de administrar el fideicomiso del programa y gestionar la originación de los créditos. «



"No hay otra manera de acceder al crédito" 
Juan Manuel Ferré y su ahora esposa Natacha ya están esperando un bebé.
Ellos accedieron al crédito en enero de 2013 y desde mayo empezaron a edificar en un barrio de Escobar. "Los dos somos empleados, habíamos buscado préstamos pero eran todos inaccesibles", explicó Juan. Y detalló que "sobre todo en materia de ingresos, había muchas restricciones. Yo no llegaba a construir y ella no llegaba a comprar nada."
Con la llegada de Pro.Cre.Ar, cambió el escenario: "El plan me parece muy bueno, no hay hoy otra manera de que la clase media o baja acceda al crédito si no es con este tipo de requisitos alcanzables", dijo.
"El 26 de abril del 2013 accedimos al crédito, y ya estamos viviendo en la casa", contó Mariela Rosello, que junto con su pareja, Sebastián, edificaron en la localidad bonaerense de Cañuelas. Sobre un terreno que les obsequió su padre, hicieron el pozo de luz y la red eléctrica y luego iniciaron la obra.
"El crédito fue rápido, nos alcanzó el monto y estamos muy conformes", detalló Mariela y agregó que "hasta ese momento ni se me ocurría pensar en tener mi casa propia porque somos los dos docentes y el acceso a préstamos está muy complicado".



Lotes con servicio
Con el objetivo de generar suelo urbano, en el año 2014 Pro.Cre.Ar incorporó la línea de Lotes con Servicio destinadas a aquellas familias que resultaron beneficiadas en sorteos realizados por Lotería Nacional para las líneas Construcción y Compra de Terrenos más Construcción del Programa Procrear, pero que todavía no pudieron adquirir la tierra. A través de esta modalidad, está previsto que se generen 10 mil lotes en todo el país. Al día de hoy, ya han sido sorteados más de 1700 terr

El Navy Seals es una "máquina de cazar personas"

$
0
0

El más poderoso y sofisticado cuerpo de élite de las fuerzas armadas de Estados Unidos "cometió matanzas masivas" y ocasionó la muerte de incalculables víctimas civiles, según una reciente investigación del diario The New York Times.

El Navy Seals es una
El más poderoso y sofisticado cuerpo de élite de las fuerzas armadas de Estados Unidos, el Navy Seals, se convirtió en una "brutal máquina global de cazar personas", según una larga investigación desarrollada por el diario The New York Times. Los comandos, que se hicieron conocidos y saltaron a la cinematografía después de haber asesinado al jefe de la organización Al Qaeda, Osama bin Laden, "cometieron matanzas masivas", y han ocasionado la muerte de incalculables víctimas civiles, sobre todo en sus incursiones en Irak y Afganistán, aunque no le ha sido ajeno ninguno de los territorios del mundo donde el Pentágono llegó o llega con sus tropas.
"Los chicos se volvieron salvajes", dijo un ex oficial de los Seals en declaraciones al diario de Nueva York. "Estas fiestas de matanzas se convirtieron en una rutina para ellos", agregó el soldado, al que por razones obvias no se identificó. "Este papel refleja el nuevo arte de la guerra de Estados Unidos, en el que el conflicto no está caracterizado por la victoria o la derrota en el campo de batalla, sino por la matanza implacable de presuntos extremistas", afirma el diario después de interrogar a decenas de actuales y ex combatientes de los Seals. Múltiples fuentes militares dieron un dato estremecedor: hubo semanas en las que mataron entre diez y 15 personas por noche, y a veces incluso a 25, "salían a matar".
Más allá del salvajismo que muestran en sus operaciones y el afán por matar más que por anular al enemigo –el asesinato de Bin Laden así lo mostró– y preservarlo como una fuente informativa, la principal crítica que se le formula al grupo de élite es que esté sometido a un control muy limitado. Aunque reporta al presidente de la República –de hecho fue Barack Obama el que dio la orden de actuar contra Bin Laden–, ni el Pentágono monitorea sus operaciones. De acuerdo con el diario, incluso el Congreso prefiere no saber la mayoría de las veces con exactitud qué hacen los Seals. En Afganistán fueron empleados muchas veces no para operaciones de riesgo, sino para combates regulares contra los talibanes.
Los Navy Seals son otra de las creaciones bélicas del ex presidente John F. Kennedy, en 1962, como resultado del fracaso de la invasión de la Bahía de los Cochinos, en Cuba, y para desarrollar operaciones especiales en Vietnam. El cuerpo está integrado sólo por personal masculino llegado desde la armada o la Guardia Costera. Su nombre completo es United States Navy Sea, Air and Land), de donde surge la abreviatura SEAL. Si bien su nombre indica que están entrenados para actuar en el mar (sea), el aire (air) y la tierra (land), la experiencia adquirida al operar en océanos o en agua dulce ha dado forma a su identidad y, como resultado, se los considera la unidad anfibia más calificada del mundo.
En América Latina sólo actuaron en las invasiones a la pequeña isla de Granada (1983) y en Panamá (1989), donde derrocaron y secuestraron al agente de la CIA y entonces presidente Manuel Antonio Noriega.
Su campo de acción por excelencia ha sido el sudeste asiático: en las distintas intervenciones en Irak, en la llamada crisis de los rehenes en Irán –iniciada en noviembre de 1979 y concluida 444 días después–, en Vietnam, en Afganistán y en Pakistán, donde el 1 de mayo de 2011 mataron a Bin Laden en la localidad de Abbottabad.  «

MEMORIA MONTONERA

$
0
0
Pablo EnlaclandestinidadMenos Mal que Existen

SUSANA GAGGERO DE PUJALS - LAURA - Era una de las militantes mas antiguas del partido,habia nacido en Parana,Entre Rios el 9-3-43 .Su padre muere a los pocos años y su madre debio trabajar duramente para mantener la familia.En 1961 ingresa a la facultad de humanidades para estudiar Psicologia y se convierte en una gran activista estudiantil .En 1962 forma pareja con quien seria su compañero por años : Luis Pujals.En 1963 se incorpora a Palabra Obrera y pasa a formar parte del PRT desde su fundacion en 1965.Susana es un referente de la regional Rosario .Deja el frente estudiantil para comenzar a trabajar en el frente obrero,destacandose en aquellos años una imprortante huelga EN jOHN DEERE DONDE PARTICIPA ACTIVAMENTE.En 1970 se realiza la toma de la comisaria de Rosario por el Comando Che Guevara del PRT y Susana es buscada intensamente,capturada y torturada para dar informacion especialmente de su compañero,incluso amenazan con dañar a su pequeño hijo a pesar de lo cual no logran sacarle dato aguno .En 1971 se traslada al sur del Gran Bs AS y debe afrontar uno de sus momentos mas duros : la caida de su compañero quien fuera secuestrado y desaparecido en Septiembre de 1971.Realiza una intensa tarea de denuncia de la desaparicion de Luis llamando a la unidad de luha contra la represion . En 1972 toma la responsabilidad politica legal en la regional Sur de gran Bs As.Luego pasa al cargo de Responsable politica dela regional En 1974 se casa con Guillermo Perez (Benjamin) pero nuevamente debe sufrir la terrible perdida de su compañero pues Guillermo es asesinado por la policia al poco tiempo.Debido a su gran experiencia y trabajo el Buro Politico la designa responsable Nacional de Solidaridad con los presos politios En 1975 es invitada al CC Vietnam Liberado donde presenta un gran trabajo sobre la situacion de los preos politicos.Es elegida miembro del CC El 29-3-76 mientras se reunia el CC en una casa quinta de Moreno llegan las fuerzas represivas y Susana cae asesinada durante el enfrentamiento.Tenia 33 años

MEMORIA MONTONERA

Viewing all 29049 articles
Browse latest View live