Quantcast
Channel: memoria identidad y resistencia
Viewing all 29049 articles
Browse latest View live

CUENTO CHINO

$
0
0
Un chino que no habla español, nuevo legislador del PRO

Uno de los datos curiosos que dejaron las elecciones porteñas que se llevaron a cabo durante la jornada dominical fue el ingreso a la Legislatura de una persona de origen asiático.
Yuan Jian Ping, más conocido como el chino del PRO, consiguió los votos necesarios para entrar en la Legislatura de la Ciudad. Se trata de un empresario exportador de vinos y aceites

Article 2

El 6 de julio de 1907, en Coyoacán, México, nace Magdalena Carmen

$
0
0
Frida Kahlo, la gran pintora mexicana. Aunque se movió en el ambiente de los grandes muralistas mexicanos de su tiempo y compartió sus ideales, Frida Kahlo creó una pintura absolutamente personal, ingenua y fundamentalmente metafórica al mismo tiempo, derivada de la exaltada sensibilidad y de varios acontecimientos que marcaron su vida.
Con tan sólo 18 años Frida Kahlo sufrió un grave accidente que la obligó a una larga convalecencia, período en el cual aprendió a pintar. En 1929 contrajo matrimonio con el muralista Diego Rivera; tres años después sufrió un aborto que afectó en lo más hondo su delicada sensibilidad.
Cuando André Breton conoció la obra de Frida Kahlo, afirmó que la mexicana era una surrealista espontánea y la invitó a exponer en Nueva York y París, ciudad esta última en la que no tuvo un gran bienvenida. Pero Frida nunca se sintió cerca del surrealismo, y hasta el final de sus días rechazó abiertamente que su creación artística fuera encuadrada en esa tendencia.
Influida por las ideas de vindicación de identidad que propagaba el nacionalismo revolucionario, Frida vestía con largas faldas mexicanas, moños trenzados con cintas de colores y collares y pendientes de la época precolombina. Así la encontramos en Autorretrato como Tehuana, de 1943, representada como mexicana autentica y acentuando sus rasgos mestizos, ya que tenía sangre española, india y alemana.
Una de las formas más comunes de arte popular mexicano son los exvotos. Frida vincula a esta tradición sus cuadros de desarrollo narrativo representado de forma sintética los elementos más significativos y de mayor carga expresiva. El tamaño pequeño de los cuadros y la técnica (óleo sobre plancha metálica) proviene también de ellos.
La apariencia onírica de sus imágenes propiciaba la relación de su simbología con el surrealismo, algo que Frida Kahlo negaría rotundamente:"Se me tomaba por una surrealista. Ello no es correcto, yo nunca he pintado sueños, lo que yo he representado era mi realidad".
Frente a las representaciones oníricas o al automatismo psíquico de los surrealistas, los numerosos símbolos de Frida Kahlo introduce en sus cuadros poseen significaciones precisas y son producto de la actividad consciente. Su obra se origina y procede de una continua indignación sobre sí misma, y manifiesta estados de ánimo de forma precisa y deliberada, materializando las oscilaciones entre el sufrimiento y la esperanza. El carácter simbólico de su pintura da cauce a la expresión vehemente de una personalidad apasionada para la que el arte es desafío y combate, lucha violenta contra la enfermedad, pero también repliegue ensimismado hacia su yo interior y huella del reconocimiento doloroso de su identidad maltrecha.
A finales de la década de 1940, la salud de Frida comenzó a empeorar. En 1950 pasó nueve meses internada en el hospital ABC de la Ciudad de México, donde se le realizaron varias operaciones en la espalda. Como resultado de su inmovilidad, Frida pasó la mayoría del tiempo en casa. Su relación con Diego Rivera se había vuelto platónica y sus relaciones más íntimas eran ahora casi exclusivamente con mujeres.
Después de 1951, el estilo de Frida cambió. Su dependencia a los analgésicos estaba afectando seriamente su coordinación. Sus cuadros ya no tenían la precisión técnica y detalle que los caracterizó en el pasado.
En la primavera de 1953, una amiga de Kahlo, organizó la primera exposición en solitario del trabajo de Frida en México. La tarde de la inauguración, los doctores insistieron en que se quedara en su casa. No obstante, Frida estaba determinada a no perderse el evento y acudió. Hizo arreglos para que llevaran su cama a la exposición y con el dolor calmado por analgésicos llegó más tarde en una ambulancia.
El dolor en su pierna derecha era ahora intolerable y en agosto de 1953 tuvieron que amputársela por debajo de la rodilla. Le construyeron una pierna artificial que le permitía caminar cortas distancias, pero la operación la sumió en un estado de depresión profunda.
La última aparición pública de Frida fue el 2 de julio de 1954, cuando participó en una demostración para protestar por el derrocamiento del gobierno democrático de Jacobo Arbenz en Guatemala a manos de agentes de la CIA.
Gravemente enferma con una neumonía, Frida Kahlo fallecía durante la noche del 12 al 13 de julio de 1954, sólo una semana después de haber cumplido los 47 años. La causa de su deceso fue embolia pulmonar, aunque los pensamientos suicidas expresados en su diario hicieron pensar a algunas personas en la posibilidad de la autoeliminación.
En la tarde del 13 de julio, su ataúd fue colocado en el vestíbulo de entrada del Palacio de Bellas Artes velado por guardia de honor. Allí después de una última ceremonia de despedida, Frida fue incinerada, de acuerdo a los deseos expresados antes de morir.
Sus cenizas se hallan en la actualidad en un jarrón pre-colombino en la casa que Frida compartió con Rivera. Un año después de su muerte, Rivera cedió la casa al gobierno mexicano para convertirla en museo. Diego Rivera murió en 1957 y a su muerte cedió los derechos de su obra así como los de Frida Kahlo a la nación de México. El 12 de julio de 1958, la Casa Azul se abrió oficialmente como el "Museo Frida Kahlo".
Foto de Historia S.XXI.

Article 0

$
0
0
“Comentario de una noche de invierno” por CFK, (ya se sabe, lo de Shakespeare es “Sueño de una noche de verano”). Un amigo de España me envió una publicación sobre un estreno teatral del 12 y 13 de junio de 2013… ¿La obra? El Mercader de Venecia. ¿La compañía? Habima Teatro Nacional de Israel. ¿Quién invitaba? La Embajada de Israel en España… Se nota que en Israel les gusta la buena literatura, y el mejor teatro. Menos mal… Algunos se merecen la cabeza de burro, como hizo Shakespeare en Sueño de una noche de verano. ¿No lo leíste? Leelo, vale la pena, te vas a divertir. Es una muy buena comedia. Es Shakespeare.

Argentina  Elecciones 2015 Lousteau ratificó que irá al balotaje y el PRO busca revertir la fuga de votos

$
0
0

El macrismo y ECO salieron a disputar los 561 mil electores que se quedaron sin representación. La izquierda llamó a votar en blanco y el FPV mantiene el suspenso.

Lousteau ratificó que irá al balotaje y el PRO busca revertir la fuga de votos
La disputa por la sucesión de Mauricio Macri no da tregua. El PRO y ECO salieron ayer la caza de los 561 mil votos que no tendrán representación en el balotaje que ambos disputarán en apenas 15 días. Desde la izquierda llamaron a sus electores a votar en blanco y el Frente para la Victoria aún no definió una posición orgánica, aunque se espera que dé libertad de acción a sus seguidores. Martín Lousteau confirmó que participará de la segunda vuelta, pero denunció "presiones" para desistir de la compulsa que coronará al próximo jefe de Gobierno capitalino. Mientras su jefe político intenta nacionalizar la campaña, Horacio Rodríguez Larreta se focalizó en el distrito.
Hasta el 19 de julio próximo los contendientes protagonizarán una breve campaña que estará interrumpida por el feriado del Día de la Independencia. Mauricio Macri hará todo lo posible para que el resultado del balotaje se convierta en un punto de apoyo para su carrera presidencial. Casualidad o no, el 20 de julio dará inicio la campaña para las PASO nacionales, en donde el jefe de Gobierno capitalino espera pelear palmo a palmo con Daniel Scioli.
Números y proyecciones
La Ciudad vivió en 2011 un fenómeno particular: en las elecciones locales el PRO se alzó con el 47,1% de los votos, mientras que en las nacionales, con boleta corta, el macrismo se quedó con el 19,8% de los sufragios. El Frente para la Victoria, representado por Daniel Filmus obtuvo el 27% y cuatro meses más tarde superó los 30 puntos apalancado por Cristina Fernández. En el PRO mantienen la esperanza de recoger algunos de los votos "macristinistas" y apuntarán a las comunas en donde el partido amarillo tuvo una mejor performance en las PASO locales que en las generales.
En la Comuna 1, que integran los barrios de Retiro, Puerto Madero, San Nicolás, Monserrat, Constitución y San Telamo, el PRO bajó su cosecha respecto de las PASO. La sumatoria entre Horacio Rodríguez Larreta y Michetti había obtenido el 50,1% de los sufragios registrados en la circunscripción, mientras que el kirchnerismo conquistó el 20,2% de las voluntades en el centro de la Ciudad. El pasado domingo hubo una diferencia del 1,5% menos en el oficialismo y casi tres puntos más para los postulantes del FPV y ECO. El jefe de Gabinete macrista se alzó con el 48,6% de los votos, al tiempo que Recalde se quedó con el 23,8% de los sufragios, seguido por Lousteau con el 20,7 por ciento.
En Flores y Parque Chacabuco, el oficialismo capitalino dejó 3 puntos en el camino, una cifra similar a la conquistada por el kirchnerismo, que pasó del 20,3% al 23,9%. En la comuna 7, ECO tuvo una diferencia positiva de casi el 4 por ciento. Una situación similar vivieron esos partidos en la circunscripción que abarca los barrios de Floresta, Monte Castro, Villa Real, Versalles, Villa Luro y Vélez Sarsfield: el macrismo perdió 3 puntos, ECO ganó un 4,4% y el FPV el 3,2 por ciento. La comuna 6 (Balvanera y San Cristóbal) también dejó un sabor amargo en el partido amarillo, que bajó el 4%, la misma cifra que subieron tanto ECO como el FPV.
En la Comuna 8, conformada por Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo, el kirchnerismo tuvo su mejor performance y se ubicó en el segundo lugar con el 31,4% de los sufragios, a 12 puntos del oficialismo en las elecciones generales de la Ciudad. Remontó casi cinco puntos al PRO, partido que perdió más del 3% respecto a las PASO. Lousteau creció más de un 5% respecto a abril pasado y se plantó en el 19,2 por ciento.
En Parque Avellaneda, Liniers y Mataderos, la patria chica del vicepresidente 1º de la Legislatura, Cristian Ritondo, el PRO bajó casi un 5% en comparación a las PASO. Lousteau y Recalde aumentaron un 4,3% y un 2,1% respectivamente.
La estrategia pro
"Los votos son de la gente", repitió Larreta ante cada micrófono que se le cruzó por delante y como respuesta ante la incómoda tarea de captar las simpatías kirchneristas. "No creo que los votantes kirchneristas vayan todos juntitos a votar al que le dicen", le repitió al diario La Nación.
De todas formas desde Parque Patricios dejaron entrever que esperan la segunda vuelta con tranquilidad. "Si la mitad de la gente que votó a la izquierda vota en blanco nos estarían dando un 1,75% y quedaríamos a dos puntos del triunfo", analizaron.
La campaña macrista seguirá por la misma dirección en la que venía encaminada: los timbreos y las charlas con vecinos. También es seguro que Rodríguez Larreta no aceptará, como ayer propuso el ex ministro de Economía, un nuevo debate televisivo.
El plan eco
Lousteau arrancó el día después con una reafirmación de su decisión a dar la pelea en segunda vuelta pese a los 20 puntos de distancia que Rodríguez Larreta le sacó el domingo.
También se apresuró en denunciar presiones que, en buena medida, surgieron del mismo espacio que respaldó su candidatura y que, paradojas políticas mediante, es aliado de Macri en el nacional frente Cambiemos (ver página 5). "Quiero debatir sobre soluciones a muchos temas de la Ciudad: seguridad, educación, transporte, vivienda y residuos. De las PASO a las generales, ECO subió y el PRO bajó y nosotros ahora queremos seguir subiendo", insistió.
Maximiliano Ferraro, presidente del bloque ECO en la Legislatura, reforzó el argumento. "Los votos no le pertenecen a ningún dirigente o fuerza. Nos vamos a seguir manejando de acuerdo a la estrategia que planteamos hasta ahora: fijar una agenda de prioridades para la Ciudad para los próximos 4 años", evaluó.
Votos kirchneristas
Luego de que el mismo Recalde supeditara a una "decisión colectiva" la posición del FPV para el balotaje, el kirchnerismo porteño entró ayer en una especie de compás de espera.
En rigor, la definición dependerá del análisis de la presidenta Cristina Fernández, quien jugó fuerte durante la campaña y tiene claro liderazgo en el espacio que, esta vez, apostó a una figura de "recambio generacional" de la juvenil agrupación La Cámpora.
"Se trata de dos ofertas de macrismo", dijo Aníbal Fernández en referencia a Rodríguez Larreta y Lousteau. Esa es la mayor dificultad que analizaban ayer los kirchneristas porteños: cómo formalizar un mensaje a sus electores luego de haber recorrido la Ciudad con esa consigna. "Todavía no hay una decisión, es algo que se va a dilatar. Llamar a votar a Rodríguez Larreta no está en consideración, ni tampoco pedir que los electores voten en blanco. Hasta ahora darle el voto a Lousteau es la opción que menos posibilidades tiene", explicaron. En ese contexto, la opción de pronunciarse por la libertad de conciencia aparecía anoche como la más firme.
Con la colaboración de
Ana Clara Pérez Cotten



Seguía anoche en juego una diputación
Al cierre de esta edición, y cuando aún restaba escrutar 112 mesas electorales, el PRO y el FPV se disputaban una diputación porteña. El macrismo obtenía un 43,77% de los votos en la categoría de legisladores; ECO, un 23,18; el FPV, un 20,45%; el FIT, un 4,76%; Autodeterminación y Libertad, un 3,91%; y Camino Popular, que no consiguió ningún escaño, un 2,42 por ciento.
Así, los resultados provisorios mostraban una pelea entre el PRO y el kirchnerismo por un escaño de acuerdo con la aplicación del sistema de representación proporcional D'Hont.
En función de cómo resulte la asignación de esa diputación, el PRO, más allá de las alianzas que teja de cara al próximo período legislativo, conformaría un bloque de 26 o 27 escaños "puros". Y el FPV, entre 13 y 14. De ser así, el kirchnerismo podría pelear con ECO –que tiene 13– la segunda minoría y conservar puestos institucionales.

El FMI pide bajar pensiones por “el riesgo de que la gente viva más de lo esperado”

$
0
0

El organismo quiere que la edad de jubilación se ajuste con la esperanza de vida

Sus economistas proponen recorte de prestaciones y aumento de las cotizaciones

El Fondo plantea que las aseguradoras privadas cubran el riesgo de longevidad

En la imagen, la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. / EFE
El envejecimiento de la población es un reto conocido. Y a eso dedica un extenso análisis el Fondo Monetario Internacional, en un adelanto de los documentos de su cumbre semestral. Lo que llama la atención es la agresividad y crudeza con la que pone de relieve el problema. El Fondo reclama, entre otras medidas, que se recorten las prestaciones y se retrase la edad de jubilación ante "el riesgo de que la gente viva más de lo esperado". Y también propone soluciones de mercado para mitigar ese "riesgo".
Es lo que los economistas bajo la batuta del español José Viñals llaman “riesgo de longevidad”. Y dan una cifra para poner en contexto. “Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto para 2050, el coste del envejecimiento -que ya es enorme para los Gobiernos, las empresas, aseguradoras y particulares- aumentaría un 50%” en las economía avanzadas tomando como referencia el PIB de 2010.
Para los países emergentes, ese coste adicional sería del 25%. En términos absolutos, se disparará el coste previsto en decenas de billones de dólares a escala global. Eso su pone una amenaza para sostenibilidad de las finanzas públicas al disparar los niveles de endeudamiento público en una proporción similar. En paralelo, es un riesgo para la solvencia de las entidades privadas.
Según ha explicado el propio Viñals en la rueda de prensa en la que ha presentado el informe, “vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante". "Nos va a costar más como individuos, a las corporaciones y a los Gobiernos. Por eso debemos preocuparnos ahora por los riesgos de la longevidad, para que los costes no nos atosiguen en el futuro”, ha comentado Viñals, responsable del departamento de Mercado de Capitales.
Vivir más es bueno, pero conlleva un riesgo financiero importante. Nos va a costar más"
En 1750, la esperanza de vida en el momento del nacimiento en los países de la Europa occidental no llegaba a los 40 años. Desde 1900, siguió un incremento lineal hasta tocar los 80 en 2010. A escala global pasó de los 48 en 1950 hasta los 70 en el último año de referencia. Perolo que cambia los cálculos, según el FMI es la esperanza de vida cuando se tiene 60 años.
Naciones Unidas proyecta que para 2050 la esperanza de vida a partir de esa edad llegará a los 26 años en las economías avanzadas y a los 22 años en los países en vía de desarrollo. Eso significa que irá mejorando al ritmo de un mes por año. Tomando como referencia a los europeos de 60 años que vivían en 1910, la esperanza de vida era de 15 años. Un siglo después llegó a los 24 años.
Al vivir más la población, tendrá que pagarse más en pensiones y prestaciones a la seguridad social. En este caso pone como ejemplo los planes de pensiones privados en EE UU. “La empresas tendrían que multiplicar varias veces sus contribuciones para poder afrontar esos pasivos adicionales”, apunta. “Reconocer y mitigar este riesgo es un proceso que debe ponerse en marcha ahora”, remacha.
Tanto el sector público como el privado llevan años preparándose para amortiguar el impacto financiero del envejecimiento. Pero el FMI cree que se subestimó la evolución demográfica de la población y eso pesará “más de lo esperado” en un balance que en ambos casos están ya de por si debilitados. Eso, por tanto, amenaza con exacerbar su vulnerabilidad frente a otras crisis.
Si el promedio de vida aumenta tres años más de lo previsto en 2050, el coste subiría un 50%”
José Viñals
Christine Lagarde, directora gerente de FMI, quiere que la reunión de primavera en Washington sirva para mirar hacia delante. En este contexto, exige a los Gobiernos que reconozcan que el envejecimientoles puede crear un serio problema en el futuro y que es un riesgo. Para neutralizar sus efectos, recomienda combinar el aumento de la edad de la jubilación con otras medidas.
Para el retraso de la edad de jubilación, propone que se ligue a la esperanza de vida, de modo que el número de años en que los jubilados cobran la pensión no aumente. En la reciente reforma española del sistema de pensiones que retrasaba la edad e jubilación a los 67 años de forma progresiva ya se prevé un mecanismo de este tipo, llamado factor de sostenibilidad. Así, la ley prevé que las variables clave del sistema de pensiones (como la edad de jubilación) se revisen cada cinco años a partir de 2027 en función del aumento de la esperanza de vida.
Pero ese retraso no basta. El Fondo cree que hay que tomar más medidas y cita entre ellas el recorte de las pensiones, el aumento de las cotizaciones y la posibilidad de que los Estados contraten con aseguradoras privadas la cobertura de ese "riesgo de que la gente viva más de lo esperado".
Así, el informe de estabilidad financiera plantea que se recurra a los mercados de capitales para que se transfiera el riesgo de la longevidad de los planes de pensiones a las instituciones que tienen más capacidad para gestionarlo.
Los economistas del organismo plantean también que los propios individuos aumenten su ahorro a través de planes de pensiones, recomienda que se facilite o incluso obligue a contratar rentas vitalicias y también apoya el uso de las hipotecas inversas, por las que la casa en propiedad se entrega en el momento de fallecimiento a cambio de recibir hasta ese momento una renta por ella.
El Fondo también pide más transparencia a los países a la hora de informar sobre la tendencia del envejecimiento y como se están preparando para financiar la jubilación.
El FMI concluye recordando que todas estas reformas “tardarán años en dar fruto” y cualquier retraso en el proceso dificultará hacer frente al reto como es debido. “Prestar atención al envejecimiento de la población y al riesgo de la longevidad adicional forma parte del conjunto de reformas necesarias para restaurar la confianza en la viabilidad de los balances del sector público y privado”, remacha.

"Alemania es un país que nunca ha pagado sus deudas. No está en condiciones de dar lecciones a otras naciones", sostiene el destacado economista francés Thomas Piketty.

$
0
0
"Los que quieren expulsar a Grecia de la zona euro terminarán en el basurero de la historia", opinó Piketty en una entrevista al diario alemán 'Die Zeit'. Pero el economista no se limitó a describir la postura de la UE hacia Atenas como "un grave error", sino que subrayó que el liderazgo de Berlín en esa política económica es "una gran broma". 
"Lo que Alemania está haciendo hoy, insistiendo en que los Estados sigan en la penuria bajo los mecanismos que el propio Berlín está ignorando, socava la democracia europea. […] Alemania es realmente el mejor ejemplo de un país que nunca ha pagado su deuda externa. Ni después de la Primera Guerra Mundial ni después de la Segunda. No está en condiciones de dar lecciones a otros países", argumentó el economista.
Como ejemplo básico Piketty mencionó el Acuerdo de Londres de 1953, que anuló más de un 60% de la deuda externa alemana acumulada tras las dos guerras y reestructuró sus deudas internas. Al terminar la Segunda Guerra Mundial en 1945, la deuda de Berlín se posicionó en más del 200% de su PIB, recuerda el economista. Una década más tarde la deuda pública [de Alemania del Oeste] era de menos de un 20%. "Nunca hubiéramos logrado esta reducción increíblemente rápida de la deuda con la disciplina fiscal que hoy recomendamos a Grecia", destacó el científico.
El milagro económico alemán se basó en el mismo alivio de la deuda que hoy se le niega a Atenas
Según subrayó, hay dos maneras claves de pagar las deudas, y no solo una, tal como Berlín y París hicieron creer a los griegos. Uno de estos métodos lo puso en práctica el Imperio británico en el siglo XIX, después de sus costosas guerras con Napoleón. Londres llevó a cabo una estricta disciplinapresupuestaria: durante más de 100 años dedicó entre un 2% y un 3% de su economía a repagar sus deudas, más de lo que destinaba al sistema de educación. La estrategia funcionó, pero requirió un tiempo extremadamente prolongado, puntualiza Piketty, y condena el hecho de que este mismo"método lento" es el que recomiendan a Grecia.
El segundo método es mucho más rápido y Alemania lo probó en el siglo XX, insistió el economista. Según él, el llamado 'milagro económico alemán' estuvo basado en tres pilares: la inflación, un impuesto especial a las fortunas personales y el mismo tipo de "alivio de la deuda" que hoy se le niega a Atenas. "Europa fue fundada basándose en el perdón de la deuda y la inversión en el futuro. No en la idea de la penitencia sin fin. Tenemos que recordar esto", insistió.
Europa fue fundada basándose en el perdón de la deuda y no en la idea de la penitencia sin fin 
Abordando el tema del 'grexit', Piketty advirtió que desataría una reacción en cadena. "Si empezamos a expulsar Estados, la crisis de confianza en la eurozona solo se agravará. Los mercados financieros se dirigirán inmediatamente hacia otro país. Esto daría inicio […] a una agonía eterna: bajo su presión, nos arriesgamos a sacrificar en el altar de una irracional política conservadora de austeridad el modelo social europeo, su democracia y, al fin y al cabo, su civilización", concluyó el economista. 
Desde su punto de vista, la solución podría ser crear una nueva institución europea, quizá un comité dentro del Parlamento Europeo, que determine el déficit de presupuesto máximo permisible para prevenir el rebrote de la deuda. "Las decisiones presupuestarias no deben estar fuera de alcance de las legislaturas", subrayó.

Las deudas que Alemania, el acreedor inflexible, nunca pagó

$
0
0
Si el mundo le hubiera aplicado a Alemania el mismo rasero que esta nación le aplica a Grecia, es bien posible que hubiese demorado mucho más tiempo en la miseria en la que quedó luego de la Segunda Guerra Mundial.
Ese es el argumento traído a colación por el conocido economista francés Thomas Picketty, a propósito de la actual negociación entre Grecia y sus acreedores europeos, encabezados por Alemania.
En declaraciones al diario alemán Die Zeit, Picketty criticó a las autoridades alemanas en su insistencia por negarle alivio de deuda a Grecia.
Especialmente porque Alemania se benefició de un trato mucho más benévolo durante la época de la posguerra, cuando salía de las ruinas del conflicto.

Hasta la reunificación

El polémico académico francés no es el único que ha hecho la comparación.
También lo estudió el historiador Albrecht Ritschl, de la London School of Economics (LSE).
null
En medio de la Guerra Fría, los Aliados le perdonaron deuda a Alemania.
"Ritschl mostró que la cancelación de deudas fue equivalente hasta a cuatro veces el total del producto económico del país en 1950 y estableció los fundamentos para la rápida recuperación económica de la posguerra", aseguró la universidad londinense en un comunicado del año pasado.
La equivalencia entre la situación que enfrentaba Alemania en 1945 y la que encara Grecia hoy no es un argumento aceptado por todo el mundo.
En 2012, Hans Werner-Sinn, el jefe del prestigioso centro de estudio alemán conocido como el Instituto Ifo, escribía para The New York Times un artículo rebatiendo la tesis de Ritschl.
Argumentaba que Grecia ya había recibido mucha más ayuda de los países europeos que la concedida a Alemania durante la época del Plan Marshall.
A lo que otros críticos replican alegando que lo verdaderamente importante para la recuperación alemana no fueron los fondos nuevos que le concedieron, sino la deuda que le perdonaron.

La conferencia de 1953

Nadie duda que Alemania recibió un trato económico benévolo de las potencias occidentales al final de la Segunda Guerra Mundial.
Alemania estaba por físicamente devastada y la Guerra Fría apenas comenzaba, por lo que los aliados encabezados por Estados Unidos querían evitar a toda costa la continuación de una crisis económica que pudiese llevar a insurrecciones comunistas en Europa occidental.
null
Los aliados habían acordado que la deuda quedaba aplazada hasta la reunificación alemana.
Por eso, en 1953, los Aliados llevaron a cabo la Conferencia de Londres, en la cual acordaron perdonar cantidades sustanciales de deuda alemana.
Los orígenes de esa deuda se remontaban a la Primera Guerra Mundial.
Al terminar ese conflicto, el Tratado de Versalles de 1919 le había impuesto al perdedor, Alemania, la obligación de pagar cuantiosas reparaciones a los vencedores.
Las dificultades financieras en torno a pagar esas reparaciones han sido identificadas por muchos de los historiadores como una de las causas que llevaron eventualmente al surgimiento del nazismo en Alemania y su llegada al poder a comienzos de la década de 1930.
En esa misma década, bancos occidentales le prestaron todavía más dinero a Alemania, que a su vez usaba esos fondos para pagar las reparaciones exigidas por los ganadores de la Primera Guerra Mundial, según señala en un estudio académico el investigador de la Universidad de Yale Timothy W. Guinnane.

Deuda nazi

En el transcurso de la década de los 30, los nazis se hicieorn con el poder en Alemania y llevaron al país a la Segunda Guerra Mundial mientras acarreaban consigo una creciente deuda externa de naciones enemigas, la cual se negaron a pagar.
null
Parte de la deuda alemana fue adquirida durante el periodo nazi.
Con la victoria aliada en 1945 empezaron a llegar, de nuevo, fondos frescos de países occidentales a Alemania bajo el Plan Marshall, a veces en forma de préstamos.
En 1951, el entonces canciller de Alemania Occidental, Konrad Adenauer anunció que, pese a la dificil situación, su país buscaría pagar la mayoría de sus deudas.
Pero el acuerdo firmado en Londres el 27 de febrero de 1953 hizo que los Aliados perdonaran grandes cantidades de deuda adquirida por Alemania como resultado de las reparaciones de la Primera Guerra Mundial, después bajo el gobierno nazi y también en los años de reconstrucción después de la Segunda Guerra Mundial.
Guinnane sostiene en su articulo que muchos países han tratado de usar este antecedente cuando piden que se les perdone la deuda externa.
No obstante, sostiene el investigador, la situación de Alemania era particular, por el miedo a la expansión soviética propio de la Guerra Fría y porque dado el tamaño de la nación germana, su recuperación era necesaria para que la economía global se normalizara.

¿Importancia similar?

null
Grecia pide que Alemania y los demas acreedores ofrezcan alivio sustancial de deuda.
Pocas naciones hoy tienen esa misma importancia para la estabilidad económica y política del mundo.
La pregunta del millón es si los acreedores encabezados por Berlín decidirán que un colapso griego en 2015 representa un riesgo político similar al que presentaba un default de Alemania después de 1945.
Y por eso, accedan a mostrar con los griegos la misma generosidad que con Alemania tuvieron en su momento los aliados.

A cuarenta años de la huelga general contra Isabel Perón y López Rega OPINION

$
0
0

El 7 y 8 de julio de 1975 Argentina se ve conmovida por la primer huelga general contra un gobierno peronista.


El 4 de junio de 1975 el ministro de Economía de Isabel Perón, Celestino Rodrigo, anuncia las medidas que trascenderían bajo el célebre apodo de “Rodrigazo”. En un contexto de crisis mundial que desató un escenario catastrófico en Argentina, Isabel pretendía ganar apoyo burgués e imperialista lanzando un brutal ataque contra los trabajadores. El “Pacto Social” con el que el gobierno de Juan Domingo Perón buscó contener el ascenso obrero y popular parido con el Cordobazo, estaba quebrado. El “Rodrigazo” incluía una devaluación del peso que oscilaba entre el 80 y el 160% y un aumento sideral de precios que en algunos casos llega al 180% como en las naftas. El ánimo obrero terminará por exacerbarse ante el congelamiento de paritarias y el establecimiento de topes salariales.
La respuesta al “Rodrigazo” corrió por cuenta del activismo y de la base obrera que le fue imponiendo a la burocracia y a los sindicatos una huelga general histórica. Los combativos trabajadores de la IKA Renault de Córdoba inician la oposición obrera con un abandono de tareas. El ejemplo se extiende en todo el país y los paros se multiplican. La insurgencia obrera se dirige desde las fábricas a los sindicatos y del plano sindical al político. En Gran Buenos Aires y Capital se dan cita los fenómenos más avanzados. El enfrentamiento con los dirigentes burocráticos de los gremios y de la CGT cobra presión.
La burocracia sindical –encabezada por Lorenzo Miguel de la UOM- se ve obligada a cambiar su actitud y a exigir a Isabel la homologación de los convenios. Para ello convoca el 27 de junio a una jornada contra el plan Rodrigo, en apoyo a la Presidenta y por la rápida homologación. Sin embargo, por presión de la base esta medida se convierte en un virtual paro general y más de 100.000 personas acuden a Plaza de Mayo para exigir la renuncia de Rodrigo y López Rega.

La huelga general política

El 28 de junio Isabel anuncia su negativa a homologar los convenios. La burocracia sindical quedará enfrentada al gobierno, aunque busca no crispar el enfrentamiento. Pero las movilizaciones obreras espontáneas se extienden en todo el país. Sin que nadie la haya convocado la huelga general es un hecho. La mayoría de las movilizaciones, asambleas y paros son impulsados en el Gran Buenos Aires, en la zona de La Plata y en la Capital por nuevas organizaciones donde anida la democracia de base, las coordinadoras interfabriles. En el interior, no son pocos los casos donde se sobrepasa a la burocracia. En Rosario se ocupa la CGT Regional y lo mismo sucede en Santa Fe. Las fábricas de Rosario y Córdoba están prácticamente paralizadas. Al edificio histórico de la CGT nacional en Azopardo llegan manifestaciones obreras con la consigna “14.250 o paro nacional”. En todo el país se grita contra Isabel y López Rega, el ministro fascista impulsor de las Tres A, exigiendo sus renuncias. El 3 de julio las coordinadoras interfabriles mostrarán su gran poder de movilización cercando la ciudad de Buenos Aires. En la zona norte la policía impide el acceso de decenas de miles de obreros que buscan cruzar a la capital para manifestar en Plaza de Mayo. Lo mismo sucede en la zona sur. En La Plata una gigantesca manifestación se dirige hacia la sede central de la CGT donde se producirán enfrentamientos violentos con la burocracia y la policía.
Jaqueada por el desafío del gobierno y la movilización de las bases, la CGT se ve obligada a convocar a un paro de 48 horas para el 7 y 8 de julio. La primera huelga general contra un gobierno peronista. El paro es completo y antes que finalice, el gobierno cede y otorga la homologación de los convenios. Así lo sintetiza un protagonista: “en mi vida vi una cosa así. Las radios no tenían programa, cada tanto un locutor que decía: la sociedad argentina de locutores se adhiere a la huelga general. No había nada. No te enterabas de nada. Sabías que había huelga nada más”.[1]

Un doble poder fabril

Durante las jornadas de junio y julio surgirán las coordinadoras interfabriles. Estas organizaciones expresaban un doble poder fabril basado en las comisiones internas y cuerpos de delegados que disputaban a la patronal el control del lugar del trabajo y a la burocracia la dirección de un sector del movimiento obrero. Organizadas zonalmente (norte, sur, oeste, La Plata-Berisso y Ensenada, y Capital Federal), nuclearán a los obreros de las industrias más concentradas, de fábricas como la Ford, General Motors, Astilleros Astarsa, Del Carlo, Tensa, Editorial Abril, La Hidrófila en la zona norte; Indiel, Santa Rosa, Man, entre otras, en oeste; Rigolleau, Saiar, Alpargatas, Cattorini, frigorífico Serna y las grandes líneas de colectivos en la zona sur; Propulsora Siderúrgica, Astilleros Río Santiago, Peugeot, Petroquímica Sudamericana, el frigorífico Swift, en La Plata Berisso y Ensenada. En Capital los trabajadores del subte y los choferes organizarán la coordinadora Interlíneas, mientras que comisiones internas de la Asociación Bancaria, coordinarán su actividad y demandas.
Las coordinadoras fueron las organizadoras del ascenso obrero en las Jornadas de Junio y Julio y aglutinaron a una importante fracción de los trabajadores industriales y de los servicios, cerca de 130.000, agrupando territorialmente a 129 comisiones internas y cuerpos de delegados, sin contar su peso relevante en la región de San Lorenzo y Córdoba. En las coordinadoras actuaban la mayoría de las corrientes de izquierda aunque la más impòrtante era la Juventud Trabajadora Peronista, brazo sindical de Montoneros.
El intelectual Adolfo Gilly, reflexionando sobre el papel de las comisiones internas argentinas en momentos de auge obrero, describió que: “Nadie ha considerado nunca un hecho revolucionario la constitución local o nacional de sindicatos o una central sindical. Por el contrario, nadie ha dejado nunca de considerar un hecho revolucionario la constitución de una federación local o nacional de consejos de fábrica o la formación de un consejo central de delegados de consejos de fábrica”. En esta afirmación radica la extraordinaria importancia de las coordinadoras interfabriles: en el corazón de la industria, eran el inicio de una “federación” de las organizaciones de base del movimiento obrero que disputaba en las fábricas el poder a los capitalistas y a la dirigencia sindical burocrática.

La huelga y el golpe

La huelga política del 7 y 8 de julio fue un acontecimiento histórico que abrió una crisis revolucionaria en la Argentina. El gobierno debió ceder y los odiados ministros Lopez Rega y Rodrigo renunciaron. Pero la debilidad de Isabel era patente. La huelga no se elevó a un plano más ofensivo que impusiera la caída del gobierno de forma revolucionaria. La burocracia correrá a sostener a la presidenta y dar sobrevida a un gobierno criminal y antiobrero. En las coordinadoras interfabriles ninguna de las corrientes que las integraban tuvo una política para desarrollarlas como organismos de doble poder y sus direcciones se abstuvieron de plantear el objetivo de tirar al gobierno. La orientación de la JTP, la corriente más importante, que reivindicaba el papel revolucionario del nacionalismo burgués y se adaptó a los lineamientos de la burocracia de la CGT, centralmente, al carácter corporativo de los reclamos, fue un gran impedimento para que las coordinadoras desplegaran todo su potencial.
Las jornadas de junio y julio terminaron de prender la alarma en la burguesía argentina. El peronismo era impotente para cumplir su rol de contención de la clase trabajadora cuando la crisis capitalista exigía respuestas inmediatas. La burguesía terminará de decidir su opción por la salida golpista.
La burocracia sindical y el peronismo tienen la responsabilidad, en tanto dirección de masas, de la derrota de la clase obrera a manos de la dictadura militar. Partidos que se reivindicaban “democráticos” como la UCR fueron cobardemente a golpear la puerta de los cuarteles. Aunque en febrero y marzo de 1976, un nuevo movimiento –dirigido por las Coordinadoras – iniciaba desde las fábricas su oposición en las calles al Plan Mondelli, las cartas ya estaban echadas. El 24 de marzo la junta militar se hará del poder para acabar con la etapa revolucionaria abierta con el Cordobazo. La amenaza profunda que significaba la insurgencia obrera para los intereses capitalistas explica el nivel de represión que tuvo como objeto no sólo terminar con la guerrilla, ya debilitada antes del golpe, sino doblegar a una clase que desde 1969 se mostraba indomable.
Libro recomendado: Insurgencia Obrera en Argentina 1969-76, de Ruth Werner y Facundo Aguirre.
Reseña sobre el libro de Héctor Löbbe, Coordinadoras interfabriles: Clase obrera e izquierda en los ’70. Acerca de La guerrilla fabril.
[1] Gilly, Adolfo, “Consejos obreros y democracia socialista”. En AAVV, Movimientos populares y alternativa de poder en América Latina, Puebla, Universidad Autónoma de Puebla, p. 146.

7 de julio de 1591 Se celebra por primera vez la fiesta de San Fermín en Pamplona en el mes de julio, hasta entonces celebrada en octubre

$
0
0
Los orígenes de las fiestas de San Fermín se remontan a la Edad Media y están relacionados con tres celebraciones: Las celebraciones religiosas en honor a San Fermín (patrono de la ciudad) que ya se hacía en el siglo XII, las ferias del ganado y las corridas de toros. Se cree que las dos últimas empezaron a celebrarse en siglo XIV, ya que existe documentación desde entonces.
En los inicios, la fiesta conmemorativa de San Fermín se celebraba el 10 de octubre, pero en 1591 los pamploneses, cansados del mal tiempo, decidieron trasladar la fecha original a julio y hacerla coincidir con la feria. De este modo nacieron los Sanfermines. En su primera edición duraron dos días y contaron con pregón, músicos, torneo, teatro y corridas de toros. Posteriormente se fueron añadiendo otros actos como fuegos artificiales y danzas, y se prolongaron hasta el día 10.
O pueden buscar otras efemérides en
http://elkronoscopio.blogspot.com.ar/p/blog-page.html

La AFIP excluyó a monotributistas que fueron a Chile

$
0
0

Se trata de 145 contribuyentes. La mayoría de ellos médicos, abogados, escribanos, ingenieros y contadores que facturan mucho menos de lo que gastaron con su tarjeta de crédito, y no registraron ningún otro ingreso al fisco.

La AFIP excluyó a monotributistas que fueron a  Chile

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) excluyó del régimen de monotributo a 145 argentinos que viajaron a Chile para presenciar la Copa América, cuya final la Selección perdió el sábado por penales ante el anfitrión, por gastar sumas que exceden a lo declarado ante el fisco.
"El 50% de los contribuyentes que viajó pertenece a las categorías más bajas del Régimen Simplificado, B y C, las que facturan no más de $ 6000 mensuales", informó hoy la AFIP.
Además, no consignan otra actividad, es decir, son monotributistas puros, aclaró el organismo.
"Un contribuyente que facture entre $ 48.000 o $ 72.000 anuales y no justifique otra entrada de dinero jamás alcanzaría a costear una estadía en Chile, permanencia y entrada en el país vecino", explicó la dependencia tributaria a través de un comunicado difundido esta mañana. Quienes cruzaron a Chile necesitaron entre $ 20.000 a $ 50.000 para afrontar el viaje, los gastos de alojamiento, traslados, comida y entrada al partido.
"Es más, para la final los precios de la reventa oscilaban entre los $ 70.000 y $200.000", remarcó la AFIP.
El organismo, a través de cruces sistémicos centralizados, entre ellos los movimientos migratorios, constató que fueron 38 monotributistas de los barrios de Recoleta, Belgrano y Palermo; 33 de Mendoza; 21 de Buenos Aires; 20 de Córdoba, y el resto del interior del país, los que viajaron al país trasandino sin que sus declaraciones coincidan con los gastos que afrontaron.
Ahora, las personas apuntadas por el fisco deberán regularizar su situación en los impuestos del Régimen General desde el período en el que sus gastos excedieron dicho tope. Según trascendió por otra fuente confiable, de los  145 monotributistas que viajaron a la Copa América, 49 son mujeres y 96 hombres, la mayoría médicos, arquitectos, abogados, ingenieros, escribanos y contadores. Además, cruzaron al país vecino, 104 personas de 30 a 50 años; 12 de 20 a 29; y 29 de más de 51 años.
Dos de los contribuyentes inscriptos en el Régimen Simplificado, que viajaron a Chile, gastaron con su tarjeta de crédito montos que no condicen con lo declarado al fisco.
Uno de ellos pertenece a la categoría E, quienes facturan hasta $ 144.000 por año, y figuran en su tarjeta gastos por 600.000 pesos. Vive en Belgrano y tiene tan sólo 32 años. Viajó en un año 20 veces al exterior. «

50 millones de personas padecen hambre y pobreza en EEUU

$
0
0
Activistas contra la pobreza han dado la voz de alarma sobre el alto número de estadounidenses que viven con hambre, a pesar de la llamada recuperación económica que alega el Gobierno del presidente Barack Obama.
Según un informe publicado el miércoles por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) en 2013, la cifra incluía casi 50 millones de estadounidenses, entre ellos 16 millones de niños.
Esto llega unos días después de que la Escuela de Salud Pública de Harvard publicara un estudio que demostraba la duplicación de la brecha existente en el nivel de salud entre los estadounidenses ricos y los pobres de 1999 a 2010.
El estudio de Harvard especificó que las diferencias en la dieta se relacionan directamente con el precio de los alimentos saludables y el acceso que uno puede tener a estos.
Las personas de bajos ingresos, además de no tener suficiente dinero para comprar alimentos orgánicos, viven en áreas que tienen pocas o ninguna tienda de productos sanos, un hecho que obliga a estas familias, que por cierto no pueden permitirse el lujo de salir a hacer sus compras fuera de sus barrios, a conformarse con alimentos procesados y enlatados,​​ los cuales están a su alcance.
La Coalición de Nueva York contra el Hambre, uno de grupos más críticos de la Administración de Obama, atribuye esta diferencia a las políticas antiobreras que ejerce ese gobierno.
De acuerdo a la organización, la inseguridad alimentaria es hoy en día 35 % más que en 2007, antes de que comenzara la crisis económica, mientras que lo que tiene que gastar una familia para la misma cantidad de comida que compraba en 2007 ha aumentado 30 %.
El director ejecutivo de la organización, Joel Berg, ha sostenido que “estas cifras alarmantes son una prueba de que no ha habido una verdadera recuperación económica para decenas de millones de familias de Estados Unidos que luchan contra el hambre”.
HispanTV

07 de Julio de 2015 MACRI Y SUS MINIONS

$
0
0

MACRI Y SUS MINIONS

Mientras Horacio Rodríguez Larreta, no se sabe si superado por la emoción o expuesto bajo las luces en su orfandad dialéctica, repetía un guión que hilvanaba frases inconexas ("trabajo en equipo", "mirar para adelante", "estamos orgullosos", "de corazón", "venimos bien"), el que esperaba detrás del cortinado para ponerle contexto y sentido a la noche triunfal del 3J era Mauricio Macri, su único y claro vencedor.

MACRI Y SUS MINIONS
Mientras Horacio Rodríguez Larreta, no se sabe si superado por la emoción o expuesto bajo las luces en su orfandad dialéctica, repetía un guión que hilvanaba frases inconexas ("trabajo en equipo", "mirar para adelante", "estamos orgullosos", "de corazón", "venimos bien"), el que esperaba detrás del cortinado para ponerle contexto y sentido a la noche triunfal del 3J era Mauricio Macri, su único y claro vencedor.
Balotaje aparte, hay que admitir que la estrategia del líder del PRO fue exitosa. Transformó la futura elección de la CABA, la más cercana en calendario a las PASO nacionales, en una interna municipal de su proyecto presidencial Cambiemos, desplazando al FPV de la discusión en un distrito vidriera que irradia expectativas.
Si, como todos vaticinan, y con razones probabilísticas, Rodríguez Larreta gana en segunda vuelta, Macri va a festejar. Y, en el improbable caso de que Martín Lousteau se imponga, lo hará también. El de ganar ganando o ganar perdiendo, es un escenario virtuoso que sólo un político inteligente puede construir. En este caso, el candidato de una coalición de derecha con ciertas capacidades electorales para disputar el rumbo del país, al menos sin pasar verguenza.
El lugar común que sindicaba a Macri y a sus laderos como políticos inhábiles refleja otro momento del macrismo, no precisamente éste. Después de gobernar la Ciudad durante ocho años, resignificando todo aquello que producía burlas sobre él (la globología, sus malas dotes de danzarín y su retórica superficial, entre muchas otras supuestas flaquezas), mandó al kirchnerismo al tercer puesto y dejó nacer una opción utilitaria como la de ECO, a la que de todos modos colocó a 20 puntos del candidato menos carismático y convocante de su propio equipo. "Horacio era el 'anticandidato' y ganamos igual", se ufanaban en Costa Salguero. Realmente lo era, al punto que la propia Gabriela Michetti, animada por su carisma, construyó un escenario de extraña disputa, concitando la atención del electorado porteño en la propia interna PRO de las PASO. El final es conocido. Después de la derrota, Macri la volvió a convocar para ser vice, ratificando que el dueño de todos los votos, los de "Gaby" y los de "Horacio", era él.
Eso mismo quedó revalidado la noche del 3J. Los balbuceos de Rodríguez Larreta, mientras rebotaba arriba del escenario contra los otros candidatos como si fueran "minions", fueron el prólogo festivo al discurso político más potente de Macri en lo que va del año electoral.
Durante mucho tiempo, al tratar la figura del jefe del proyecto PRO como un aventurero, un aprendiz o simplemente un torpe, se confundió el envase -lo aparente- con el contenido –lo sustancial-. Macri podrá parecer banal, pero su proyecto de poder, que es la restauración del modelo neoliberal en nuestro país, no lo es. Al mejor estilo de la última publicidad de Clarín, esa que plantea que "el diario no hace lo que quiere con vos, vos hacés lo que querés con el diario", en la que trata de invisibilizar su capacidad de instalar agendas en el debate público y atribuye una falsa autonomía protagónica a sus audiencias cautivas, Macri se propone como el líder de una gesta silenciosa de los individuos y sus deseos, cuando son los deseos del "círculo rojo", que lo apoya, los que quiere concretar.
Volviendo al domingo, van algunas frases que merecen atención.
1) Empoderó a su heredero en la Ciudad: "Estoy absolutamente convencido de que, por lo que sabe, por lo que conoce y por la pasión que compartimos, Horacio es la persona indicada para continuar con la tarea."
2) Llamó a una epopeya de la gente común, que sería su instalación en la pulseada nacional: "En los corazones de los argentinos crece este sentimiento de que juntos podemos y el cambio es posible (…) No es verdad que el gobierno ya ganó, sino que el poder lo tienen los ciudadanos (…) El amor siempre es más fuerte que el miedo, por eso no nos tenemos que resignar. Necesito que confiemos en nosotros mismos."
3) Apeló a un recurso de proximidad, suerte de vecinalismo verbal que es troncal en el discurso PRO de los últimos años: "Ganar una elección no te hace dueño del Estado. Gobernar es escuchar, es cuidar, es estar cerca y llevar adelante iniciativas concretas que resuelvan los problemas de la gente para que pueda vivir mejor."
4) Pretendió adueñarse de la idea de lo venidero, en alianza con el partido judicial y el partido de la concentración mediática, pero dicho de otro modo: "Nosotros queremos ir al futuro con un gobierno que entienda que hay que respetar la convivencia y aceptar la división de poderes, con una justicia independiente, con medios de comunicación que expresen libremente lo que les parezca."
5) Intentó apropiarse del concepto de "batalla cultural", presente en el relato kirchnerista, aunque en clave neoconservadora: "Esto no es como lo quiere instalar el gobierno. No es un cambio económico, sino es algo más profundo, que tiene que ver con nuestra forma de relacionarnos."
6) A lo Lousteau, intentó dejar el lastre de su CV e incorporó definitivamente el anti-pejotismo a su retórica, casi de modo nestorista: "Quieren sembrar desde la mentira y el relato falso de que queremos volver al pasado, y ellos son el pasado, el PJ, que han prometido y cumplieron muy poco en estos 40 años. Nosotros queremos ir hacia el futuro."
7) Se puso exactamente en la vereda de enfrente de lo que la derecha llama populismo: "La verdad está en que cada uno de nosotros alcance la plenitud y esa va a ser la Argentina grande, no un liderazgo mesiánico."
Macri es mucho más que su personaje público. Tiene, además de ambición, ideología. No se explica sólo por Duran Barba, ni por la comunicación política guionada, ni por el maquillaje en el espacio público, ni exclusivamente por el blindaje mediático. Es un discípulo de Ayn Rand, la filósofa que defendía el egoísmo racional y el individualismo extremo.
Es el único de su clase que se animó a armar un partido, generar operaciones de villanía (las escuchas ilegales o el episodio Nisman, que contó con dos laderas suyas como atizadoras son ejemplo de ello) y proponer una Argentina atendida por sus propios dueños. Así desplazó a Massa.
Y comienza a tener votos.
Quizá no le alcancen para ser presidente.
Pero hay que tener cuidado. Porque además tiene tiempo. «

Un lobbista buitre sobrevoló la fiesta de la embajada

$
0
0

De visita privada en la Argentina, el senador republicano Roy Blunt, un activo lobbista de Paul Singer, fue invitado de "honor" en el acto por el Día de la Independencia, que organizó el embajador Mamet. Los detalles de la fiesta.

Un lobbista buitre sobrevoló la fiesta de la embajada
Noah Bryson Mamet lleva cinco meses en la Argentina como embajador de los Estados Unidos. El viernes pasado encabezó por primera vez la celebración anual del 4 de julio, Día de la Independencia de su país. El besamanos anual es la cita más importante de la agenda de la representación diplomática y, posiblemente, la instancia de máxima exposición pública del jefe diplomático y de los vínculos que mantiene con políticos, jueces, fiscales, empresarios, artistas, lobbistas, otros diplomáticos, académicos y banqueros. El elenco de invitados llegó a las 1200 personas y fue, según dijo Mamet en su discurso, "el evento más grande en la historia del Palacio Bosch", la residencia palermitana que alojó a Franklin Roosevelt en 1932, cuando visitó la Argentina.
La multitud que copó los salones y el patio, transformado para la ocasión en un salón de baile al estilo hollywoodense, fue una postal de la estrategia de relanzamiento del vínculo bilateral que Mamet tiene a su cargo, luego de su postergada designación por el Senado de su país, que demoró un año y medio para acordar su elección y permitir su aterrizaje en Buenos Aires como el enviado de Barack Obama.
El invitado
Aquel día, desde las 19, la esquina de Libertador y Kenedy estaba marcada por un reflector de cine que iluminaba el cielo nublado desde el patio de la embajada. Los alrededores del palacete estaban virtualmente blindados y las calles aledañas plagadas de autos con custodia y guardaespaldas de todos los pelajes. Febriles brigadas con perros antiexplosivos husmeaban todo el barrio.
El epicentro de la fiesta arrancó cerca de las 20,  cuando el salón principal ya estaba colmado. El embajador, nacido en Los Angeles, California, dio su discurso poco después. Demoró menos de dos minutos en dar cuenta de un invitado especial que pocos conocedores habían advertido entre el público. "Quisiera tomar un momento para destacar la presencia del senador estadounidense  Roy Blunt, su esposa Abigail y su familia. El senador Blunt estuvo recorriendo la Argentina por unos días y es un honor contar con su presencia esta noche", pronunció Mamet en referencia al senador republicano por Missouri, y considerado el "hombre" dentro del Capitolio que reporta al ex candidato Mitt Romney, derrotado contrincante de Obama.
Blunt, además de ser un ferviente interesado en los agronegocios y el mundo petrolero, es uno de los senadores republicanos que más aportes ha recibido para su campaña electoral provenientes de Paul Singer, dueño de Elliott Management, el fondo buitre que mantiene un intrincado litigio con la Argentina ante el juez neoyorquino Thomas Griesa.
Por ese caso, aún irresuelto, el gobierno argentino mantuvo un duro entredicho con Kevin Sullivan el año pasado. El diplomático de carrera es actualmente el segundo de Mame y hasta el arribo del nuevo embajador estuvo a cargo de la sede diplomática. Durante todo 2014, y especialmente en septiembre, mantuvo una alta exposición pública por el conflicto con los fondos buitre, pero cosechó una dura llamada de atención de la Casa Rosada cuando opinó, en diálogo con Clarín, que era "importante" que Argentina "salga del default".
Esas expresiones oficiales derivaron en duros cruces públicos y privados con el canciller Héctor Timerman. El enroque que hizo el Departamento de Estado con el envío de Mamet busca dar una vuelta de página de aquellos entredichos. Tanto que el paso de Blunt por Buenos Aires pasó casi inadvertido, salvo por quienes notaron su presencia y la confirmaron cuando Mamet lo saludó con "honor", pero con cuidadosa distancia: los republicanos fueron los principales responsables en demorar algunas designaciones propuestas por los demócratas, como su nombramiento.
De acuerdo a una investigación del Center for Responsive Politics (opensecrets.org), que publicó Ámbito Financiero, Singer es el segundo aportante de los fondos de campaña de Blunt, acusado de ser un activo protagonista del lobby dentro del Senado a favor de los buitre y también de la multinacional de agronegocios Monsanto. El besamanos de este 4 de julio, realizado el viernes 3, también tuvo a Blunt entre los special guests, que varios poderosos empresarios se encargaron de saludar afectuosamente. Ante las consultas de Tiempo, fuentes de la embajada indicaron que la "presencia" de Blunt en la Argentina es "a título personal".
Entre el fin de ciclo y la elección porteña
"La clave no sólo es la cantidad, sino la calidad", bromeó un ex diplomático argentino en Washington cuando advirtió la inusual presencia de Paolo Rocca, jefe y dueño del Grupo Techint, y de Alejandro Bulgheroni, del grupo Bridas: un activo jugador en el yacimiento neuquino de Vaca Muerta, donde Chevron, la petrolera de bandera estrellada, mantiene operaciones.
Entre los empresarios invitados también se pudo advertir el paso de Cristiano Ratazzi, de Fiat Argentina; y Marcelo Figueiras, socio del ex periodista Jorge Lanata en la creación del extinto diario Crítica de la Argentina. Figueiras, un influyente businessman, buscó cauterizar el desprestigio que le provocó el cierre del "último diario de papel" y ahora se prepara para volver a los medios.
Entre copas y saladitos, Figueras se cruzó con competidores, como Daniel Haddad, dueño de Infobae, y Ricardo Kirschbaum, director de Clarín, que luchaba para que el sueño no lo venciera durante el discurso de Mamet.
Detrás de quienes rodeaban al embajador, el empresario y ex ministro del Interior de Carlos Menem, José Luis Manzano, se ponía en puntas de pie para poder ver el atril del orador, mientras otro mendocino cruzaba los brazos lejos de él. Era el ex gobernador José Bordón.
Daniel Scioli, Mauricio Macri y Sergio Massa, tres de los principales aspirantes a la Presidencia, no estuvieron. Pero las delegaciones de los dos primeros fueron muy nutridas. Por el sciolismo estuvieron desde el economista Miguel Bein y el recaudador Santiago Montoya, hasta el ex jefe porteño Jorge Telerman, y José "Pepe" Scioli, titular de la Fundación DAR, uno de los invitados más saludados.
El ministro porteño de Educación, Esteban Bullrich, fue el rostro más visible de la delegación PRO. Estuvo acompañado por el secretario de Transporte, Guillermo Dietrich. Fueron representantes directos del candidato a alcalde, Horacio Rodríguez Larreta, que tampoco fue.
Cerca de ellos, el ex embajador de Carlos Menem en Washington, Diego Guelar, se quejaba de la ausencia de representantes de la Rosada, mientras el joven PRO Peter Robledo se fotografiaba entre Mickey y Minnie. «

Se negó a salir de testigo de la policía y le dieron una golpiza

$
0
0

El 31 de junio, José Castiglione iba a su trabajo. Una patrulla de la comisaría 1ª de Hurlingham lo golpeó y lo llevó por la fuerza. La víctima los denunció por violencia institucional. Los efectivos habían apresado a dos jóvenes que iban en una moto y tenían marihuana.

Se negó a salir de testigo de la policía y le dieron una golpiza
José Leonardo Castiglione con el escrito que presentó para que se investigue el hecho - Foto: maximiliano luna
José Leonardo Castiglione se negó a ser testigo de un procedimiento donde la policía secuestró marihuana a dos jóvenes y pagó las consecuencias de la peor manera posible: los efectivos lo esposaron, los tiraron al piso, le pusieron un arma reglamentaria en la cabeza, y luego le aplicaron la técnica de tortura conocida como "plaf plaf" (golpes en las orejas). La paliza siguió luego en la Comisaría  1ª de Hurlingham.
Todo sucedió el lunes 31 de junio por la tarde, cuando José, de 37 años, salió de su casa de Wiliams Morris subió al tren de la línea San Martín y bajó en la estación Hurlingham. Caminaba hasta el cajero del Banco Galicia para chequear si le habían depositado el sueldo y luego tomarse el colectivo de la línea 237 para ir a su trabajo en José León Suárez, cuando vio que dos patrullas detenían en una plaza a dos muchachos que iban en una moto. Los policías le dieron la voz de alto y les ordenaron que pusieran las manos sobre el móvil. Los palparon de armas les preguntaron si tenían algo. Los jóvenes respondieron que tenían "porro".
"Yo miraba todo porque estaba a unos cinco metros. Cuando pusieron la droga secuestrada sobre el patrullero, el oficial me gritó 'che negro, vení acá'. Les pregunté por qué me hablaba de esa manera y le dije que como funcionario público debía tener respeto hacia los ciudadanos. Después le recriminé al oficial que estaba a cargo del procedimiento que su compañero era muy agresivo. Entonces me empezaron a pedir que saliera de testigo a punta de escopeta y yo les dije que no porque llegaría tarde al trabajo", recuerda José.
Castiglione trató de explicarles que no podía ser testigo porque tiene antecedentes por robo y tiene libertad condicional. Eso agravó la situación. Lo rodearon y le torcieron los brazos hacia atrás, mientras él se resistía diciéndoles que estaban procediendo mal. "Un oficial mayor tiro la escopeta adentro del patrullero y me subieron a la fuerza con uno que es robusto. Yo sabía que me iban a pegar, cuando se dan cuenta que el arma estaba donde estaba yo, un policía se la pasó a otro y ese me apuntó estando esposado y arriba del patrullero. Le dije que tenga cuidado porque me podía pegar un tiro, pero sólo me insultaba", contó el hombre a Tiempo.
Los bonaerenses pidieron refuerzos y fueron dos patrullas más, que también subieron a la plaza. Cuando bajaron comenzaron a preguntar qué pasaba, y un oficial les dijo que Castiglione "se hacia el loco" hablando de sus derechos. "Me pegó con las manos abiertas y cerradas en los oídos. Pero luego se dio cuenta que ahí estaban las cámaras municipales, y se sentó al lado mío y empezó a decirme 'la concha de tu madre negro de mierda'. Yo le contesté que si me quería pegar que lo hiciera, pero que no insultara más a mi mamá. Me di cuenta que buscaba que yo lo agrediera, para luego justificar la paliza. Estaba  la gente del concejal, Juan Zabaleta, del Frente para la Victoria, haciendo su campaña y vieron todo lo que pasó, yo no miento", asevera el denunciante.
En el momento en que llegaron a la comisaría le pegaron más golpes de puños en el estómago, en los riñones, y en los oídos. Luego lo llevaron al cuerpo médico que trabaja en conjunto con la seccional. Allí, Castiglione le manifestó todos sus dolores. Lo revisó un clínico y le  dijo que no podía escribir en el acta sobre lo que él le decía, sino sobre lo que como médico percibía. Finalmente lo llevaron otra vez a la seccional y, cuando se retiró, un policía muy irónicamente le soltó: "Que seas un criminal no significa que seas un marginado." 
 "Hasta hoy no entiendo qué me quiso decir", concluye Castiglione, que hizo la denuncia en el Patronato de Liberados y en la Procuraduría de Violencia Institucional (Procuvin). «

"Conozco bien a José y es una excelente persona"

Por José Leonardo Castiglione estuvo 16 de sus 37 años preso en distintas cárceles de la provincia por robos. Entre rejas estudió teatro con la Cristina Banegas. "Conozco bien a José y es una excelente persona. Dicté un taller en la unidad 48 de San Martín y él es uno de mis mejores estudiantes. Es un muchacho que se ha esforzado y hoy hace mucho por los demás. Capacité a él y a otro estudiante, y de ahí salió la obra “El Acompañamiento” que fue presentada en varios lugares con un gran éxito", recordó la actríz Cristina Banegas.
El hombre vive con su señora y sus cuatro hijos en Wiliams Morris. Allí asisten a los chicos en la Casa Das Artes que ellos mismos fundaron. Con la ayuda de otros vecinos realizan talleres de arte, música, magia, literatura, poesía, manualidades, y danzas. "Sé que he cometido errores en mi vida, pero todo ser humano se equivoca. De algún modo logré comprender que los chicos de las barriadas están en peligro. Pienso que haciendo eventos culturales y artísticos los pibes pueden tomar un mejor camino. No es necesario que las personas pasen por las cárceles para que puedan tener acceso a la educación, es injusto", explica José.
El 11 de julio, José  estrena una obra de Gambaro con la dirección de Banegas.

«Che negro, vení acá me gritó un oficial en ese momento»


CELS: por qué el aumento del encarcelamiento es un problema

$
0
0
La referente del CELS Paula Litvachky problematiza la eficiencia de las políticas punitivistas.
http://agenciapacourondo.com.ar/images/stories/2013mes10/tribunales3.jpg
Por Paula Litvachky* 
La idea de que una mayor cantidad de detenidos implica mayor seguridad organiza no sólo los debates políticos y mediáticos, sino también las políticas públicas de seguridad y de persecución penal en la actualidad. No se puede afirmar que, en estos años, con más penas y más detenidos se haya logrado que se cometan menos delitos, ni que se haya reducido la violencia. Tampoco sabemos mucho sobre el impacto social que tendrá el incremento sostenido de las tasas de encarcelamiento nacionales. La tasa de encarcelamiento nos puede dar un indicio de la cantidad de delito que hay en una sociedad pero también de cuán punitiva es la respuesta estatal a los conflictos sociales.
El aumento de la cantidad de detenidos no es un fenómeno exclusivo de la provincia de Buenos Aires, pero es allí donde el ritmo de crecimiento está empujando la tasa en forma alarmante. Hoy hay alrededor de 35.400 personas privadas de libertad en la provincia. En términos absolutos, la población detenida aumentó 14% en el último año y medio (desde diciembre de 2013). La tasa de encarcelamiento provincial creció 16% en 8 años: en 2007, había 182 personas detenidas cada 100.000 habitantes, hoy hay 212.
En 2015, se sostiene un ritmo de crecimiento como el de 2014, casi 4 veces mayor que el de 2013. Este altísimo número sobrepasa la capacidad del Sistema Penitenciario Bonaerense. Es tal la sobrepoblación que más de 2000 personas están detenidas en comisarías. El gobierno provincial reconoce, inclusive, que tiene 1000 detenidos más en comisarías que el lugar declarado.
¿Qué significan estos datos? Muestran que el punitivismo no es un fenómeno únicamente discursivo armado para las campañas electorales, sino que tiene consecuencias en las políticas de seguridad y criminales. Una de esas consecuencias está siendo el aumento sostenido del encarcelamiento. Esta persecución penal no se reparte entre los distintos sectores sociales sino quese enfoca sobre los más vulnerados, los que tienen menos recursos y menos herramientas para hacer que sus derechos y garantías sean efectivos. Al mismo tiempo, ¿en qué condiciones viven estas personas detenidas? El hacinamiento genera condiciones inhumanas de detención. Entre los datos más preocupantes de este escenario está el colapso del sistema de salud de las cárceles de la provincia. A su vez, como consecuencia de la falta de democratización de los sistemas penitenciarios, las cárceles siguen siendo el lugar en el que se reproducen prácticas gravísimas de violencia institucional. Hoy sigue siendo acuciante preguntarnos cómo se transforman las correlaciones de fuerzas para que sea posible avanzar en la postergada democratización de las instituciones de seguridad y penitenciarias.
Las sociedades más desiguales son las más punitivas y violentas. Estas cuestiones representan un aspecto central de la agenda de derechos humanos pero también son una de las más importantes disputas sobre el rol del Estado. El impacto que tienen las políticas penales duras, la violencia institucional y el aumento del encarcelamiento en los territorios y en los distintos sectores sociales tiene que ser pensado como un problema político. Al igual que las políticas económicas o las de salud, las penales y de seguridad plantean dilemas sobre la orientación de la intervención estatal y sobre su impacto en la construcción de igualdad.
*Directora de Justicia y Seguridad del CELS

El sapo, las ranas y los sapitos: una fábula política

$
0
0
Federico Bosch reflexiona sobre la decisión de que sea Daniel Scioli el único candidato del kirchnerismo en las próximas elecciones. 
Por Federico Bosch*
En el arte de la política el que reacciona pierde. Es casi un axioma, la probabilidad de que salga bien una reacción en política es casi igual a cero. Pero como los políticos son seres humanos las emociones son inevitables y a veces se dan pasos en falso, así se puede interpretar, tal vez, la forma de actuar del oriundo de Chivilcoy al tomar conocimiento de que Zaninni sería el vice de Scioli. Seguramente no se enteró de la mejor manera, ni se lo tomó de buena manera, pero; ¿Quién puede juzgar la reacción de alguien que puso mucha energía en determinada dirección y esa energía no dio los frutos esperados? Pueden mirar hacia dentro, en sus vidas, y después volver a leer estas líneas. Entonces cada uno puede interpretar, lo mal o bien que hizo, en no aceptar el ser candidato a gobernador por la provincia de Buenos Aires, con todas las complejidades y posibilidades para la carrera de un político que tiene hacerse cargo de la región más grande de la Argentina. Si podemos dar nuestras opiniones, la mía es que no hizo bien.
Es muy difícil para la gran mayoría de los que militamos y/o apoyamos de diversas maneras este proyecto político de los últimos años digerir que Daniel Scioli sea nuestro candidato a presidente. El que no reconoce esto, aunque sea de manera introspectiva, se encuentra en esa porción minoritaria del proyecto a la que le da todo igual o no se atreve a hurgar en las contradicciones del mismo.
La actitud tomada por algunos integrantes del proyecto fue de reaccionar públicamente demostrando su dolor por la designación del ex motonauta e incluso vociferar amenazas de rechazo y rebelión ante la decisión tomada por la conducción, actitudes entendibles desde lo emocional e ideológico. La actitud tomada por algunos otros fue la de acusar a compañeros de “troscos” por manifestar su desacuerdo y emoción. Ambos comportamientos igualmente equivocados según mi criterio, pero a las que no puedo condenar de ninguna manera debido a que reconozco su carácter emocional y reaccionario.
Scioli, así como Randazzo, no eran el cenit de la constelación del proyecto; pero por la efectividad demostrada en la gestión y el interrogante ideológico planteado con respecto a su desempeño a futuro, este último encarnaba más simpatía en gran parte de los adherentes al Kirchnerismo; esta es una afirmación insoslayable. Cabe aclarar que no me estoy guiando por el vicio actual de las encuestas y que considero el hecho de que muchos compatriotas solo votan, no militan un proyecto político, ni lo defienden de modo expreso o implícito, sino que votan según lo que consideran que es conveniente para sí mismos como parte de un colectivo nacional.
No hay “troscos” en el proyecto nacional y popular del FPV. Hay radicales, intransigentes, zurdos de diversa clase e ideología, independientes, progresistas, etc…todos ellos relacionan sus pensamientos, ideas y emociones con el campo popular y la Patria Grande. Y otra parte mayoritaria está compuesta por peronistas: de izquierda, centro, “no sabe no contesta” (donde se ubican componentes de derecha) y los que niegan abiertamente el espectro derecha-izquierda. Están los “peronistas de Perón”, los que tienen la maquinita del “peronómetro” y los que niegan abiertamente la existencia de esa maquinita, y muchos más que podríamos describir hasta el infinito. Y si hubiese “troscos” bienvenidos diría el general, un voto es un voto, mientras compartamos objetivos en común y las diferencias sean menores a las coincidencias. La división del movimiento es el mayor error. Dicho esto, aclaro, que respeto los límites ideológicos de cada individuo por lo que tampoco se puede juzgar los distintos comportamientos, que de aquí en más, van a tener con respecto a su voto, solo entenderlos.
En mi opinión personal, un buen día tendríamos que replantearnos el uso del significante “trosco”, y dar cuenta que la significación que el emisor pretende dar no coincide con la que se produce en el receptor. De un lado es un insulto y del otro un piropo ya que León Trotsky fue un gran conductor, revolucionario e intelectual (acertado en muchas de sus teorizaciones según mi opinión) que muy pocos leyeron, tanto los que acusan a algunos de “troscos” como muchos de los que se consideran “trotskistas”. En fin, siguen siendo significantes que los que actualmente están atravesando por una militancia universitaria difícilmente reinterpreten a corto plazo. Si sería conveniente que los que tienen mayor formación político-histórica revean su uso, como muchas otras categorías que se repiten a diestra y siniestra sin entender verdaderamente de donde vienen, pero son muy cómodas como son todas las categorías.
Los movimientos de progenie peronista o popular poseen algunas fórmulas que expresan contradicciones, como por ejemplo “el pueblo no se equivoca”, “el conductor es el pueblo”, “se hace lo que la conducción decide”, etc. Tanto el pueblo como la conducción pueden equivocarse y viceversa, por lo cual él acierto y el error son secundarios, o mejor dicho son el destino. Pero uno, como sujeto, tiene que guardar incluso en un pequeño lugar de sí, el optimismo antes las diferentes sensaciones que le producen las decisiones de la conducción. Todo esto sin que nadie, ni uno mismo, le impidan ejercer su genuino derecho a la crítica, al debate y en último término a la rebeldía. Eso es lo que yo considero verdadero y es lo poco que voy a decir al respecto.
Para reforzar este optimismo tenemos las listas de candidatos donde proliferan numerosos integrantes de este proyecto que están fuertemente identificados con el mismo. Si bien podemos considerar como “sapo” a nuestro candidato a presidente, la conducción tuvo la inteligencia, que nadie puede osar a dudar, de rodearlo de nuestros “sapitos”, una multitud de ellos que definirán el futuro de nuestro proyecto político y del país a través de la relaciones de poder y decisión que puedan entablar con el anterior.
El segundo punto es que se ha generado en esta última década una vuelta a la participación política, que si bien no es el sumun de la participación democrática y popular que uno puede desear, es realmente significativa y asegura que no sea nada fácil tomar decisiones contrarias al beneficio del pueblo.
Un último punto para reforzar nuestro optimismo es el explícito nerviosismo de la corporación mediática y empresarial que ante las distintas jugadas de la conducción del Frente Para la Victoria, lo único que puede hacer es confiar, de una manera disminuida, en sus “ranas”, una de ella apenas salta y la otra, su preferida, parece gradualmente admitir la dificultad de la empresa asumida y un espíritu de sano derrotismo comienza a ganar sus filas.
*Psicólogo y miembro de COMUNA

Universidad Arturo Jauretche: Alpargatas sí, libros también

$
0
0
Por Laureano González
El lunes 22 de junio tuvo lugar el acto de colación de diplomas en la Universidad Nacional Arturo Jauretche con sede principal en Florencio Varela.  Los  estudiantes acompañados por sus familias se hicieron presentes en el auditorio de la institución para algo más que recibir un título: iban a reafirmar su dignidad.
Ésta no es una nota meramente  informativa, lejos está de serlo. Hace referencia a las sensaciones e ideas que se me fueron apareciendo durante la ceremonia a mí, un estudiante de la Universidad Nacional de La Plata.
Como estudiantes, y en la mayoría de los casos militantes, somos conscientes del tipo de educación que predomina en nuestra Universidad: la elitista, la que restringe el ingreso y las posibilidades de recibirse, la que transmite valores individualistas y genera profesionales sin compromiso social. Podemos  ver también  día a día cómo los estudiantes provenientes de los sectores más humildes de nuestra sociedad son expulsados de este ámbito, siempre y cuando tengan la posibilidad haber ingresado,  por las mismas lógicas de una institución que se muestra ajena a sus  problemáticas.
Mientras veía subir  a los estudiantes para recibir su diploma de técnico o licenciado, éstas y otras ideas me daban vueltas por la cabeza.
Lo primero que resalta a la vista cuando uno pone un pie en “la Jauretche” es la diversidad de los estudiantes que recorren todos los días el inmenso predio. Dos son los rasgos que más llaman, por lo menos, mi atención: en su mayoría son humildes y abunda el estudiante adulto.
La Universidad Arturo Jauretche vino a cumplir con un objetivo preciso y concreto: dar la posibilidad a los habitantes del Conurbano Bonaerense de poder acceder a la Educación Superior. Este fue un derecho postergado hasta la creación de este tipo de instituciones que resolvieron los impedimentos básicamente económicos de los hoy estudiantes, como la imposibilidad de cursar en otra localidad por la falta de tiempo cuando la prioridad es el trabajo.
La perspectiva educativa nacional-popular de esta Universidad  tiene como ejes fundamentales el acompañamiento de los estudiantes, principalmente los más humildes, para evitar su deserción, y  la generación de profesionales comprometidos con las necesidades y demandas de su pueblo y su país.
Durante la ceremonia podía sentirse un estado de emotividad generalizado que no excluía a los propios estudiantes. Sin evitar las lágrimas recibían su titulo,  junto al familiar que  seguramente los había  acompañado en ese duro proceso de alcanzarlo. Pero cómo no van a llorar después de tanto sacrificio, después de dejar más de una vez al hijo pequeño con alguna abuela o llevarlo a la cursada, o estudiar en los ratos libres del trabajo. Cómo no llorar si más del 90% de ellos son la primera generación de universitarios en sus familias

Ellos y todos nosotros sabíamos que si el contexto fuera otro esto sería imposible; en los años ’90, por ejemplo,  esto era impensado para gran parte de los argentinos y fundamentalmente para los más humildes.
Lejos de idealizar al estudiante y a la misma universidad considero que esto debe ser tomado como un ejemplo, que permita  adquirir conciencia y desnaturalizar el acceso a una educación de calidad y que puede haber un perfil de profesional distinto al que, en la mayoría de los casos, la Universidad Nacional de La Plata produce. A todo militante, no sólo a los que estamos dentro del campo popular, les recomiendo pasarse por la Arturo Jauretche para ver que una universidad comprometida, inclusiva y popular es posible en la praxis y no sólo en nuestros discursos

De cómo Estados Unidos se apoderó (discretamente) de Hawaii

$
0
0
Hace unas semanas revisamos la compra de Alaska a Rusia por parte de los Estados Unidos, un episodio en el que el entonces adolescente país norteamericano aprovechó la rivalidad de los demás países interesados para hacerse con el enorme territorio. Todo legítimo, justo y beneficioso para las dos partes, al menos en el tiempo en el que se cerró el trato. Nadie sabía que décadas después se encontraría oro bajo los hielos y mucho menos petróleo, un mineral al que entonces apenas y se le daba valor. Otra cosa es lo que sucedió en Hawaii, donde la estrategia norteamericana fue poco discreta a la hora de poner los cimientos de su futura colonización. Nada que no hubiese hecho ninguna otra potencia mundial, sólo que en este caso y, a pesar de que participaron los consabidos Marines y unos cuantos Winchester bien repartidos, apenas y hubo derramamiento de sangre. En la entrada anteriorrepasamos el origen volcánico de las islas, su formación y algunos datos interesantes de su situación actual. No obstante, el objeto principal de este artículo es dar a conocer la manera por la cual el archipiélago pasó a formar parte de los Estados Unidos de América.
hawaii en la actualidad
Según constan las teorías, los primeros habitantes humanos de Hawaii llegaron de Polinesia, tanto de las Islas Marquesas como de Tahiti, alrededor del año 1 de nuestra era. Está más que demostrada la capacidad de dichas civilizaciones para recorrer grandes distancias con sus canoas de doble casco. Lo que desconocemos es la razón por la que viajaron en esa dirección, mucho más al norte de sus islas de origen. En todo caso, se cree que la inmigración a Hawaii ocurrió en varias oleadas en periodos diferentes de la historia, según ambas fuentes, la tradición oral de sus habitantes, y los pocos resquicios arqueológicos encontrados. A partir del año 1200 es cuando se puede considerar a Hawaii como poseedora de una civilización estable y relativamente homogénea, pero dividida políticamente entre las varias tribus repartidas por las ocho islas habitables. Su posición en el centro del Pacífico alejados a más de 4.000 kilómetros de cualquier continente, permitió a los lugareños desarrollar su cultura con poca o nula influencia extranjera. Todo cambiaría el 18 de enero de 1778, cuando el Capitán James Cook se topó por accidente con el archipiélago, al que bautizó como islas Sandwich, en honor al Conde célebre por sus emparedados. Poco después los franceses también llegaron, pero ni estos ni los ingleses intentaron en un primer momento colonizar las islas. Aún así, la aparición de los europeos fue el catalítico para una unión entre los pueblos hawaianos, en un proceso no libre de violencia.
La iniciativa partió de Kalani Paiʻea Wohi o Kaleikini Kealiʻikui Kamehameha, o Gran Kamehameha para los amigos, un jefe tribal del Distrito de Kohala en la Isla de Hawaii. Kamehameha era nieto de reyes, pero al morir su tío el rey, fue su primo Kiwala’o kamehamehaquien heredó el trono, y a él le tocó una prestigiosa posición como jefe religioso. Sin embargo, la relación entre los primos no era nada buena, y cuando otros cinco jefes de distrito, también parientes, sugirieron a kamehameha arrebatarle el trono a Kiwala’o, aceptó la sugerencia y su apoyo. En 1782, una sola batalla kamehameha y sus tíos golpistas se hicieron con el control de los territorios de Kiwala’o y muy pronto con el resto de la isla. Ya entrados en conflicto, con los rifles comprados a comerciantes de pieles y con el adiestramiento militar de otros dos norteamericanos que vivían en la isla, Isaac Davis y John Young, kamehameha decidió unificar las islas, aunque fuese por la fuerza. En la siguientes campañas, entre 1789 y 1795, Kamehameha conquistó las islas de Oahu, Maui y Molokai, y el resto aceptó unirse voluntariamente en 1810, cuando Kamehameha fundó oficialmente el reino de Hawaii, y su dinastía.
Casi un siglo duró el gobierno de los descendientes de Kamehameha, hasta que en 1873, una nueva dinastía fue elegida entre los nobles. Para entonces, tanto los franceses como los británicos habían intentado conquistar las islas, pero habían sido rechazados siempre con la ayuda de los norteamericanos, que fueron más sutiles. Desde principios del siglo XIX, los misioneros protestantes de los Estados Unidos se habían establecido en Hawaii, fundando iglesias y escuelas, donde los hijos de los aristócratas locales eran educados. no tardaron mucho en lograr una importante influencia política y económica. En 1843, el Reverendo Amos Starr Cooke se convirtió en asesor del gobierno cuando uno de sus estudiantes se convirtió en rey, y como buen asesor, consiguió que el rey llevara a cabo una reforma con la que se permitía a los extranjeros comprar tierras. Cooke, obviamente, se convirtió en uno de sus beneficiarios.
En 1875, el reino de Hawaii firmó un Tratado de Reciprocidad con los Estados Unidos, que permitirían la importación de azúcar y arroz hawaianos libres de impuestos. Además, el tratado cedía Pearl Harbour a los norteamericanos, gratis, así como sus aguas adyacentes. Los locales protestaron, pero fueron reprimidos por los Marines. Hawaii seguía siendo un reino soberano, al menos en papel, porque en la realidad dependía cada vez más de la inversión y protección militar de sus amigos yanquis.
En 1887, el Rey David Kalakâua rechazó renovar el Tratado de Reciprocidad, aparentemente porque quería crear una federación polinesia para reducir la influencia americana en Hawaii, donde la mayoría de los altos cargos del gobierno estaban ocupados por los blancos. El 1 de julio de 1887, un grupo de blancos nacidos en Hawaii que se hacía llamar la Liga Hawaiiana, y con el respaldo de su Kalakauabrazo armado, los Honolulu Rifles, detuvo al Jefe de Gobierno del Rey Kalakâua cuando este se disponía a confiscar un cargamento de armas. La Liga Hawaiiana aprovechó la ocasión para entrar en el palacio real y obligar al rey a deponer a su ministro. Una vez dentro, y en un par de días, redactaron una nueva constitución en la que desposeían al rey de casi todo su poder personal, que pasaba a una cámara legislativa, donde los blancos tendrían el 75% de los votos. Era la llamada Constitución de la Bayonetas, por la forma en que fue aplicada. Los nativos no quedaron muy contentos con la nueva ley y lo demostraron en dos intentos de levantamientos, pero el mismo Rey Kalakâua, quien aparentemente estaba amenazado de muerte en caso de volver al anterior sistema, y los Honolulu Rifles, se encargaron de enfriar las cosas. En 1893, muere Kalakâua y sube al trono su hermana  Liliʻuokalani.
Recién llegada, Liliʻuokalani recibió las peticiones de muchos nativos de redactar una nueva constitución y restaurar el derecho a voto de todos los nativos. La constitución fue redactada, sí, pero antes de que se le permitiera a la reina siquiera proponerla al congreso, un grupo de europeos y norteamericanos constituyó lo que ellos llamaron el Comité de Seguridad, con el objetivo de derrocar a la reina y pedir la anexión de Hawaii a los Estados Unidos. Lo primero lo consiguieron sin problemas, simplemente llamando a un batallón de Marines, pero lo segundo no sería tan fácil.
La petición de anexión a los Estados Unidos llegó a Washington en enero de 1893 y el Presidente en funciones, recién derrotado en las elecciones, firmó el Tratado de Anexión el 14 de febrero. Sin embargo, el nuevo gobierno del Presidente Grover Cleveland ordenó una investigación de los hechos, que concluyó en julio de ese mismo año que las autoridades militares y diplomáticas de los Estados Unidos habían “abusado de su autoridad y eran responsables del cambio de gobierno”. Los ministros y comandantes militares en Hawaii fueron obligados a renunciar, y Cleveland ordenó la restauración de la monarquía, anunciando en su discurso del Estado de la Unión de ese año que “Por los hechos que se desarrollaron, me parece que el único camino honorable para nuestro gobierno es deshacer la injusticia causada por nuestros representantes y restaurar en la medida de nuestras posibilidades el estatus existente antes de nuestra forzada intervención”.
No obstante, los golpistas decidieron desobedecer al gobierno de Cleveland y declararon la República de Hawaii el 4 de julio de 1894 bajo la presidencia de Sanford Dole. Un nuevo informe de investigación por parte del senado declaró a los militares involucrados “no culpables”, por lo que Cleveland se vio forzado a admitir los hechos y a negociar relaciones diplomáticas con el nuevo país. En marzo de 1897, Cleveland perdió las elecciones ante William McKinley, quien ya en el gobierno firmó la anexión de Hawaii a los Estados Unidos el 7 de julio de 1898, a pesar de que la oposición declaró la acción como ilegal. Los nativos hawaianos entendieron que su causa estaba perdida. El 21 de agosto, Hawaii sería admitido como el estado número 50 de la Unión.
220px-Seal_of_the_State_of_Hawaii.svg
Desde entonces, numerosos grupos han buscado en muy diversos grados la devolución de soberanía a Hawaii, algunos proponiendo una especie de estado asociado a la guisa de Puerto Rico y otros pidiendo la restauración de la monarquía. Varias causas se han abierto en diversos tribunales de los estados Unidos, sin éxito.  La realidad es que la mayoría de los habitantes actuales de Hawaii están muy contentos como ciudadanos norteamericanos y los independentistas no pasan de ser grupos marginales, casi exóticos. Legal o no, la anexión de Hawaii es un hecho. Como en el caso de Texas, la sutil pero constante inmigración de estadounidenses terminó por darle la vuelta al poder político en el territorio receptor. El crimen, en ocasiones, paga.

Ataques en Francia, Túnez, Siria y Kuwait: todos los caminos conducen a Arabia Saudita

$
0
0
A pesar de que el Estado Islámico (ISIS) no parece estar detrás de todos los violentos ataques ocurridos la semana pasada, el wahabismo es el hilo conductor que los une.  
Por Ezequiel Kopel
Ataque a turistas en una playa de Túnez, atentado suicida en una mezquita de Kuwait, decapitación en una fábrica de la Francia profunda y masacre en un poblado de Siria. El saldo de estos actos terroristas son cientos de muertos y un común denominador que se repite en los tres continentes atacados: el wahabismo, la ideología extremista que Arabia Saudita viene despachando, desde hace décadas, al mundo entero.
Arabia Saudita exportó, durante décadas, una interpretación extrema del Islam, el wahabismo, haciendo uso de la libertad que le otorga el dinero del constante petróleo que obtiene de sus tierras y que le compra el mundo entero. (En Arabia Saudita funciona un reino con un sinfín de príncipes, cada uno con un presupuesto casi autónomo.) Esta ideología extrema, como cualquier ideología fundamentalista, se vuelve letal cuando se alimenta de cuatro factores: falta de educación, desesperación, división y el mayor caos posible. Medio Oriente es "el" cóctel preparado con esos cuatro ingredientes. Como el reino saudita goza de un acuerdo con Estados Unidos desde la década del 40 que le garantiza protección militar a cambio de petróleo, los saudíes pudieron construir mezquitas y diseminar predicadores a lo largo de toda la región y del mundo, expandiendo, de esta manera, el wahabismo, sin ser molestados por el país más poderoso del mundo; de hecho, los Estados Unidos han usado al wahabismo como medio para debilitar diferentes movimientos nacionalistas e izquierdistas de la región.
El wahabismo tiene como característica un profundo odio a toda rama del Islam que no sea la que se profesa en el reino, la sunita, y que es la mayoritaria en el mundo musulmán; la división entresunitas chiítas puede compararse, con sus diferencias, a la de los protestantes con los católicos. Para ellos, los chiítas, rama minoritaria del Islam, son infieles y por ende Irán, país de mayoría chiíta, es el mayor enemigo de todos.
En una nota de la Agencia Paco Urondo, con fecha del 24 de septiembre de 2014 pasado, y firmada por quien escribe, se remarcó que "Arabia Saudita observa el conflicto con el Estado Islámico con extrema preocupación (...) La monarquía saudita y su incontable número de príncipes tienen una larga historia de apoyo a organizaciones radicales extranjeras que exportan la extrema versión del Islam que se practica en el reino, el wahabismo (que lleva el nombre de su creador, en el siglo XVIII, Mohammed Abdul Wahhab.) Las acciones atroces del EI, que tanto han escandalizado al mundo occidental en el último mes, son prácticas cotidianas ejercidas por el mayor aliado y socio de Estados Unidos en Medio Oriente: sólo en 18 días de agosto, 22 personas fueron decapitadas por las autoridades sauditas. El aumento en las decapitaciones realizadas, a razón de una por día, responde a que las autoridades no desean ser considerados como "menos wahabistas" y promotores de la "sharia" (ley islámica) que sus rivales del EI. No es casualidad que el líder del Estado Islámico, Abu Bakr al-Baghdadi, ya en 2006, formulara los principios de lo que sería su soñado estado: "diseminar el monoteísmo (sunita), que es el verdadero propósito por el cual el hombre ha sido creado y por la misma razón por la cual ha sido llamado al Islam". Exactamente el mismo lenguaje que Wahhab empleaba hace más de tres siglos para explicar su extrema versión del Islam."
Nada ha cambiado desde entonces, sólo que las ejecuciones en Arabia Saudita se intensificaron a medida que el Estado Islámico profundizaba sus acciones en Irak y Siria, alcanzando solamente en los primeros seis meses de este 2015, un nuevo récord histórico de 100 ejecutados, comparados con las 84 ejecuciones de todo 2014. El Estado Islámico -que se encuentra a la defensiva en Siria contra el avance kurdo y en Irak contra el contraataque chiíta- necesita pasar a la ofensiva para demostrar a sus seguidores que no han perdido la iniciativa y que mantienen un halo de invencibilidad que no es tal, a pesar de que esta sea la sensación que se percibe del grupo terrorista y que fomenta su fama global. Y qué mejor que hacerlo que en Ramadán, poco después de haberse cumplido el primer aniversario de la declaración del Califato por parte el Estado Islámico. Sin embargo, cuesta creer que todos los ataques hayan sido producto de una decisión estratégica y articulada del EI: en Francia, el hecho parece ser más una venganza laboral con connotaciones religiosas de parte del asesino, y el ataque en Túnez responde más a una reacción interna por la victoria de los seculares en las últimas elecciones parlamentarias que a un ataque en apoyo a las acciones del EI. Sólo en el atentado suicida de Kuwait, donde un hombre se inmoló en una mezquita chiíta de un país con mayoría sunita y la matanza en el norte de Siria contra los kurdos, que se encuentran en pleno avance contra la capital de los fundamentalistas, parecen planeados de antemano por el EI.
La particularidad de grupos como Al Qaeda o el Estado Islámico es que muchas veces aprovechan las acciones de atacantes individuales (denominados "lobos solitarios") para atribuírselas como operaciones propias y dar una sensación del poder que en la realidad carecen. Es decir, cualquier persona que realice un ataque contra objetivos religiosos u occidentales y utilice parafernalia islámica, es automáticamente asociado con el Estado islámico, y éstos aprovechan la cuestión para arrogárselo. Esto es: la acción del Estado Islámico es "inspiradora" para estos "lobos solitarios" pero no siempre son comandados ni ordenados por la jerarquía de la organización.
El  comienzo de la derrota de EI será cuando abandone la iniciativa y su predicamento no "prenda" en un mundo musulmán claramente dividido. Porque es justo decirlo, incluso contra los análisis de los eternos conspiradores del mundo que pretenden exculpar a los pueblos de sus propios actos, que piensan a los extremistas como hombres de una cultura inferior a quienes se pueden manipular de cualquier forma por el "civilizado" hombre occidental: las ideologías yihadistas son una creación autóctona, que, es cierto, han tenido la inestimable ayuda de las potencias occidentales. Pero la ideología del wahabismo y sus derivados nace mucho tiempo antes que las invasiones occidentales modernas a tierras musulmanas. Vale recordar que en ese entonces, en el siglo XVIII, un extenso imperio musulmán ocupaba inmensas tierras europeas; basta con revisar el mapa de Grecia, Bulgaria o Rumania de esa época para comprobarlo.
De alguna manera, lo que hoy sucede en el mundo con el wahabismo y Arabia Saudita es lo que ocurría, salvando las distancias y las ideologías, con el comunismo  y la Unión Soviética: tratando de superar la rigurosidad de la idea, se crearon grupos como el Khmer Rojo en Camboya. Con elwahabismo y el Estado Islámico se repite la misma ecuación. No obstante, cuando el centro de poder que sostenía la difusión de la ideología cayó, se derrumbó toda la montaña. Sólo cuando se termine el  apoyo irrestricto que le prestan las potencias extranjeras a la dinastía de los "Saud" o pierdan legitimidad en el mundo musulmán, el wahabismo podrá empezar a encontrar su ocaso en la región y en el mundo. Por el momento, sólo queda esperar que el fundamentalismo islámico siga creciendo y atacando, puesto que las estrategias empleadas por Estados Unidos y sus aliados para contenerlo, tal como se elaboran en la actualidad, no darán resultado. Como dice el refrán, no sirve cortarle la cola a la víbora mientras le se le da de comer por la boca. Siguiendo el razonamiento de la sabiduría popular: no es posible atacar individualmente a movimientos yihadistas mientras se mantiene una alianza inquebrantable con aquellos que fomentan y financian a esos grupos. Continuar con la misma política es, ni más ni menos, que un callejón sin salida.
Viewing all 29049 articles
Browse latest View live