Quantcast
Channel: memoria identidad y resistencia
Viewing all 29049 articles
Browse latest View live

› DOS COLEGIOS PORTEÑOS SE SUMARON A LAS TOMAS Temporada de reclamos secundarios

$
0
0
Los alumnos de los colegios Manuel Belgrano y Agustín Tosco se sumaron a las tomas que realizan los integrantes de la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), contra las políticas educativas del Gobierno de la Ciudad. Los delegados denunciaron que la Ciudad ofrece a los padres de estudiantes de los primeros años “cambiar a sus hijos a otra escuela con menos disturbios”, mientras que en la –también tomada– Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas, más conocida como Lengüitas, ayer la comunidad educativa realizó un abrazo al establecimiento, para apoyar el reclamo por las condiciones edilicias (foto).
Desde hace más de diez días están tomados los colegios Lola Mora, Aída Mastrazzi, Rogelio Yrurtia, Cerámica 1, Lengüitas, Mariano Acosta, Julio Cortázar, Falcone, Moreno y el Lenguas Vivas. Ayer, a la lista se sumaron el Manuel Belgrano y el Agustín Tosco. Los alumnos cuestionan que el gobierno porteño no realice un programa integral de reformas edilicias, protestan por los recortes presupuestarios y por la falta de participación en la discusión de las currículas.
Ante versiones de que el ministro de Educación, Esteban Bullrich, recibiría a los estudiantes el lunes, voceros de la cartera desmintieron la cita y aseguraron que “no existe ningún motivo para que estén tomadas las escuelas”. Las mismas fuentes agregaron que “esta gestión ha mantenido y sigue manteniendo vocación de diálogo”, al tiempo que advirtieron que “los días de clase perdidos se van a recuperar”.
Christopher Loyola, estudiante de la escuela Falcone, aseguró que existen “presiones y bajadas de línea del Gobierno de la Ciudad a docentes y directores para que bajemos las tomas”. El joven dijo que los docentes “participan de las reuniones de asamblea de alumnos y expresan a viva voz allí las mismas opiniones del macrismo, aunque otros profesores nos apoyan”.
El estudiante denunció que el gobierno porteño intentó hacer ingresar a la Policía Metropolitana a varios colegios para identificar a los alumnos y labrarles contravenciones. Además, aseguró, el ministerio “llama a los padres de los alumnos de los primeros años de las escuelas en conflicto” y “les ofrece cambiarlos de establecimiento hacia una escuela con menos disturbios y conflictos”. El mismo joven aseguró que, a diario, sufren “cortes de luz, de gas y de agua”.
Juan Manuel Couso, alumno del Lenguas Vivas, denunció que el Gobierno de la Ciudad “hace uso de la línea 0800”, habilitada para reclamos de padres que quieren denunciar una “inculcación ideológica” a sus hijos desde la escuela. Esa línea, llamada por los estudiantes “0800 buchón”, fue implementada por el gobierno de Mauricio Macri en el año 2012, en medio de una oleada de tomas de escuelas secundarias.

Para Sanz, es incierto que Cambiemos siga después de diciembre

$
0
0

El precandidato presidencial de la alianza entre la UCR, el PRO y la CC puso en evidencia que la continuidad de ese acuerdo es motivo de análisis. Los resultados en el interior y una derrota en las elecciones harían estéril la sociedad.

Para Sanz, es incierto que Cambiemos siga después de diciembre
Cambiemos puede cambiar substancialmente a partir de diciembre. Al menos esa es la opinión de una de las tres columnas que conforman el frente que se presenta como el principal contendiente del kirchnerismo y que integran la UCR, la Coalición Cívica y el PRO. "No lo sé", sorprendió el titular del radicalismo Ernesto Sanz cuando fue consultado acerca de la continuidad de alianza luego del cambio de gobierno.
A pocas horas de que los candidatos del macrismo y del espacio ECO, que incluye al centenario partido y a la CC, se trenzaran en un áspero debate televisivo, surgieron las primeras dudas sobre la continuidad de la entente, hasta ahora más parecida a una gran interna que a un proyecto político. "Si la historia nos pone en un lugar donde no vamos a gobernar y todos somos parte de identidades partidarias autónomas... yo no puedo decirle hoy qué va a pasar el 11 de diciembre", explicó el senador mendocino. Minutos antes había resaltado que Cambiemos es "una alianza para gobernar la Argentina que viene, no es electoral". A pesar de su soltura ante las cámaras, Martín Lousteau pasó su momento de mayor incomodidad en el debate que mantuvo con Horacio Rodríguez Larreta y el kirchnerista Mariano Recalde, cuando el titular de Aerolíneas Argentinas le preguntó a qué candidato presidencial votaría en octubre.
El diputado titubeó y terminó por nombrar a Elisa Carrió, a Sanz y hasta a Margarita Stolbizer, del Frente Amplio, y evitó la referencia Macri, quien tiene todas las de ganar en las primarias de agosto.
El líder del PRO visitó ayer la Docta, pero no llegó en las condiciones soñadas por su equipo. Pudo anotarse un triunfo en Mendoza gracias a su sociedad con la UCR, aunque la derrota de Miguel Del Sel en Santa Fe complicó los planes presidenciales del otrora mandatario boquense. Los comicios porteños podrían transformarse en otro obstáculo si Larreta no consigue ganar el distrito capitalino por un amplio margen para ofrendarle a su jefe. Dentro del PRO pronostican que habrá segunda vuelta y que el jefe de Gabinete terminará imponiéndose, pero en ECO se ilusionan con desbancar al oficialismo porteño.
La recorrida de Macri por tierra mediterránea fue fugaz para acompañar a la fórmula integrada por el radical Oscar Aguad y el macrista Héctor Baldassi, candidatos a gobernador y vice por la alianza Juntos Por Córdoba. Desde Córdoba, Macri apuntó contra el candidato a presidente del FPV Daniel Scioli y su flamante compañero de fórmula, Carlos Zannini. Para Macri ambos quieren continuar con "la conducción del país", pero "no tienen una patente para hacer lo que se le ocurre, no es el dueño del Estado, hoy el partido que gobierna se ha confundido con el Estado, hacen lo que quieren y no informan".
Macri intentó mantener su perfil nacional y evitar que el debate porteño lo devuelva a las disputas de su territorio originario. En la carrera por los medios cordobeses también buscó disipar las preocupaciones que atraviesa el PRO: que el resultado cordobés del 5 de julio tenga las mismas características que la derrota santafesina o aún peores. "Nosotros estamos tranquilos porque representamos una esperanza para la Argentina, una esperanza para vivir mejor desde el cambio que proponemos y que juntos lo podemos hacer", repasó Macri. «


Timbreo
El jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, llevó su campaña proselitista a La Pampa, donde brindó su respaldo a la postulación del diputado Carlos Mac Allister como senador nacional. Juntos realizaron un timbreo en la ciudad de Santa Rosa para "escuchar las inquietudes de los vecinos.


A días de jubilarse, un juez sobreseyó a Macri por el "caso UCEP"
Por: Gabriel Morini
Pese a haber presentado su renuncia para acogerse al beneficio de la jubilación y cinco días antes de cesar en sus funciones, el juez de Instrucción Facundo Cubas decidió beneficiar al jefe porteño Mauricio Macri y dictó ayer su sobreseimiento en la causa que investiga los abusos de la disuelta UCEP (Unidad de Control de Espacio Público) contra personas en situación de calle. La medida que despeja uno de los frentes judiciales para el precandidato presidencial del PRO también alcanzó a su ex ministro de Espacio Público, Juan Pablo Piccardo.
Macri ya había sido sobreseído en la causa por una jueza subrogante, pero la Cámara ordenó que se lo siga investigando. Con fecha efectiva para dejar el Juzgado N° 49 a partir del 1 de julio, de acuerdo con el decreto 979/2015 publicado en el Boletín Oficial en el que se aceptó su renuncia, Cubas sorpresivamente falló a favor de Macri en medio de la campaña electoral, y lo exculpó por 17 hechos de violencia denunciados por operativos llevados a cabo por la UCEP contra supuestos "usurpadores" el espacio público.
De todas formas, el juez decidió el procesamiento del resto de los integrantes de la UCEP por los delitos de "abuso de autoridad y violación de los deberes de funcionario público" y en algunos casos por "lesiones leves". Entre los procesados figura nada menos que Fabián Rodríguez Simón, uno de los miembros clave de la disuelta unidad y actual segundo candidato en la lista unificada del PRO, la UCR y la CC para el Parlasur. Esto significa que el "número dos" de Cambiemos está procesado por los delitos cometidos en el marco de esos desalojos violentos que fueron comprobados por la justicia. "La cuestión radica en establecer si el jefe de Gobierno y su entonces ministro brindaron directivas para que su aplicación fuera la que efectivamente pudo comprobarse o intervinieron en los parámetros de su actuación. Ambas respuestas resultan negativas", resumió el juez en su resolución de 197 páginas.
La querella que representa a una de las indigentes heridas anunció que apelará la medida.

mercedes ninci la demócrata....

Una lista porteña con mayoría de "desconocidos"

$
0
0

Massa eligió al hijo de Lavagna, a quien acompañó de nombres sin conocimiento entre la gente.

Una lista porteña con mayoría de
Ante los poco más de 16.200 votos (0,9%) obtenidos en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias que se desarrollaron en la Ciudad de Buenos Aires, el Frente Renovador tenía dos opciones, fortalecer su apuesta o llenar las casillas y bajar las expectativas. Sergio Massa eligió la segunda opción: la nómina de candidatos a diputados nacionales por la Ciudad que será encabezada por el economista Marco Lavagna, hijo del ex ministro de Economía, se completa con 11 "desconocidos".
La decisión de poner a Lavagna en lo más alto causó malestar dentro del FR. Algunos de los dirigentes porteños que acompañan a Massa desde hace dos años se quejaron de la designación del técnico como candidato.
El segundo lugar en la lista será ocupado por Carla Pitiot, ubicada allí por el dirigente del gremio que agrupa a los empleados de Control, Hugo Quintana. Un escalón más abajo se ubica Juan Saintotte, referente de la juventud massista.
El Secretario General de Asociación de Trabajadores de la Sanidad (ATSA), Héctor Daer, se quedó con el cuarto lugar en la lista y colocó a Gustavo Blanco. El quinto puesto fue para Paula Fuster, dirigente de una de las organizaciones que abrevan en el FR. En tanto que Gonzalo Forastiero, de origen radical y uno de los primeros dirigentes que respaldó a Massa en la Ciudad, aparece recién en el sexto lugar de la lista porteña de diputados nacionales.
El séptimo es para el periodista Sergio Federovisky. Un escalón por debajo se ubica Cecilia Santa Cruz, ex secretaria del ministro menemista Carlos Corach.
Como es lógico, en los últimos tres lugares tampoco se ubican nombres de peso. En el noveno y décimo lugar el massismo optó por dos dirigentes locales: Marcelo Corti y Fabián Medina.
Con el décimo primer puesto, el massismo le "pagó" a una comunera que no llegó a competir en las generales. Se trata de Soledad Pinto, quien fuera candidata a la junta de la Comuna 9. En el último lugar aparece el presidente de Centro de Graduados de la Facultada de Derecho de la UCA, Daniel Villa. «


Diana Conti optó por Domínguez
"Aníbal Fernández-Martín Sabbatella es una composición de fórmula rara. Nosotros venimos trabajando con Julián Domínguez; conocemos su vocación para gobernar la provincia de Buenos Aires."
La diputada Diana Conti (FPV) se pronunció así en favor de la postulación del actual titular de la Cámara Baja en la disputa que tendrá el oficialismo en agosto para determinar quién sucederá a Daniel Scioli a partir de diciembre.
Para la legisladora, el binomio Domínguez-Fernando Espinoza "tiene el apoyo de varios intendentes, sectores del movimiento obrero apoyados por (el metalúrgico Antonio) Caló, y un poder territorial que custodiará los votos".

Rodríguez Larreta la pasó mal con los vecinos de Parque Chacabuco

BUENOS MUCHACHOS Tres asesores de Lousteau están acusados de desviar fondos universitarios a empresas

$
0
0
Tres asesores de Martín Lousteau fueron denunciados como responsables de una maniobra de vaciamiento del Hospital de Clínicas, derivando fondos públicos de la Universidad de Buenos Aires a empresas prestadores de su propiedad.
lousteau_2014Se trata de el ex decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, José Luis Giusti, el titular de la Unión Cívica Radical (UCR) porteña y ministro de Hacienda de esa facultad, Emiliano Yacobitti, y el ex secretario de Asistencia Técnica y Pasantías de esa casa de estudios, Gastón Ricardo, a quienes les cabrían las figuras delictivas de malversación de fondos públicos, asociación ilícita y enriquecimiento ilícito, aunque podría configurarse también lavado de activos en el país y en el extranjero.
Los tres, impulsores de la candidatura de Lousteau, fueron denunciados a través de un informe difundido por el canal C5N, que mostró que Yacobitti y Ricardo están al frente del laboratorio Medipack, prestador del Hospital de Clínicas dependiente de la UBA, y le cobran sobreprecios que llegan a ser hasta diez veces mayores al real.
Los fondos que destinan los directivos de la UBA a comprarse medicamentos en sus propias droguerías, son los que le faltan al Clínicas para funcionar con niveles elementales de dignidad.
José Luis Giusti abandonó el decanato de Económicas hace dos meses, luego de que su ex esposa lo denunciase por violencia de género, lesiones y presunto enriquecimiento ilícito. Desde octubre del año pasado, su ex esposa viene reclamando a la Justicia, la mitad de de los bienes de la sociedad conyugal, entre ellos una mansión en el Club de Golf “Estancias del Pilar”, tasada en U$S 700 mil; un departamento ubicado en Arenales y Suipacha, de la ciudad de Buenos Aires, valuado en U$S 1 millón; y otro departamento en la calle Agüero, frente a la Biblioteca Nacional, en el barrio porteño de Recoleta.
El informe también resaltó la presencia de empresarios prestadores de salud en la listas de legisladores de Roy Cortina. De los primeros diez, tres son empresarios de la salud: María Patricia Vischi, Marcelo Gouman y Federico Saravia.

Scioli y el fin de la guerra fría

$
0
0

Por Martín Rodríguez
El kirchnerismo “amnistió” ideológicamente a Scioli. ¿En algún sótano de La Ñata, cautivo, encadenado, estará el “verdadero” Scioli?
Entre las muchas herencias que dejó el ideólogo oficial de la década, Ernesto Laclau, hay una que se repite como latiguillo porque suena bien y se repite aunque lo que se diga no se ajuste a sus resortes conceptuales: “significante vacío”. De un modo literal extremo, forzado como si fuera el enunciado de un suspenso, podríamos usarla sobre Scioli: es un auténtico significante vacío. ¿Es o se hace? Cuando fue a 678 el domingo pasado, el trabajo de edición del programa se invirtió: los informes lo mostraron con declaraciones de defensa del gobierno al que pertenecía durante el conflicto de la 125 en 2008 o durante las decisivas elecciones testimoniales de 2009, es decir, en los momentos de alta tensión. Ocurre que Scioli no es “audible”, su monotonía discursiva no sobresale, y uno podría decir que no importa entonces lo que dijo, el tema es a qué volumen lo dijo. En la voz pública del gobernador nunca hubo una frontera entre el “on” y el “off”. Su huella en los wikileaks es insignificante. ¿En algún sótano de La Ñata, cautivo, encadenado, estará el “verdadero” Scioli?
Una parte del kirchnerismo, incapaz de haber visto un mínimo matiz en Scioli y en su raza de políticos (una generación intermedia de peronistas “naturalmente peronistas”, es decir, peronistas porque ahí está el poder), comienza a girar y a ver sus rasgos conservadores como conservacionistas, es decir, un progresismo de retaguardia. Scioli fue “amnistiado ideológicamente” en estos días después de largos años en los que lo asociaban a cada una de las conspiraciones destituyentes, con buitres, Magnetto, etc. Su presencia en 678 o la asimilación de Carta Abierta de su candidatura única es la sutil venganza que Scioli abraza con su abrazo del oso: recibe este nuevo efluvio afectivo con su sonrisa blanca, acaparadora, y su propio archivo (“¿vieron que dije lo correcto en el momento correcto?”).
Su presencia en 678 o la asimilación de Carta Abierta de su candidatura única es la sutil venganza que Scioli.
Se puede decir, sobre esta ola eufórica, que el naciente “sciolismo” parece la identidad fanática de un líder que no quiere fanáticos. Y el giro, el descubrimiento de muchos kirchneristas sobre Scioli, es violento y veloz porque es directamente proporcional a la ausencia histórica de matices para pensarlo. Alcanzaba con pensar, preventivamente, que Scioli significó a su modo la tensión interna de un peronismo clásico dentro de un movimiento que siempre es mejor cuando tiene las contradicciones adentro que cuando expulsa “supuestos mercaderes” del templo. Scioli representa un conservadurismo social adaptable a cada época. Pero pensarlo exigía la misma responsabilidad con que pensar a todos los actores de la política real. Ese debería haber sido el imperativo de nuestros pillos “intelectuales”. Cuando Jorge Rial entrevistó a fines de 2013 a la presidenta, Cristina dijo algo que pasó desapercibido: “yo nunca tuve prejuicios con Daniel”. Nadie oyó eso.
Algo normal
Muchos virtuales votantes de Randazzo pedían algo normal: llegar a Scioli sin votarlo dos veces, votando uno más “propio” antes. Querían una interna en la que perder y con la que procesar el otro voto ganador. Querían llegar a Mar del Plata, pero parar en Pipinas a comer dulce de cabra. Y Randazzo, un hábil gestor, un peronista clásico, falló, entre otras cosas, por un error ineludible: colocarse como la expresión kirchnerista pura y llevar a CFK a una derrota. Eso llevó a CFK a optar por el ganador, porque: ¿Cristina iba a ser derrotada en las PASO?
La candidatura única de Scioli es un resultado político, ya que muestra de qué está hecho el FPV. El liderazgo innegable de CFK fue una expresión de la naturaleza del peronismo. Cuando en 2013 el kirchnerismo “perdió”, muchos creyeron que la condición de primera minoría colocaba a CFK como la electora del próximo presidente. Lo fue, ella eligió al menos kirchnerista de todos. ¿Y quién es Scioli?
Uno diría que si el “consumo” capitalista es la metáfora y la realidad del ideario populista, el kirchnerismo se identifica con el esfuerzo estatal para que ese consumo popular ocurra y con la intensidad social que promete el zamarreo de la copa para que derrame. Bien. Pero la cultura política a la que pertenece Scioli, aventuremos una “teoría”, se identifica con la otra mitad de esa misma copa: con la alegría del que consume. Si el kirchnerismo nos quiere intensos, el peronismo nos quiere felices. Pero ya no se puede separar una cosa de otra. Una playa Bristol llena de argentinos panza arriba disfrutando la vida al sol no es un producto espontáneo. Si el kirchnerismo ve mareas colectivas, Scioli ve la suma del uno-más-uno de esa marea. 
El kirchnerismo se identifica con el esfuerzo estatal para que ese consumo popular ocurra y con la intensidad social que promete el zamarreo de la copa para que derrame.
Es un peronismo post-neoliberal, pero también post-populista. Uno te pone en la consciencia colectiva todo el tiempo, el otro te sitúa en la consciencia individual. No inaugura una etapa sino que abre el foco para ver al “individuo de época”, al argentino que le encanta decir “nadie me regaló nada”. Por eso Scioli suma un sector que el kirchnerismo no comprende, digámoslo rápido y mal: una clase media baja no progresista. Si los logros del modelo son los autos y las motitos vendidas, los LCD comprados para el Mundial, Scioli es la parte del Estado que se retira para contemplar la escena luminosa del consumidor-ciudadano en soledad (de la misma obra peronista): tengo esto porque me lo merezco. El logro por el esfuerzo individual, la parte en que un argentino se “realiza” y considera que lo hace a pesar del Estado, no gracias al Estado. La movilidad individual ascendente. Ese sentido común, también de época, es el que articula el inmediato tamiz punitivista: porque es la idea de un Estado que cuida lo que consumís, lo que comprás. Es la extensión de una seguridad privada para todas las clases. (Y en ese populismo punitivo acoplan Berni, Macri, Massa o Granados.) Pero, ¿le vamos a enseñar la felicidad del consumo al hijo de un vendedor de electrodomésticos?
Teóricos de TV
Para que la Bristol esté llena en enero, hay que mover la copa durante el año. Los teóricos de TV le quieren enseñar a Scioli que la política es conflicto. Lo dicen como si dijeran que el agua moja, como si alguien desconociera la naturaleza conflictiva de toda política y de todos los gobiernos de distinto signo, incluso los más antagónicos, que nunca fueron “consensualistas”, como el de Menem cuando en 1995 dijo: “le gané a los medios”. Y dijo medios porque quiso decir: Clarín. Un liderazgo político no nace de tales abstracciones sino de dos cosas: elegir los conflictos que quiere pelear y manejarles el tiempo. Eso es lo que hizo el kirchnerismo: regular el conflicto produciéndolo, creándolo. Clarín y la ley de medios fue su tiempo y espacio. 
Mientras a algunos populistas que lo juzgan les gusta más Punta del Diablo que la Bristol, él se impone por lo mismo que 12 años atrás: no me quieren, pero me necesitan.
Scioli llegó al kirchnerismo porque fue elegido como vice de Kirchner en 2003. Elegido contra el lobby bonaerense que hacía fuerza por Roberto Lavagna, quien ya ostentaba los méritos de la recuperación económica, y tenía la “aprobación” ecuménica de Raúl Alfonsín y del entonces Jorge Bergoglio. Scioli, según Pablo Ibáñez y Walter Schmidt en su “Scioli secreto”, tenía el visto bueno de Cristina y Alberto Fernández. En esta ineludible biografía, también aparece Scioli como sugerencia de Felipe Solá. “Le sacamos un tipo de las entrañas a Menem”, le decía Felipe a Kirchner. Todo ocurrió en operaciones contrarreloj: la tapa del sábado 22 de enero de La Nación que decía que Duhalde le pedía a Lavagna que acompañe a Kirchner fue respondida al otro día, en la tapa del diario Clarín de ese domingo, con la primicia de que Scioli era el elegido de Kirchner. Un vice que completaba, complementaba y tranquilizaba al peronismo, a los mercados y a la prensa liberal. La Nación ese mismo domingo tituló: “Lavagna rechazó ser el segundo de Kirchner”.
Scioli es un político “catch all” tapado, o como él se define “integrador”, que irrumpe entre la consagración de 2013 de Massa y la ausencia de kirchneristas electorales. Mientras a algunos populistas que lo juzgan les gusta más Punta del Diablo que la Bristol, él se impone por lo mismo que 12 años atrás: no me quieren, pero me necesitan.

uruguaycito, (con todo respeto)

$
0
0


Por Batista Benengeli
"No se imaginan lo que he rogado para que saliera bien esto y mataran al atorrante de Perón"

Hace un tiempo al pobre Pepe Mujica se le escapó una pequeña chanza sobre los Kirchner, pero fue sin querer, claro. Pepe es un viejito piola y humilde, cómo no le vamos a perdonar que dijera "Esta vieja (por Cristina) es peor que el tuerto (por Néstor)". También el presidente Batlle en la época de Duhalde se fue de boca y dijo, con todo respeto, claro, que los argentinos éramos todos, toditos, una manga de chorros, del primero al último, vea. A cualquiera le pasa, uno se calienta, y bueno, qué le vamos a hacer. Y el que también fuera presidente de Uruguay, el 16 de junio de 1955, Luis Batlle Berres, después de recibir como héroes a los valerosos aviadores que huyeron al paisito después de matar más de 350 civiles indefensos en Plaza de Mayo, dijo lo que está más arriba. Pero ojo que se le escapó, en el fondo los presidentes orientales aman a los argentinos.
 



EE.UU., la peor amenaza latinoamericana Por Salvador González Briceño

$
0
0


*Luchar contra el colonialismo, la sumisión y la explotación

*Cuba, la tentativa por la desestabilización desde adentro

*Washington, la intentona golpista: Venezuela, Ecuador, Brasil

Un asunto de “estrategia” de un imperio decadente, el de Estados Unidos (EU), que da coletazos y aun así se resiste a morir. Sigue “trabajando” al modo como lo sabe hacer: imponiendo sus políticas por el mundo para conseguir sus fines, en un plazo de tiempo de unas pocas décadas, de unos cuantos años. Valga decir, con políticas redefinidas o rediseñadas desde los autoatentados del 11 de septiembre 2001 en las Torres Gemelas de Nueva York para acá.

Solo recuérdese que en América Latina a EU no le cuaja la idea del “terrorismo”, para con ese pretexto de “falsa bandera” atacar interviniendo a los países. Como le funcionó en Irak y en Afganistán, para apoderarse del control energético y las drogas. No. Pero le funciona a la perfección la “guerra contra las drogas”, en aras de la cual está controlando el negocio, a la vez que militarizar aquellos países como Colombia y México, sentando las bases para la desestabilización. Con ambos países, sobre todo con este último, le está funcionando muy bien la perversa “guerra antidrogas”, a la sombra de la “ayuda” del “Plan Mérida”.

Valgan algunos ejemplos de dicha estratagema:

1.- Los planes de defensa de los intereses de empresas estadounidenses generan situaciones de crisis desestabilizando a los gobiernos “no afines” en Latinoamérica, como sucede en los casos de: Venezuela, Ecuador, Brasil, Argentina, etcétera. Los países tienen, pueden y deben buscar sus propias vías para salir del atraso, hacer y aplicar sus mejores políticas económicas. Dar al traste con cientos de años de colonialismo, explotación y sumisión.

2.- Utilizando igualmente planes desestabilizadores, pero a un paso más lento (estilo “guerra de baja intensidad”, por otros medios), con aquellos gobiernos que son “aliados”, Estados Unidos los desestabiliza pero al mismo tiempo los utiliza como trampolín contra otros que intentan mantener una relativa “autonomía” o independencia en sus políticas internas. Países sometidos o controlados como México, Colombia y Perú, donde avanzan los planes de desestabilización imperial; otros como Honduras y también Colombia (ambos con bases militares), que le sirven a EU de plataforma contra otros, los del resto de Centroamérica y Sudamérica en este caso.

3.- Contra Cuba la táctica es otra, diferente a la de los últimos 50 años. Barack Obama, que resultó uno de los presidentes menos confiable para el mundo, porque sirve perfectamente a los intereses angloamericanos, ha vuelto a la vieja política de “la zanahoria y el garrote”. Con el garlito de “reconocer” que su política de bloqueo económico, comercial y financiero contra la isla no le ha funcionado —tampoco ve en ello su derrota—, ha comenzado a operar con otros medios para conseguir los mismos fines: desestabilizar al régimen cubano de los Castro desde adentro, al tiempo de romper el protocolo, el ejemplo de alta moral que ha significado la Cuba “digna” para Latinoamérica frente al imperio. De todas maneras, nada se logrará contra la enseñanza de los pueblos. Vietnam es el mejor ejemplo, le sigue Cuba.

4.- Las estrategias para lograr sus fines son orquestadas por las agencias de inteligencia y de espionaje con aprobación o dirigidas desde Washington, y por los centros de operación como las embajadas en todos los países, y otros organismos de “ayuda” como la USAID (por decir las menos), hasta las claramente desestabilizadoras como la CIA y DEA. Si en EU no hay golpe de Estado es porque no hay Embajada de EU, repite con frecuencia Evo Morales. Pero es realidad una vieja anécdota (años 60 y 70) del golpismo contra los gobiernos de América Latina. No obstante, ¿el asesinato de Kennedy no fue una suerte de golpe de Estado? Ciertamente, y orquestado por la propia CIA.

5.- Lo que sirve a las empresas multinacionales u oligopólicas de origen estadounidense, funciona también para los intereses imperiales de EU. Desde el punto de vista de la economía de “libre mercado”, ese discurso es uno de los mejores “artilugios” del capitalismo para controlar económicamente a los países a través de las empresas que generan “inversión” y “empleo” para el “desarrollo”. Son las directrices neoliberales que imponen las políticas macroeconómicas que conllevan la destrucción de las clases media y trabajadora, y atenta contra la población en general. Los tratados comerciales son una herramienta de control de los gobiernos y para fines externos y claramente perversos. Ambos procedimientos, los tratados comerciales y las políticas neoliberales, instrumentos de la susodicha globalización que, se presume, sacaría a los pueblos de la miseria.

Ninguna de las tácticas mencionadas resulta favorable a los Estados latinoamericanos. Todo lo contrario, son atentatorios de la organización estatal y nacional de los pueblos. La desestabilización gestada con la aplicación neoliberal rompe las estructuras de los estados nacionales que costaron décadas construir, y genera las bases para la incorporación de otros métodos, como son los violentos (los espacios ganados por las mafias, no pocas veces cubiertas desde los poderes políticos locales corruptos). Eso le pega directamente al corazón de las estructuras del Estado, a los gobiernos y a los mecanismos de control social para la consecución del equilibrio y el bienestar. Rompe con los sistemas de organización política y mete bulla a aspectos como las elecciones, la representatividad, la legitimidad y los fines nacionales de largo plazo.

No obstante ello, aun así las políticas de Washington siguen interponiendo sus ardides con la finalidad de derrocar aquellos gobiernos no alineados a sus intereses. Venezuela es un corazón batiente en Suramérica. Ecuador otro tanto. De Honduras, ni que decir que las declinaciones desde Micheletti (tras el derrocamiento por golpe de Estado contra Manuel Zelaya) a la fecha son de sometimiento.

No queda más que prevenir y actuar. La denuncia es crucial, puesto que las políticas de los EU son de aplicación constante; no le paran ni un momento. En México en particular, pero en Latinoamérica en general, desde los gobernantes hacia los demás círculos de la sociedad, incluyendo al sector académico y a los medios de comunicación, todos están acostumbrados a ver las cosas a toro pasado; es decir, analizar, revisar, concluir, planificar y reaccionar cuando los hechos han sido consumados.

En tanto la estrategia de los gringos es continua utilizando la prospectiva para analizar y la ofensiva para crear su propia realidad afín. Porque el gobierno trabaja permanentemente como Estado en guerra. Es violencia día tras día, porque aplica la estrategia del imperio romano: de vasallaje, sometimiento, violencia y guerras continuas. No queda más que la denuncia. Luego vienen la solidaridad, la organización y la reacción, individual y colectiva. El asunto no es solo Latinoamericano, sino mundial, porque en otras regiones también hace lo propio.

Correo: sgonzalez@reportemexico.com.mx

http://www.alainet.org/es/articulo/170527
 

Los inmigrantes indocumentados viviendo al margen de los Derechos Humanos Por Ilka Oliva Corado

$
0
0
En algún lugar leí la frase “cuando migra la familia, migra el tejido social.” Mis pensamientos volaron hacia los muros de la muerte, hacia esa abertura que se convierte en llaga. Que nadie ve, que a quienes migran los consume. 

Los recientes comentarios racistas de Donald Trump al referirse a los mexicanos y por añadidura a los latinoamericanos, (porque aquí cualquier latinoamericano para los anglosajones es mexicano) como violadores y demás, llaman a la segregación y a la violencia. Donald Trump no representa a Estados Unidos pero también es cierto que las mayorías opinan como él, estos comentarios se escuchan todos los días en cada esquina del país y quien lo niegue es porque no tiene la bravura (ni el deseo) para ver las cosas tal cual son. Y aquí no entra aquello de “todo depende del color del cristal con que se vea,” o que cada quién habla de como le fue en la fiesta. Es una realidad cruda; racista en toda su dimensión. 

No hay que olvidar que el 73% de los estadounidenses no desean una Reforma Migratoria y apoya las deportaciones masivas. Se confirma todos los días que el racismo está vigente porque lo respiramos, tanto los afro descendientes como los indocumentados. Pero el mismo odio racial que siente Trump y millones de anglosajones lo sienten europeos, hay que ver a los franceses y su crueldad para tratar a los indocumentados, ni qué decir de España, Italia y Turquía. Ahí está Marruecos que despelleja vivos a los migrantes africanos que pasan por su territorio, las redes de trata para fines de explotación sexual y los envíos de cientos de niñas, adolescentes y mujeres a Europa para esa finalidad. 

Hablemos de Chile que se cree anglosajón y discrimina a los migrantes caribeños por su color y a los peruanos y bolivianos por su origen de pueblo milenarios. Ahí está República Dominicana y su odio eterno a los haitianos pero aquí en Estados Unidos sí quieren un trato justo como inmigrantes. Igual Centroamérica que despedaza a sus propios hermanos pero las paga y bien caro cuando sus hijos cruzan México. México las viene a pagar en Estados Unidos. 

Brincaron los mexicanos y con todo el derecho pero utilizan las mismas palabras de Trump para referirse a los centroamericanos que cruzan su país, los culpan de la violencia. No estoy defendiendo a Trump pero nos dolieron sus palabras porque nos refleja como sociedad racista. Ahí están los puertorriqueños que discriminan a los haitianos y dominicanos que llegan en balsas a su isla buscando Estados Unidos. Lo caucásico de los anglosajones muchos latinos arrogantes lo quieren tener, no se han visto en un espejo, la herencia milenaria no se puede negar aunque quieran. 

Hay que analizar las leyes migratorias de nuestros países y el trato que dan los agentes de migración a los indocumentados y veremos que no distan tanto de la Patrulla Fronteriza y de la xenofobia anglosajona. La misma crueldad gringa tenemos en nuestros países. 

Ahí está Europa dejando que los migrantes mueran ahogados en el mar para que no se les “infeste” el continente de negros, porque ellos son la supremacía blanca. Las palabras de Trump también las utilizan los españoles contra los inmigrantes “de tercera clase” que llegan a su país. Todo aquel que llegue sin documentos es tercera clase. Hay que escuchar a los franceses altaneros que votan por una ley que no les niegue “ir de putas” pero sí aprueban leyes anti inmigrantes. 

Las palabras de Trump se escuchan en todas esas “señoras de casa” que tienen empleadas domésticas latinas, africanas, europeas. Las dicen los europeos que también son migrantes en Estados Unidos, que son dueños de restaurantes, de empresas de construcción, de lavanderías. Su ventaja es que son blancos y pasan por gringos. A los inmigrantes indocumentados afro descendientes les cae el doble, por negros y por indocumentados, pero también discriminan a los latinos porque los latinos somos vistos como lo peor de las migraciones en Estados Unidos: nulo grado de escolaridad, sin modales, todos de pueblo o de arrabal, eso sí buenos para el trabajo de mano de obra, buenos para poner el lomo hombres y mujeres por igual. Los trabajos más pesados los hacemos los latinos, no los europeos ni los afros, en todo caso ellos son nuestros patrones, los segundos al mando después de los estadounidenses.

Los inmigrantes mexicanos en Estados Unidos discriminan de peor forma que los gringos a los inmigrantes centroamericanos, somos los parias de los migrantes para ellos, con esas mismas palabras de Trump nos tratan. El inmigrante suramericano se cree superior y para ellos los centroamericanos y mexicanos somos vacas del mismo corral; sin maneras. La vergüenza de los inmigrantes latinos en Estados Unidos. 

Las palabras de Trump causaron revuelo por ser él un personaje conocido a nivel mundial, pero las repiten los mismos hijos de emigrantes latinos que nacieron en este país, y cuando ellos por Estados Unidos no son vistos ni como ciudadanos completos, en la papelería de la escuela dice: de origen latinoamericano. Esto no sucede con los europeos ni los asiáticos ni los africanos. Pero los vieran aplaudiendo las deportaciones masivas y apoyando que no se dé una Reforma Migratoria, son más Ku klux klan que los mismos anglosajones. Si vamos a hablar de doble moral los latinos no nos quedamos atrás. 

Esas palabras de Trump las escucha uno en un juego de baloncesto, en una juego de fútbol, en la librería, en la parada de autobús y las gritan bien alto los legisladores y esos candidatos presidenciales conservadores, y atrás de las puertas los que se dicen ser defensores de migrantes. O esos “gringos de buen corazón” que nos dan trabajo porque saben que nos pueden explotar porque no tenemos derechos laborales. Frente a nosotros son los personajes comprensibles de nuestra situación pero cuando salimos de sus casas dan gracias a su Dios porque no nos verán la cara por lo menos durante la noche. Claro que sí. 

Las palabras de Trump las dice el policía de migración español que viola a la niña que acaba de saltar la muralla, el jefe de estación migratoria en Italia que viola al niño de ocho años al que su madre se le ahogó en el mar porque la guardia costera dejó que se volteara la patera con docenas de migrantes africanos. Lo viola antes de deportarlo. Las repite el jefe de personal en Chile que contrata a la mujer indocumentada que para darle el trabajo le pide que le haga sexo oral y penetrarla por el ano. 

Las repite y las grita el empleado del Instituto de Migración en México, que junto a los guardaespaldas del gobernador hace orgía con los cuerpos de las mujeres centroamericanas que cruzaron la frontera. Y las viola el gobernador y sus amigos empresarios. Esos mismos que tienen tratos con empresarios anglos. Las repetimos todos los que fingimos no ver lo grotesco de lo inhumano. 

Y las repite el capitalino cuando el campesino migra a la capital. Las repetimos en nuestros países con las migraciones internas. ¿Doble moral? La tenemos todos.

De doble moral están hechos aquellos artistas latinos que triunfan en Estados Unidos y que son bien recibidos en la Casa Blanca, que claman según ellos que se respeten los derechos humanos en Venezuela y que acabe esa feroz dictadura, pero que con lo de Ayotzinapa se quedaron callados y con los recientes comentarios de Trump también, porque no tienen arte alguno, no tienen vena, no tienen dignidad, son parásitos. 

Las palabras de Trump nos reflejan por dentro y por fuera, como países, como continentes y como mundo. 

No importa el país, ni el continente, los inmigrantes indocumentados vivimos al margen de los Derechos Humanos, aprendemos a sobrellevar el día a día con los insultos, con la discriminación, con la inexistencia de derechos laborales, porque nuestra migración es forzada. Nadie migra sin documentos por aventura, la migración trae consigo una profunda necesidad de sobrevivencia. La búsqueda de las oportunidades para suplir las necesidades básicas nuestras y de los nuestros. 

Le diría a Trump que no somos violadores, ni asesinos, ni asaltantes. Pero también se lo digo a todo aquel que no ha migrado, que no ha salido de la zona de confort, que ve llegar migrantes a su país ya sea de tránsito, de retorno y de llegada, tenemos que aprender a no estereotipar a las personas, juzgándolas y discriminándolas por no tener documentos, al final de cuentas un documento es un trámite impuesto por estos vulgares que se creen dueños del mundo y nos imponen las fronteras. Trump nos refleja a la perfección, no hay cómo ocultarnos. ¿Qué haremos nosotros en nuestros países de origen para que se legislen leyes que protejan a los migrantes y les otorgue documentos y derechos laborales? Trump parece estar lejos de las puertas de nuestras casas, pero al contrario está dentro, lo tenemos ahí mismo en el reflejo del espejo. 

¿Qué haremos en nuestros países para detener la migración forzada? ¿Para que quienes lleguen sean recibidos con los brazos abiertos? ¿Para que los inmigrantes indocumentados no sigamos viviendo al margen de los Derechos Humanos? No olvidemos que todos somos un poco de Ku klux klan, la arrogancia de no haber salido de nuestra zona de confort nos hace creer que somos superiores y que tenemos más derechos que los nómadas por circunstancias…

Ilka Oliva Corado. @ilkaolivacorado.

Junio 26 de 2015.

Estados Unidos. 

Los fundamentos serán dados a conocer el 7 de septiembre Rosario: perpetuas a cuatro represores del “cinturón rojo del Paraná”

$
0
0
El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 sentenció a prisión perpetua a Manuel Saint Amant, Antonio Bossie, Norberto Ferrero y Daniel Quintana. Fijó penas de 3 a 20 años de cárcel para otros ocho imputados, y absolvió a Guillermo Adrover. La megacausa “Saint Amant” comprobó la persecución política que sufrieron los obreros, estudiantes y militantes de la zona ribereña del Paraná, desde San Nicolás hasta Puerto General San Martín.

Fotos: Leo Vincenti.

Por Juan Manuel Mannarino

Una nueva sentencia por delitos de lesa humanidad, en una región del Paraná entre San Nicolás y Rosario, comprobó el accionar represivo de la última dictadura para aniquilar la intensa actividad política, estudiantil, sindical y religiosa en los ‘70. El Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 1 de Rosario condenó a prisión perpetua a los represores Manuel Saint Amant, Antonio Bossie, Norberto Ferrero y Daniel Quintana. Además, fijó penas de 3 a 20 años de cárcel para otros ocho imputados, y absolvió a Guillermo Adrover. Los fundamentos de la sentencia serán dados a conocer el 7 de septiembre próximo, a las 10.

“El tribunal comprobó que todos los hechos traídos a juicio sucedieron y sólo hubo una absolución que apelaremos a Casación. A diferencia de otros juicios, tenemos dos nuevas perpetuas. Este juicio fue ejemplar porque se trataron causas que estaban separadas y eso permitió entender que hubo una actuación orgánica de la represión, entre el Ejército, la Policía Federal y la bonaerense para eliminar la militancia social”, dijo el fiscal Federico Reinares a Infojus Noticias.

La megacausa, caratulada “Saint Amant, Manuel Fernando y otros s/ privación ilegítima de la libertad agravada”, comprobó la persecución política que sufrieron los operarios, obreros, estudiantes y militantes sociales del llamado ‘cinturón rojo del Paraná’, como le solía decir el presidente de facto entre 1971 y 1973, Alejandro Agustín Lanusse, para referirse a la zona ribereña del Paraná, desde San Nicolás hasta Puerto General San Martín, por la importancia de la actividad industrial con empresas como Acindar, Somisa, Jabón Kopp y Celulosa Argentina.

PRO BRITANICO TAMBIEN.

$
0
0
Toda una definición político ideológica. Bandera de que pais? Bandera británica? Saint George Scholl ? Que diran el 2 de Junio? Proclamaran las Malvinas son argentinas? Acaso alguien le puede creer que este funcionario PRO quiera una educacion pública de excelencia? ?

Embargos millonarios por la operación ilegal de empresas petroleras en Malvinas

$
0
0
La jueza federal de Río Grande, Tierra del Fuego, Lilian Herraez, ordenó embargos por 156,4 millones de dólares, además del secuestro de barcos y otros bienes de empresas petroleras que operan ilegalmente en las Islas Malvinas.
malvinas-petroleo-348x260La medida judicial solicitada por el Ministerio Público Fiscal, dada a conocer este sábado, fue dictada en el marco de la causa penal iniciada por el gobierno argentino por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental del país.
En abril de este año, la jueza federal subogrante, Mariel Borruto, ordenó la realización de las medidas de prueba para “corroborar las hipótesis delictivas” en la causa que investiga a empresas transnacionales por la exploración y extracción ilegal de hidrocarburos en la cuenca de las Islas Malvinas.

COORDINACION DEL MINISTERIO DE ECONOMIA Y EL BANCO CENTRAL PARA CONTROLAR LA ESPECULACION CON EL DOLAR La estrategia para desalentar aventuras

$
0
0
Por Tomás Lukin y
Cristian Carrillo
La operatoria en el segmento ilegal del dólar quedó casi paralizada a lo largo de la semana pasada con los controles desplegados en el microcentro porteño por la Superintendencia de Entidades Financieras del Banco Central. De todas formas, los precios que se difunden registraron una escalada. La cotización se desinfló con el correr de los días pero los movimientos alcanzan para despertar preocupaciones y malestares que, según entienden en el equipo económico, deben aplacarse de manera contundente. “Es indispensable que el Banco Central demuestre que mantiene el control del mercado cambiario. Históricamente en los momentos previos a las elecciones hay sectores que intentan condicionar a los gobiernos con golpes de mercado”, explicó a Página/12 el presidente de la autoridad monetaria Alejandro Vanoli. El diagnóstico es similar en el Ministerio de Economía. “La estabilidad económica molesta, por eso empiezan a motorizar las famosas corridas cambiarias y a engañar a la gente para que se vuelque a la compra de dólares”, afirmó Axel Kicillof ante los vaivenes de la cotización blue.
Sanciones millonarias a casas de cambio y bancos, la promesa de nuevos allanamientos en cuevas y la ampliación del grifo de divisas para importar partes, piezas e insumos fueron los últimos movimientos en la estrategia oficial para desarticular las presiones preelectorales sobre los diferentes mercados e instrumentos financieros existentes para acceder a moneda extranjera. Esos elementos se suman a otros mecanismos vigentes como la venta de moneda extranjera para atesoramiento, una herramienta costosa en materia de divisas, y el uso de instrumentos monetarios tradicionales para absorber pesos que en la actualidad colabora para limitar, al menos parcialmente, la dolarización del aguinaldo en el mercado blue.
“Antes de cada una de las elecciones se conjugaron jugadas desestabilizadoras, lanzaron corridas incluso cuando había 50 mil millones de dólares en las reservas y no existían las medidas de administración para el acceso a la compra de divisas como hoy”, ilustró un directivo del Banco Central consultado por este diario. “Las reservas no sólo no caen sino que están en un nivel elevado, no hay dudas sobre la capacidad de pago de los vencimientos de deuda, más allá del permanente reclamo devaluatorio de algunos sectores no hay ruido cambiario grave”, explicó a Página/12 un colaborador del ministro Kicillof.
El stock de divisas del Banco Central finalizará el primer semestre alrededor de los 34 mil millones de dólares, 5 mil millones más que un año atrás cuando en medio del peor momento en la disputa con los fondos buitre llegaba a 29 mil millones. Diferentes decisiones como el swap con el Banco Popular de China y la emisión del bono en dólares Bonar 2024 sorteando el bloqueo impuesto por el juez estadounidense Thomas Griesa, entre otras, explican la mayor holgura. Sin embargo, el déficit en la cuenta corriente revela las históricas limitaciones estructurales que enfrenta la economía argentina en materia de disponibilidad de divisas. La radiografía del frente externo real arrojó un rojo de 3700 millones de dólares el primer trimestre más que compensado por el superávit financiero.
“Los controles de las últimas semanas en la city son preventivos, día a día vamos decidiendo en forma coordinada cómo actuar, pero es innegable que hay un componente político y comunicacional cuando intentan generar un psicosis por el dólar”, lanzan desde el equipo económico para recordar los movimientos especulativos de septiembre de 2014 “cuando llevaron la cotización del mercado ilegal hasta 16 pesos”. Con los últimos allanamientos a ocho cuevas financieras se secuestraron 2,5 millones de pesos. Pero, incluso sin arrojar grandes decomisos, esos operativos alcanzaron para llamar la atención de casas de cambio, corredores de cambio, mutuales, sociedades de bolsa y cooperativas de crédito.
Uno de los inspectores del BCRA que estuvo a cargo de los controles en cuevas de San Isidro fue amenazado de muerte el viernes. Recibió un sobre con recortes de diarios pegados donde se puede leer la frase intimidatoria: “Acá tenés todos los dólares para tu hija”. La autoridad monetaria ya realizó la denuncia penal (ver nota aparte). Los allanamientos y controles coordinados entre los distintos organismos continuarán (y se intensificarán) confirmaron a este diario desde la Superintendencia de Entidades Financieras del BCRA. Desde esa dependencia evalúan modificaciones regulatorias para actividades desreguladas como los corredores de cambios que arbitran uno de los canales de financiamiento del segmento blue. Ese trabajo se está realizando en conjunto con el Inaes, el organismo que controla a cooperativas y mutuales.
“Me preocupa que engañen a la gente. Empiezan a agitar. El año pasado decían la temperatura y la cotización del dólar del día. Es un tema altamente político”, enfatizó Kicillof. “Desde octubre del año pasado revertimos en coordinación con otros organismos de regulación financiera esa suerte de banca central paralela que intentaron establecer los especuladores”, explicó Vanoli a este diario. La mayor celeridad en la definición de los expedientes sancionatorios que dormían en esa dependencia es una herramienta complementaria en la renovada estrategia de disciplinamiento del sector financiero. Diez días atrás el Banco Central dispuso multas por más de 45 millones de pesos a casas de cambio y bancos. Esas sanciones que también alcanzaron a 28 directores y socios de entidades como Eves S.A., Puente Hermanos Casa de Cambio (actualmente Cambios ALPE), París Cambio, BICA, Global Exchange, HSBC USA, HSBC Private Bank (Suisse), Caja de Crédito Cuenca, Davatur y el extinto Banco Privado de Inversiones, entre otras. Con esas últimas sanciones, las multas aplicadas desde septiembre pasado superaron los 500 millones de pesos. La normativa vigente exige que los individuos y entidades paguen las multas y luego, si así lo deciden, cuestionen la medida ante la Justicia.
Los controles coordinados se conjugan con las distintas herramientas de política monetaria y administración del comercio exterior desplegadas por el equipo económico. Las mayores tasas de interés para los depósitos y las emisiones de diferentes bonos e instrumentos en moneda local son algunos de los instrumentos tradicionales utilizados. Con esos mecanismos el Banco Central y Economía absorbieron 52.765 millones de pesos en lo que va del año, una cifra significativa. Desde el equipo económico afirman que esa estrategia, analizada con mayor precisión en el suplemento Cash de esta edición, colabora para evitar la dolarización de los excedentes.
El último movimiento de la estrategia fue el incremento a partir del 1º de julio en las divisas destinadas a la importación de insumos, partes y piezas que la industria nacional requiere para operar. El Ministerio de Economía pretende que se utilicen para financiar importaciones y relanzar la actividad manufacturera. Un ejemplo es el sector de ensamblaje de productos electrónicos radicado en Tierra del Fuego cuya disponibilidad de divisas para adquirir componentes asiáticos pasará de 233 a 300 millones de dólares por mes. Los empresarios esperan poder destinar parte de esos dólares a cancelar deudas acumuladas con sus proveedores del exterior. “Incluso con la mayor holgura lograda en el frente financiero tenemos estar muy atentos para desarticular movimientos especulativos en el mercado cambiario”, advierten desde el equipo económico.

FUERTE DISPUTA CON LABORATORIOS NACIONALES Y EXTRANJEROS Sobreprecios de medicamentos

$
0
0
Por Alfredo Zaiat
El cisplatino es una droga para el tratamiento del cáncer. El Ministerio de Salud la compra para abastecer programas nacionales de provisión gratuita de medicamentos esenciales. La convocatoria es por licitación pública y los laboratorios presentan ofertas. En la última hubo sobreprecios del 178 por ciento respecto al valor de la oferta de marzo de este año, y del 71 por ciento en relación con el de referencia determinado por la Sindicatura General de la Nación (Sigen). Frente a estos aumentos injustificados, el Ministerio de Salud envió una nota a la Secretaría de Comercio detallado la situación, denunciando los sobreprecios y alertando sobre el riesgo de desabastecimiento de ese fármaco en los planes nacionales. La situación crítica se resolvió en un mes, en un tiempo muy breve teniendo en cuenta los canales burocráticos del Estado, aplicando la Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo, que reemplazó a la ley de Abastecimiento. Es un caso que revela por qué esta norma es motivo de resistencia por parte de grupos económicos concentrados y, a la vez, cuál es su utilidad para evitar abusos de firmas con posición dominante. Al mundo de la ortodoxia económica alimentado por el establishment tan preocupados por el aumento del gasto público, este caso lo pone en aprietos: la intervención estatal a través de esa cuestionada ley permitió un ahorro sustancial de recursos públicos, además de garantizar la provisión de una droga indispensable para el tratamiento del cáncer en un programa oficial de cobertura gratuito.
El Ministerio de Salud envió el 14 de mayo pasado una nota a la Secretaría de Comercio denunciando sobreprecios que le impedían comprar la droga cisplatino. Comercio emitió una resolución el 9 de junio comunicando a los laboratorios involucrados que por las facultades conferidas por la Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo fiscalizará el stock existente de esa droga en sus plantas. Además les comunicó que estaban obligados a presentar ofertas iguales o menores al precio de referencia establecido por la Sigen, hasta cubrir el abastecimiento del mercado y el pedido realizado por Salud. En caso contrario, iba a ser multadas. Esa resolución fue notificada a los laboratorios y al ministerio. Con ese documento oficial, el 11 de junio Salud convocó para la compra directa por urgencia a los laboratorios y dos de ellos (ambos nacionales) se presentaron el 24 de junio y ofertaron por el precio testigo, cubriendo el total de lo demandado.
El jueves último se efectivizó la compra. La fecha de entrega será en los próximos quince días. Sólo por esta operación que redujo el precio pretendido inicialmente por los laboratorios de 1.238.462 pesos al definido por la Sigen de 725.510 pesos, generó un ahorro para el Estado de 512.952 pesos para los próximos seis meses. Este es uno de los caso pero que se repiten en otras drogas que el Ministerio de Salud está interviniendo para garantizar el abastecimiento sin sobreprecios (ver cuadro).
En los procesos de contratación de medicamentos para HIV, tuberculosis y cáncer los laboratorios ofertaron con sobreprecio. Se trata de medicamentos esenciales que se distribuyen a través de programas sanitarios nacionales a lo largo de todo el país. El comportamiento abusivo e injustificado fue tanto de los laboratorios extranjeros como de los nacionales. En el cuadro se observa un listado de medicamentos de diferentes programas del Ministerio de Salud (HIV y Banco de Drogas Oncológicas). Sobreprecios del 26 al 1317 por ciento respecto de los precios de referencia de la Sigen y de los de compras anteriores. Esas variaciones no sólo imposibilitaban legalmente a Salud la compra de esas drogas en esos términos, sino que además le planteaba un conflicto: tener que decidir frente al gasto desmesurado en un rubro (en este caso de medicamentos) sobre qué otra área o programas de salud recortar presupuesto. Para eludir esa disyuntiva, Salud apeló a la Ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo. Con la resolución favorable, espera que el caso de la droga cisplatino actúe de disuasivo y discipline a los laboratorios. Si la resistencia persiste, todavía le queda otras herramientas de regulación: la importación de emergencia autorizada por desabastecimiento o por subas desproporcionadas de precios a través de compra directa, por ejemplo a laboratorios de India o China con precios muchos más baratos.
El 5 de junio pasado, los ministerios de Economía y Salud emitieron una resolución conjunta que dispuso una ampliación en la reglamentación para las excepciones en la inscripción en el registro de medicamentos de la Anmat, paso previo para la comercialización del producto (artículo 2 del decreto 150/192 que ordena la creación de ese organismo público). El ministro de Salud, Daniel Gollán, incorporó en las excepciones, además de por una situación de emergencia, las que emergen por subas desmedidas de precios o por desabastecimiento. Ante esa eventualidad, Salud puede comprar medicamentos que no están anotados en el registro o importando de países del anexo 2 detallados en ese decreto. La Anmat luego deberá realizar un control lote por lote para garantizar la calidad. Y si aún las firmas proveedores locales no alinean sus precios o normalizan el abastecimiento, queda la posibilidad de subir de categoría a India y China (los precios son mucho más baratos) del anexo 2 al 1 (alta vigilancia farmacológica) de ese decreto, donde están detallados los países donde los trámites de aceptación no superan de 2 a 3 meses frente al año promedio en el otro listado. Mediante una vía abreviada para la inscripción en el registro de medicamentos las operaciones se concretan con más facilidad incluso para la participación de licitaciones públicas.
En el cuadro que acompaña esta nota se presentan algunos de los medicamentos con los cuales el Ministerio de Salud ha tenido problemas en las últimas licitaciones públicas por sobreprecios. Sumando solamente estos casos, y de haberse aceptado los sobreprecios ofertados por los laboratorios, se habrían pagado 3.700.000 pesos de más.
Esta tensión por los precios expresa la confrontación del concepto de Salud como derecho o como mercancía. Son dos modelos antagónicos. La política oficial de medicamentos se enfrenta a esa situación reflejada en estos conflictos por precios. Para los laboratorios los medicamentos son una mercancía a la que buscan extraerle la máxima ganancia en la venta al público, y con las compras del sector público pretenden ampliarla aún más puesto que el Estado es el principal cliente.
El Ministerio de Salud invirtió en medicamentos aproximadamente el 25 por ciento de su presupuesto anual en 2014: casi 4000 millones de pesos. De ese monto, 2500 millones fueron destinados para la distribución a través de programas del Ministerio (por ejemplo, provisión gratuita de medicamentos esenciales, el Remediar y otros destinados a diversas enfermedades como el HIV y oncológicas). Dentro de estas compras el 95 por ciento fueron concretadas a laboratorios privados, de los cuales 74 por ciento son nacionales y el 26 por ciento restante extranjeros. Con el programa Remediar se cubrieron 38 millones tratamientos para diferentes patologías por año con un gasto de unos 450 millones de pesos, y 1000 millones de pesos fueron asignados para la provisión de medicamentos del programa Federal Incluir Salud. Además el Estado financió a través del PAMI prestaciones farmacéuticas por 15.821 millones de pesos en el último año.
Desde el 2003, la industria farmacéutica argentina ha crecido en forma sostenida alcanzando ventas de 35 mil millones de pesos en 2014, según un informe elaborado en el Ministerio de Economía. Durante los últimos doce años los laboratorios nacionales lograron describir un salto cualitativo y cuantitativo en su nivel de competitividad generando un aumento de casi 400 por ciento de sus exportaciones y una mayor participación en el mercado local. El sector farmacéutico ha sido uno de los más beneficiados por los créditos oficiales a tasa subsidiada denominado Bicentenario. A través de esta línea, entre 2010 y 2013 la industria obtuvo préstamos por 1043 millones de pesos. Además han recibido beneficios impositivos y subsidios.
En el campo de la salud, el acceso a los medicamentos es uno de los temas más críticos y por ese motivo la intervención estatal es un constante desafío para garantizar el abastecimiento por precio y calidad. En estos años se ha consolidado como una política de Estado para mejorar el acceso de la población a los tratamientos adecuados y oportunos. Los sobreprecios de los laboratorios afectan el despliegue de esa política y la ley de Regulación de las Relaciones de Producción y Consumo se ha convertido en una primera instancia para ordenar un mercado tan sensible.
azaiat@pagina12.com.ar

› OPINION A ver cómo funciona

$
0
0


Tratemos de estilizar sin distorsionar. Un sistema político combina las reglas institucionales con las conductas de la ciudadanía, tanto al elegir autoridades como al participar en la sociedad civil.
El sistema argentino se funda en las normas de la Constitución nacional y las provinciales, ya que es federal. Las constituciones no son pétreas porque pueden reformarse, pero sí son rígidas porque cambiarlas en todo o en parte se supedita a mayorías legislativas y populares muy exigentes.
Las leyes electorales se pueden retocar con menos requisitos y, por ende, con más asiduidad.
La combinación del poder nacional y provincial se expresa en el cronograma electoral. Las autoridades provinciales y aún muchas municipales pueden “desdoblar” los comicios locales. Ejercitan ese derecho con entusiasmo y prodigalidad.
La regla de oro del régimen argentino, su mayor pilar, es el sufragio universal y obligatorio.
El pueblo soberano le da vida a esa anatomía. Se moviliza intensamente, por fuera y más allá del calendario electoral. Participa masivamente cuando vota, con cifras que no son las primeras en el mundo, pero sí muy elevadas en términos comparados.
Sus pronunciamientos reflejan o rediseñan la diversidad geográfica y política. Las compulsas nacionales y distritales arrojan resultados muy disímiles. La comparación entre lo que va sucediendo en los distritos que eligen gobernador y las presidenciales seguramente lo demostrarán. No será la primera vez, propende a ser la regla.
Se conocen en 2015 veredictos surtidos. Algunos son definitivos, otros están insinuados en las primeras vueltas o en las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). En ellos hay trazas de continuidad, pero no son estáticos.
Neuquén, Salta, Santa Fe y Río Negro revalidaron a sus gobiernos. Hay dos provincias en las que perdió el oficialismo. La primera fue Mendoza y hoy se agregará Tierra del Fuego, con cualquier resultado.
Si esta columna tuviera una tesis sería: el sistema político tiene su container de defectos, pero es representativo (en alta medida), federal (bastante) y republicano (en dosis pasable). Es mejorable, más vale pero cumple sus cometidos básicos. Su vitalidad deriva de la intensa intervención popular. El pueblo es protagonista, demandante y celoso de sus conquistas o derechos. Tanto en el cuarto oscuro cuanto en calles, rutas y plazas.
Si esta columna expresara (apenas) una opinión agregaría que es muy valioso que sea así. Y no diría “por suerte” porque no es la fortuna la que moldea nuestro presente y nuestro futuro: es una construcción colectiva y tensamente democrática. En el dialecto del cronista “tensamente democrática” no es un oxímoron, para nada. Casi al contrario.
- - -
PASO a los partidos: Las PASO organizan un régimen signado por un debilitamiento de los partidos políticos tradicionales, que es palpable y que está de moda exagerar.
Los partidos congregan menos adhesiones firmes o afiliaciones reales que treinta años atrás. Han sufrido un desgaste que se vincula entre otros factores a sus desempeños. Esa causal de alejamiento es una prueba de la sagacidad ciudadana, aunque se pregone lo contrario.
Se postula que los partidos no existen y se lamenta el deceso. No se observa mucho qué ocurre en otras latitudes lo que sería aleccionador porque en muchas también se cuecen habas.
Pero volvamos a nuestra querencia borroneando observaciones para un politólogo islandés recién llegado a la Argentina y ganoso de no arrastrarse por prejuicios. No hablamos de nuestro amigo, el politólogo sueco que hace su tesis de posgrado sobre este país, que vive acá hace rato y no come vidrio.
Licenciado Olaf de Islandia: sospeche de las verdades reveladas de la Vulgata dominante y mire con sus propios ojos. Le contarán que los partidos no existen más y llorarán lágrimas de cocodrilo. No crea nada o, mejor, no crea todo. Observe, por favor.
El oficialismo nacional es la fuerza más poderosa, la que gestiona más distritos. Créase o no, el Frente para la Victoria (FpV) es el partido más grande, el que congrega más adhesiones y es competitivo en casi todos los territorios. Tiene primera minoría en ambas Cámaras del Congreso.
La Unión Cívica Radical atraviesa una etapa no gloriosa pero es el segundo partido. Tiene presencia en todo el territorio nacional. Posee la segunda minoría en Diputados y Senadores. No es segurísimo pero le apuesto un asado: cuando termine la ronda de elecciones a gobernador será el segundo partido que gestiona más provincias, detrás del FpV.
El PRO es un partido dominante en la Ciudad Autónoma. Le ha costado expandirse más allá, pero algo consiguió. Ha formado cuadros, crece su representación parlamentaria nacional. Es el principal challenger del kirchnerismo en las elecciones de octubre. Como su estructura de cuadros y fiscales es acotada, se alió con los radicales, en un ejercicio de racionalidad instrumental similar al que tentó el Frepaso a partir de 1997 cuando se armó la Alianza.
Si se focaliza en las provincias hay partidos distritales que gravitan, incluso con proyección nacional. El Movimiento Popular Neuquino es añejo y clásico, mantiene presencia decisiva en el Congreso desde 1983.
El socialismo santafesino amagó serlo, ahora parece que ha quedado confinado en su frontera.
Desde 1983 hay varios partidos que accedieron a gobernaciones por primera vez: el Frente Grande en Capital, el socialismo, el PRO, el de la gobernadora fueguina Fabiana Ríos que hoy comienza a sellar la retirada.
El mapa de los últimos años en las provincias matiza el (monó) tono bicolor de los inicios de la recuperación democrática.
Se habla de alternancia y diversidad, como virtudes. Lo son, a condición de que el pueblo las decida. Pronunciarse por la continuidad es uno de los tantos derechos ciudadanos que minorías estrechas de miras subvaloran, en aras de un ideal abstracto.
- - -
Resquicios y oportunidades: El método proporcional D’Hondt arropa el voto a las fuerzas minoritarias y propicia una presencia variopinta en la Cámara de Diputados nacional o en las provincias con población numerosa. De nuevo: cotejando con la experiencia internacional esa representación es alta. Democracias instaladas y alabadas no otorgan posibilidades similares, ni por asomo. Son ejemplos drásticos Estados Unidos, Gran Bretaña y Chile (que ahora trata de mejorar su sistema). Abundan otros casos algo menos sectarios que se ahorran en homenaje a la claridad y la síntesis.
Parlamentos con representación multicolor, en las proporciones que el soberano demarca... he ahí otra virtud.
Tal vez no lo sean los alicientes que la práctica parlamentaria concede para la subdivisión de las bancadas y la proliferación de mini bloques o bloques unipersonales. Saben ser concesiones al individualismo en una proporción alta de casos, que nunca llega a la unanimidad.
La labilidad de los límites partidarios, la eventual anuencia de los votantes y los requisitos amigables para armar nuevos partidos potencian las perspectivas de dirigentes con capacidad de crecer. Pueden no tener bandería, querer mudarla o ser tránsfugas, hay de todo en las viñas del Señor.
El sistema funcionando cataliza la emergencia de candidatos taquilleros con camisetas flamantes o algo así. El diputado Francisco de Narváez en 2009, su colega Sergio Massa en 2013 produjeron batacazos en “la provincia” pescando dentro del amplio acuario justicialista. Los votantes los validaron, por razones contingentes y en ejercicio de sus derechos, que incluyen el de “equivocarse”. Se subrayan las comillas, claro.
El santafesino Miguel del Sel, quien perdió por el canto de una uña la oportunidad de ser gobernador, es otro caso. Se podrá aducir que vestía la camiseta amarilla de PRO pero, si se mira bien, se notará que en la joint venture (que seguramente tocó a su fin) el hombre hacía de locomotora y el macrismo de furgón.
- - -
El cierre con simetrías: El cierre de listas del sábado pasado combinó trenzas, zancadillas, acuerdos contrarreloj. En promedio fue prolijo sin desbordes ni sorpresas.
El afán entusiasta de minimizar todo hecho político y de indignarse ante “casi todo” dificulta la observación y el costumbrismo. Si se los ejercita, pueden advertirse simetrías entre las tácticas del FpV y la UCR en la conformación de las boletas de diputados y senadores. Las diferencias entrambas son conocidas y difíciles de exagerar pero hay semejanzas de objetivos. El básico es tratar de conservar las bancas que se arriesgan, dentro del marco de lo factible. Los radicales lo hicieron pulsando con los correlig... perdón con los vecinos de PRO o yendo por su lado, cuando les convino o donde no pudieron evitarlo.
El FpV privilegió las candidaturas de los integrantes de La Cámpora, por directiva expresa de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Es racionalidad pura contar con bancadas fieles por convicciones, en un contexto que facilita las deserciones. Los (relativamente) jóvenes militantes o dirigentes obtuvieron espacios importantes y vistosos. Pero no los lanzó a candidaturas fantasiosas o desproporcionales a su potencial. Irán al Congreso, tal vez tengan un bloque que exprese algo así como la décima parte de los diputados. Deberán foguearse, laburar y remar para defender posiciones, ganar reputación y aspirar a ser competitivos en instancias futuras.
El oficialismo trata de apuntalar posiciones, lo que es punto uno de la bolilla uno de la política democrática. El politólogo finlandés nos regaña por gastar espacio en señalarle tamaña obviedad: es un graduado en universidades de excelencia y conoce el paño.
- - -
Qué hizo y qué dejó de lado: Sin embargo, caro Olaf, usted se quedó pegado a la tele hasta la medianoche del sábado 20. Se comió el amague de los zócalos de TN que mantenían un imaginario suspenso sobre la candidatura de Cristina. Ya se conocían las boletas, ya estaba escrito pero la jugada se sostenía. El politólogo sueco, más acriollado, se fue a pasear por el Conurbano con su más que amiga pero no novia, la colorada progre. La pelirroja solo le acepta analizar el pedido de casamiento si el FpV gana en primera vuelta. Así que nuestro científico milita un poco, sin privarse de otras diversiones más personales.
Los medios dominantes y demasiados dirigentes que le hacen coro profetizaron y cuestionaron que la presidenta se postularía para ir al Parlasur, en pos de conseguir fueros. No hubo tal, los augurios se desmintieron por enésima vez.
Durante años blandieron el espantajo de la reforma constitucional y la re-re-re. A veces maquinaron un camino ilegal, parlamentario, chavista. No sucedió.
En este año se dio por hecha la ampliación del número de miembros de la Corte Suprema. A siete, a nueve ¿quién da más? Era medio rarón porque el kirchnerismo no tiene quórum para sumar el cortesano que falta según las leyes vigentes. Podría cambiar el número hipotético de supremos, mediante una ley nueva pero jamás podría llenar las vacantes.
Estamos frisando julio, no viene pasando.
Una lectora o un lector suspicaz podrían argüir que no se hizo porque no se contó con las mayorías institucionales requeridas. El cronista opina que la presidenta jamás quiso forzar la reelección ni ampliar la Corte, pero eso es solo un parecer subjetivo. Más cierto es que la legalidad demarca límites que no se franquearon, porque la institucionalidad existe a niveles altísimos para la tradición nativa.
- - -
El candidato y la líder: La candidatura del gobernador Daniel Scioli es un dato ineludible. Seguro que mide mejor en las encuestas de preferencia ciudadana que en “el disco duro K”, si eso existe. Factiblemente, la presidenta hubiera querido otro desenlace pero se acomodó a lo que marca el tablero.
Llega al final de su segundo mandato en mejores condiciones que los presidentes Raúl Alfonsín y Carlos Menem. El líder radical debió apañarse con la candidatura de Eduardo Angeloz, que pertenecía a otra línea y profesaba otra ideología partidaria. Incluso el alfonsinismo lo acompañó en una interna muy despareja. Angeloz fue cruel con el mandatario en apuros: hasta forzó la renuncia del ministro de Economía Juan Vital Sourrouille, un favorito de Alfonsín.
Menem intentó llegar a la re-re-re y enfrentar al delfín que le marcaba el tablero: el gobernador Eduardo Duhalde. Este debió torcerle el brazo con el concurso de los compañeros gobernadores peronistas. Se dice que la mala onda de Menem determinó la victoria de la Alianza. Por ahí se simplifica de más, como es habitual: el avance de la Alianza parecía incontenible ya en 1997 cuando el líder riojano todavía confiaba en perpetuarse.
Cristina Kirchner terminará su mandato en un contexto de estabilidad y sustentabilidad mucho mayor. Su imagen pública es incomparablemente más elevada que la de los presidentes aludidos. Es aventurado imaginar cómo se llevaría con Scioli si este llegara a la Casa Rosada. La falta de antecedentes históricos entorpece imaginar horizontes o escenarios.
Lo cierto es que el FpV propone un candidato corrido más al centro (o centro derecha) que su ideal porque las circunstancias políticas lo determinaron. Y que fortalece espacios con dirigentes más del “palo” para contrapesar, custodiar o debatir. Es un modelo de sucesión prolijo, no clásicamente populista porque las preferencias ciudadanas marcan territorio.
Olaf insiste: “¿Entonces Cristina no quiere perder? ¿No quiere dejar un terreno minado, las arcas fiscales devastadas, la ingobernabilidad clavada desde el 11 de diciembre?”. Y calla.
El mismo se rectifica, recordando el punto uno de la bolilla uno. No pregunta qué pasará en el futuro porque, ilustrado como es, conoce la módica y sensata repuesta: habrá que ver.
mwainfeld@pagina12.com.ar

› MACRI Y LOS GRANDES EMPRESARIOS QUIEREN CONVERTIRLO EN UN NUEVO NISMAN Una movida para cubrir a Cabral de gloria

$
0
0
Por Martín Granovsky


Los precandidatos presidenciales Mauricio Macri y Elisa Carrió y la Asociación de Empresarios Argentinos buscan que julio quede signado por una epopeya: la transformación del ex juez subrogante de la Cámara de Casación Luis Cabral en una bandera republicana al estilo de la que pudo haber sido, y no fue, el fiscal Alberto Nisman.
Carrió ya demandó penalmente a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a los miembros del Consejo de la Magistratura que el jueves desplazaron a Cabral de la Casación. La denuncia de Carrió, por “abuso de autoridad, violación de los deberes de funcionario público y encubrimiento”, fue sorteada y cayó en el juzgado de Daniel Rafecas y la fiscalía de Gerardo Pollicita.  
Ayer Macri dijo que el Gobierno “está permanentemente hostigando a la Justicia” y llamó a escalar la protesta. “Me parece que la sociedad se tiene que movilizar y oponerse a este tipo de arbitrariedad y me parece bien que se estén barajando amparos que impidan que esto suceda”, dijo el precandidato del PRO. Para Macri, “la Justicia tiene que ser un poder independiente”. Informó el jefe de Gobierno porteño que “nosotros vamos a adherir a la marcha del 14”.
Se refería a la convocatoria para el 14 de julio a las 19 en Plaza de Mayo realizada por el sector tradicionalista de los jueces y fiscales en defensa de Cabral, un antiguo simpatizante del escritor Jorge Abelardo Ramos que en estos años se convirtió en un movedizo operador de la ultraconservadora Asociación de Magistrados.
La fecha coincide con dos hechos históricos, la Revolución Francesa de 1789 y el comienzo del debate en el Senado que al día siguiente, 15 de julio de 2010, dejaría sancionada la ley de matrimonio igualitario.
En 1789, el abate Emmanuel Sieyes comenzó preguntándose qué era el Tercer Estado y se contestó que los campesinos y los sectores medios urbanos ya no necesitaban a los otros dos estamentos sociales, el clero y la nobleza. Según escribe el historiador George Rudé en su libro La Europa revolucionaria, Sieyes sostenía que los 24 millones de plebeyos de Francia eran la nación misma y que por lo tanto podían ignorarse los deseos de los 20 mil miembros de las minorías privilegiadas.
Más pedestre, hasta ahora la marcha está convocada por el caso de un ex presidente de la Asociación de Magistrados como Cabral que, además, no integraba la Cámara Nacional de Casación Penal por concurso.
Ayer fue muy duro el ex vicepresidente y actual candidato a senador por Mendoza Julio Cobos. “Sería bueno que a este repudio se sumen los gobernadores, senadores, diputados y las legislaturas provinciales, en defensa del Poder Judicial y de la República”, dijo. Interpretó Cobos que “esta conducta del Gobierno, para que no se resuelva la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán, tiene todas las connotaciones de un fuerte avasallamiento contra uno de los poderes de la Constitución”. La declaración de Cobos remite a una especulación. La Cámara de Casación debe expedirse sobre la constitucionalidad del pacto firmado entre la Argentina e Irán y aprobado en mayoría por el Congreso en 2013. El acuerdo con Irán ya es abstracto, porque el gobierno de Teherán ni siquiera lo hizo ratificar por su Parlamento ni dio indicios de que siquiera intentaría comenzar a cumplirlo, pero como está visto sigue provocando coletazos aun después de muerto. La Sala I de Casación, que tenía el tema bajo su incumbencia, estaba integrada, hasta la remoción de Cabral, por éste y por Juan Carlos Geminiani y Ana María Figueroa. Las versiones circulantes en Tribunales indicaban que Figueroa fallaría a favor de la constitucionalidad y Geminiani en contra. En cuanto a Cabral, las mismas versiones señalaban que su posición fue oscilante durante el último mes, y pasó de la intención de declarar inconstitucional el pacto a la de fallar por su constitucionalidad para, finalmente, volver al principio. Si esto fuese cierto, el fallo debería haberse encaminado, con Cabral, hacia un dos a uno en contra del Gobierno. Pero si fuese verdad que Cabral pensó por un instante en votar en favor de la constitucionalidad, ¿qué cuestión de principios pudo haberlo hecho cambiar hacia un lado o hacia otro? Este diario consultó ayer a legisladores, jueces y fiscales. Uno de ellos, que pidió reserva de su identidad a cambio de hablar sinceramente, recomendó prestar atención a la votación del Consejo de la Magistratura en el caso Cabral.
Se pronunciaron en contra de que siga la subrogancia del suplente eterno los consejeros Gabriela Vázquez, Julián Alvarez, Anabel Fernández Sagasti, Jorge Candis, Héctor Recalde, Ruperto Godoy y Pablo González. Votaron en contra el propio Cabral, que no se abstuvo aunque el tema fuera él mismo, los abogados Adriana Donato y Miguel Piedecasas, y el juez Leónidas Moldes. Faltaron los votos del diputado radical por Corrientes Gustavo Valdés y el del senador radical por Chaco Angel Rozas. Valdés adujo que perdió un vuelo y luego repudió la remoción de Cabral. Rozas estaba en el exterior. El hecho es que no votaron, lo cual se suma a que, al revés de la dureza de Cobos, el dirigente radical Ricardo Alfonsín también cuestionó la decisión del Consejo de la Magistratura, pero llamó a resolver el tema en las urnas. También Ernesto Sanz, jefe radical y precandidato a presidente en el espacio de Macri y Carrió, dijo que “la única manera de frenar esto es cambiar el gobierno en las elecciones para cambiar la mayoría en el Consejo de la Magistratura, porque todo lo demás es inocuo”. Es decir que, al menos por el momento, el énfasis radical está puesto en el 25 de octubre, día de las elecciones presidenciales, y no el 14J, día de la Revolución Francesa y, ahora, de Cabral.
El candidato a presidente del Partido Obrero, Jorge Altamira, criticó ayer que el gobierno haya cambiado “subrogancias opositoras por subrogancias oficialistas”.
Tanto Alfonsín como Sanz y Altamira, al colocar la lupa sobre el Consejo de la Magistratura y sobre el voto popular, incorporaron al debate público que la integración del Consejo es el gran tema a discutir. Si esto es así el Consejo sería, para ellos, un órgano sometido a la legitimidad popular. No dijeron si además esa legitimidad es superior al espíritu corporativo del sector conservador del sistema judicial, pero el tema bien podría formar parte de un debate en los próximos días.
La subrogancia de Cabral ya es antigua. Data de 2011, aducía razones de urgencia institucional y había sido cuestionada por el fiscal general Jorge Auat y por el Centro de Estudios Legales y Sociales. También la criticó entonces un juez de Casación, Alejandro Slokar: “Habiéndose modificado sustancialmente las condiciones que dieron origen a la designación del doctor Luis María Cabral en calidad de subrogante, con el reconocimiento a su tarea y gratitud por los servicios prestados, corresponde dejarla sin efecto”, opinó el camarista.
A la Asociación Argentina de Empresarios se sumó el abogado de la AMIA y la DAIA, Miguel Bronfman, para quien separar a Cabral violaría “el principio del juez natural”. Pero el Consejo de la Magistratura designó para la Sala I en lugar de Cabral al conjuez Claudio Vázquez. Como informó este diario el viernes, el Consejo de la Magistratura argumentó que en el caso de Cabral y de otras subrogancias tenía en cuenta la Ley 27.145 que quitó a la Casación y otorgó al Consejo la facultad de nombrar jueces transitoriamente hasta la realización de los concursos correspondientes.
martin.granovsky@gmail.com

MARIA LAURA GARRIGOS DE REBORI SE REFIRIO AL CASO DEL JUEZ CABRAL “Se dio cumplimiento a la ley

$
0
0
 Por Ailín Bullentini
La presidenta de la Cámara de Casación Nacional y titular de la asociación civil Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, relacionó el “revuelo” que provocó el reemplazo del juez Luis Cabral en su subrogancia de la Sala I de la Cámara Federal con el año electoral y la falta de conocimiento de “cómo funciona el Poder Judicial”. “Cabral no fue removido de la Casación, porque ahí nunca fue titular”, aseguró y concluyó que los nombramientos que el Consejo de la Magistratura realizó el viernes pasado –reemplazó a Cabral y a los otros dos integrantes de la sala– fueron “en cumplimiento de una ley aprobada en el Congreso”. Además, criticó a la oposición que se hizo eco del tema: “Son unos ignorantes”, opinó.
–El asunto de Cabral no debería haber levantado el revuelo que levantó. Pero todo tiene que ver con que no se conoce cómo funciona el Poder Judicial. Si allí las reglas fueran transparentes y de conocimiento público, ninguno de los equívocos de esta cuestión se hubiera producido. La realidad es que Cabral estaba subrogando una de las vocalías de Casación desde hacía cuatro años. El es juez del Tribunal Oral Federal número 9. Los otros dos jueces que subrogaban en la Sala 1 de Casación con él eran miembros de otras salas de la misma instancia y estaban cumpliendo doble tarea. Con la nueva ley de subrogancias en vigencia, la Cámara pidió al Consejo de la Magistratura que la cumpla y eso fue lo que ocurrió. Se solucionó un problema que persistía desde hacía mucho.
–¿Por qué tanto tiempo suplentes cubriendo espacios vacantes? ¿Y los titulares?
–Los concursos de estas vocalías se están sustanciando. El Consejo de la Magistratura está tomando los exámenes. Se tardó, pero la verdad es que este año comenzó a funcionar el Consejo. El anterior estaba medio paralizado. Pero el problema también estaba en el sistema de subrogancias, con el que hubo muchas idas y venidas y finalmente la semana pasada se sancionó una ley que lo regula y que deroga dos leyes anteriores en la materia y el artículo 31 del decreto número 1285, del 1958, que también tenía injerencia en el asunto.
–¿Por qué la situación anterior en cuanto a las subrogancias era un problema?
–Antes de esta nueva ley, las subrogancias quedaban atadas a la interpretación de la ley: había, por lo tanto, varias interpretaciones y todas válidas, lo que ocasionó que, por ejemplo, secretarios estén subrogando vacancias durante años. Incluso, designados por la Corte Suprema, sin el acuerdo del Senado para trabajar como jueces. La nueva norma estableció que solo pueden ser subrogantes los integrantes de una lista de conjueces que ha recibido acuerdo del Congreso nacional. Cuando la ley entró en vigencia, la Cámara de Casación Federal resolvió enviar las cinco licencias que tiene –dos más además de las de Cabral y el resto de la Sala 1– al Consejo de la Magistratura, que tomó la lista de conjueces aprobada por el Parlamento y nombró por orden de aparición a sus integrantes en cada lugar. Eso fue lo que ocurrió, nada de ilegal o inconstitucional, sino todo lo contrario.
–Cabral justamente criticó su remoción por esas dos razones: la calificó de ilegal e inconstitucional...
–Lo que pasa es que Cabral no estuvo de acuerdo con la cuestión. Pero lo que ocurrió en su caso no es de ninguna manera una remoción, sino un nombramiento de un juez subrogante de acuerdo a la nueva ley. Y flaco favor le hace al Poder Judicial que se muestre en esa posición. Si consideraba que era ilegal, no debió haber avalado con su voto ese procedimiento, como lo hizo: votó en contra, claro. Debió haberlo manifestado en ese momento. El no es titular de esa vocalía en Casación, sino del Tribunal Oral Federal número 9, adonde deberá volver a partir de ahora y el cual, con su regreso, comenzará a funcionar con más energía ya que por contar con magistrados subrogantes también en su integración, jueces que tienen que cumplir con otros cargos además, estaba funcionando a media máquina. El nombramiento de Cabral como subrogante en Casación no tuvo tampoco acuerdo legislativo. Su cargo allí fue siempre transitorio. Lo que hizo el Consejo el viernes está dentro del cumplimiento de la ley, una ley que se votó en el Congreso, que obtuvo mayoría y así fue aprobada.
–Desde la oposición política y mediática relacionaron el hecho con el inminente fallo de esa sala sobre la constitucionalidad del Memorándum con Irán por el atentado a la AMIA. El fiscal Raúl Pleé pidió que se respete el voto de Cabral sobre el tema. ¿Cree que tiene relación?
–No me parece. Es una resolución que se espera desde hace más de dos años y que debió haber salido a principio de este. Pero como no hay control sobre el tiempo de trabajo del Poder Judicial en los tribunales pasan estas cosas.
–¿Qué cosas?
–Que en lugar de ser los tiempos judiciales previsibles de acuerdo con el Código de Procedimiento, adquieren la vertiginosidad o la lentitud de los tiempos políticos. Acá no solo se judicializa la política, sino que también se politiza el Poder Judicial. Por otro lado, a esta altura del partido, habiendo pasado lo de Nisman (la denuncia del fiscal contra la presidenta Cristina Fernández y otros funcionarios de su gobierno por encubrir a Irán en el atentado, y su posterior muerte) el tema del Memorándum no me parece crucial políticamente. No obstante, es un año electoral: cualquier cosa se pone bajo la luz mediática, van a haber tapas de diarios todos los días con temas como estos. En Justicia Legítima tenemos la idea de que se va a hacer aprovechamiento de toda cosa posible y no de manera uniforme: los medios sobreexponen algunas cosas y esconden otras. En Casación Nacional analizamos la semana pasada el recurso que discutió el sobreseimiento de (el jefe de Gobierno porteño, Mauricio) Macri y policías por la represión en el Borda. Ese fallo está por emitirse, pero nadie dijo nada de esto. Por eso plantemos desde la asociación que todos los candidatos a presidente deberían manifestar qué piensan hacer con el Poder Judicial.
–La oposición se hizo eco de la situación. Elisa Carrió denunció a la Presidenta y Macri llamó a la sociedad a movilizarse...
–Son denuncias que caerían en saco roto, pero que en un año electoral cumplen con su objetivo. Pero la verdad es que son ignorantes los dirigentes que actúan de esta manera. No les importan las instituciones. Ignoran lo que están diciendo y de qué se están quejando. Desconocen las leyes y tienen muy mal asesoramiento.

QUINTA EDICION DEL PROGRAMA JOVENES Y MEMORIA Los estudiantes van a la ex ESMA

$
0
0
El Espacio Memoria y Derechos Humanos que funciona en la ex ESMA será sede desde el martes 7 de julio de la quinta edición del programa Jóvenes y Memoria, en el que cientos de jóvenes de escuelas porteñas compartirán talleres y actividades con el fin de fortalecer los espacios de debate sobre derechos humanos.
El programa que la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires creó en 2002 llegó a la Capital Federal en 2011, impulsado por el Espacio que funciona en el ex centro clandestino. Desde allí se convoca a alumnos de las escuelas secundarias a desarrollar una experiencia educativa que impulse proyectos de investigación sobre el eje autoritarismo y democracia. La iniciativa busca promover el abordaje de la dictadura en las aulas y la transformación del presente por parte de los jóvenes, dentro del proceso de construcción de su identidad y de afiliación a la sociedad. Los estudiantes deben elaborar trabajos de investigación sobre temas relacionados con la comunidad, que incluyen entrevistas a protagonistas y consulta de archivos, para luego producir un relato. Se admiten videos, murales, obras de teatro, intervenciones urbanas, muestras fotográficas y demás soportes tecnológicos, que a fin de año se presentan en el Complejo Turístico de Chapadmalal.
Las jornadas comenzarán el 7 y continuarán los días 8, 14 y 15 de julio, de 9.30 a 16, en el predio ubicado en Avenida del Libertador 8151. Los organizadores estiman que este año participarán alrededor de 1400 docentes y estudiantes de escuelas medias de la ciudad de Buenos Aires, que en esta edición presentarán más de 90 proyectos de investigación orientados a la memoria de nuestro pasado reciente y al análisis de problemáticas sociales vinculadas con los derechos humanos.

Producido por RAE, Radio Nacional Río Grande emite el boletín destinado a los ciudadanos de habla inglesa que habitan las Islas Malvinas.

Viewing all 29049 articles
Browse latest View live