Quantcast
Channel: memoria identidad y resistencia
Viewing all 29049 articles
Browse latest View live

Article 3

$
0
0
Juicio por encubrimiento del atentado a la AMIA: Informe Especial de la Radio Pública
La causa sienta en el banquillo a ex funcionarios, jueces federales, fiscales, agentes de inteligencia, policías federales, bonaerenses y ex directivos de la DAIA, acusados de silenciar pistas y promover hipótesis falsas sobre el atentado terrorista que se llevó la vida de 85 personas.
Este jueves 6 de agosto arranca el juicio oral por el...
RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR


Article 2

$
0
0
Ignacio Montoya Carlotto: “Hoy reafirmo que las mejores cosas de la vida no son cosas”
En Mañana es Hoy el nieto recuperado de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reflexionó sobre lo ocurrido desde que se enteró que sus padres eran Laura Carlotto y Walmir Oscar Montoya. “Este año intenso, que valen dos decadas para mi, me ha hecho madurar de golpe.”
En Mañana es Hoy el nieto recuperado de la titular de Abuelas de Plaza de Mayo reflexionó sobre lo...
RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

El programa energético del saqueo

$
0
0
El economista jefe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL) se despachó por estos días con una nota titulada "Energía, discurso y mentiras electorales" (El Cronista - 29/07/15). Allí critica, como es lógico, la política energética del gobierno nacional y la renacionalización de YPF. Gustaríamos recordarle al lector quién es Navajas y qué es FIEL. Al final, una respuesta a algunos de los conceptos técnicos vertidos, más un panorama de lo que sucedería con el sector energético si FIEL retornara al poder de la mano de Macri presidente.
Fernando Navajas se recibió de economista en la Universidad de La Plata y se doctoró a mediados de los '80 en la Universidad de Oxford. Actualmente se desempeña como economista jefe de FIEL, creada en 1964 por la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Comercio, la Sociedad Rural Argentina y la Unión Industrial Argentina. ¿Y qué es FIEL? Conjuntamente con las universidades del CEMA y de Torcuato Di Tella -con las cuales ha suscripto diversos tipos de convenios-, se trata de la principal y más representativa usina ultra-conservadora de la Argentina y entre las más importantes de América Latina. Desde su tribuna, FIEL apoyó el golpe de 1976 y las políticas económicas que desde la llegada de Martínez de Hoz al poder y hasta mayo de 2003 convirtieron al país en una semicolonia atrasada, excluyente y sometida. FIEL tuvo dos momentos de máximo apogeo: uno durante el denominado Proceso y el otro con el nombramiento de López Murphy en 2001 como ministro de Economía. Dos ejemplos que pintan a FIEL de cuerpo entero: 1) en su Consejo Consultivo figura José M.Dagnino Pastore; 2) en su Consejo Académico figuran, al frente del listado, Miguel Kiguel y Manuel Solanet. Sobre el punto 1): Dagnino Pastore se desempeñó al frente de la cartera de Economía durante buena parte de las dictaduras de Onganía y Bignone. En diciembre de 2005, La Nación informaba en su nota "Impiden en Derecho que dé clases Dagnino Pastore" que "la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires se negó a renovar la designación del ex ministro de Economía". La presentación aprobada por el Consejo Directivo de la facultad señalaba que Dagnino Pastore "carece de toda idoneidad moral para ser docente en la UBA", calificándolo a la vez de "usurpador de diversos cargos públicos, responsable directo de la estatización de la deuda externa argentina y uno de los máximos funcionarios de la dictadura genocida". Sobre 2): Miguel Kiguel, hoy asesor de Macri, corresponsable del endeudamiento argentino en los noventa y su responsable directo en la brutal aceleración del endeudamiento nacional a comienzos del nuevo siglo. En cuanto a Solanet, cabe recordar que fue Secretario de Hacienda de la Nación (1981/82) y Secretario Técnico del Instituto Nacional de Planificación Económica (1977/81). Actuó en la Dirección Nacional de Política Económica (1967/68) y en el Consejo Nacional de Desarrollo (1963/67). Como puede verse por las fechas de su paso por la gestión pública, todo un demócrata.
Navajas y la cuestión energética
Dice el ex funcionario de López Murphy en su nota del diario El Cronista que "el gobierno **ha fabricado este discurso [el célebre relato K] para tapar una década desastrosa que llevó al país a perder el autoabastecimiento energético confortable que tenía a comienzos de la década ganada". Claro, en 2003 teníamos un autoabastecimiento energético confortable, como seguro coincidirá Navajas también tuvimos a lo largo de los noventa, 2000, 2001 y 2002. Pues bien, es importante volver a insistir que dicho "autoabastecimiento" se logró a expensas de un mercado interno deliberadamente desabastecido y pauperizado, con un aparato productivo e industrial decadente y una población gradualmente excluida. En materia de gas natural, las reservas del año 2000 (hasta el final de la concesión) se ubicaban en 777.608 millones de m3. En 2003 (confort energético de Navajas), habían descendido abruptamente a 612.496 millones de m3, cerca de un 20% (en 2004 llegaría al 30%; de allí la decisión estratégica de Néstor Kirchner de comenzar a cerrar el grifo exportador). A este desplome de las reservas -y que en realidad había comenzado en 1989 con Jorge Lapeña en calidad de secretario de Energía y Daniel Montamat al frente de YPF S.E. y Gas del Estado-, debemos agregar un contexto de incremento del consumo (producto de la puesta en marcho del proyecto político industrialista y socialmente inclusivo en 2003) y de las paradójicas exportaciones  gasíferas que entre 2000 y fines de 2003 se habían expandido un 40%. Aquí el cínico confort de Navajas, agregando que las exportaciones gasíferas comenzaron entre 1996 y 1997, en un escenario de caída exponencial del horizonte de reservas, con cuatro provincias y cerca de 15 millones de ciudadanos sin acceso a gas por redes. Pero insistimos, la diferencia con Navajas y su retrógrada usina no es técnica.
La diferencia es cultural
FIEL presiona para una energía cara, dependiente de los hidrocarburos, con la lógica paralización (desmantelamiento) del Plan Nuclear Argentino y del Plan Hidroeléctrico Nacional. Presiona para la eliminación lisa y llana de los subsidios con el consecuente y también lógico incremento exponencial de las tarifas eléctricas y gasíferas. ¿Le importa a FIEL que el pueblo, los comercios y las industrias paguen más caro los servicios públicos? Claro que sí, pero no en un sentido social y humano. Es decir, necesitan una energía cara y escasa pues ello forma parte del ajuste (hacia arriba) de su programa de "estabilidad" fiscal, programa dirigido a primarizar la economía y atrofiar el consumo y el mercado interno. Es solamente así que logran el gran y único objetivo deseado, por cierto el que López Murphy y su equipo de FIEL no pudieron conseguir en 2001: quebrar la economía y las finanzas nacionales para justificar un nuevo endeudamiento bajo las peores condicionalidades del FMI, los buitres y el terrorismo financiero occidental. Es que nuestra diferencia con Navajas y FIEL no es técnica sino cultural: ¿la energía para qué y para quiénes? ¿Para los mercados o para la sociedad? He aquí los interrogante a formularnos cada vez que escuchamos críticas y posiciones como las expuestas por este ex funcionario de López Murphy. ¿Autoabastecimiento como fin en sí mismo o en función de un proyecto de expansión y pujanza del mercado interno? ¿Puede un sistema energético exhibir un carácter de importador neto y/o una balanza deficitaria a la vez que mejorar la accesibilidad y asequibilidad de la energía para la población, la industria y el aparato productivo? Y la pregunta más importante: ¿debe ser el objetivo excluyente de un sistema energético reducir el propio déficit (en caso de verificarse) o debe soportar una situación negativa de su balanza cuando tal performance acarrea sendos beneficios sociales, industriales y productivos? Porque la nefasta herencia gasífera neoliberal -de la que FIEL fue promotor y Repsol su postrero ejecutor-, herencia que nos condujo a ser importadores netos de gas es la única responsable del déficit comercial energético percibido en estos años. A propósito, quisiéramos recordarle a Navajas que de no haber exportado gas entre 1996 y 2003 -que en absolutamente nada benefició al mercado interno y al pueblo argentino- podríamos haber evitado el 100% de las importaciones de GNL entre 2008 y 2015, así como buena parte del gas boliviano importado desde 2004. En este sentido, sólo entre los años 2010 y 2013 el país se hubiera ahorrado US$ 14.365.709.073 de importación de gas boliviano (US$ 5.882,5 millones) y de GNL (US$ 8.483,2 millones), de acuerdo a cálculos elaborados a principios de 2014 por Ricardo De Dicco, Director de Investigación Científica y Tecnológica del OETEC.
El saqueo y la exclusión
Navajas y los ex secretarios argumentan que resolverán el déficit comercial energético de la noche a la mañana; y tienen razón. ¿Cómo lo harían? Mauricio Macri presidente llevaría a Emilio Apud -de FIEL y que asumió en marzo de 2001 con Navajas, Artana y Solanet, entre otros- a la Secretaría de Energía. Juan José Aranguren -miembro de FIEL e integrante del PRO- se encargaría de YPF. A expensas del bienestar general y de un desarrollo inclusivo se tomarían las siguientes medidas: dispararían hacia la estratósfera las tarifas de los servicios públicos al remover hasta el más mínimo subsidio; cortarían los programas como Garrafas para Todos, las obras energéticas como el gasoducto del NEA y los proyectos de cuarta y quinta central nuclear; nivelarían los precios de los combustibles (y del petróleo y gas en boca de pozo) a los internacionales; desregularían y reprivatizarían el sector eléctrico en todos sus segmentos; reprivatizarían YPF y entregarían Vaca Muerta a los fondos buitres como forma de pago. Y la verdad es que si todo esto llegara a ocurrir -por ejemplo a través de un Macri presidente-, importará poco saber cuánto de más pagará una familia o una fábrica por el gas que consume; o cuánto pasará a valer un litro de nafta súper, porque la Argentina y los argentinos habremos sido derrotados nuevamente; y nuevamente seremos empujados al abismo de la pobreza, la dependencia y la humillación. «

Corrupción: la sombra de Brasil

$
0
0

El próximo jueves 5 de noviembre se cumplirán diez años del No al ALCA. La propuesta de un área de libre comercio que beneficiara los intereses de Estados Unidos surgió de George Bush padre a poco tiempo de la implosión de la URSS y la desazón de muchos sectores progresistas del mundo que no necesariamente desconocían que el llamado socialismo real no era una alternativa para la defensa de las economías de las naciones periféricas
 El ALCA no tenía oposición en las cumbres de las Américas y parecía que la experiencia del NAFTA (el Tratado de Libre Comercio entre Canadá, México y Estados Unidos) era despreciada por los gobernantes latinoamericanos.
En efecto, ese acuerdo entró en vigencia en 1994 y consolidó en México a una pequeña minoría de empresarios y banqueros que atrajeron empresas norteamericanas pero que, al mismo tiempo, consolidaron una pobreza estructural con destrucción hasta de los cultivos de maíz. Curiosamente, con el subsidio a ese cereal al norte del Río Bravo, los mexicanos comenzaron a importar maíz –base alimentaria de la riquísima y diversa cocina mexicana– al tiempo que consolidaban la dependencia de sus industrias. El NAFTA no terminó con la inmigración ilegal a Estados Unidos sino que por el contrario aumentó la cantidad de desplazados del campo y la ciudad hacia el norte. Menos que menos, el NAFTA tuvo algún capítulo para poner freno a la demanda de estupefacientes sino que al comercio ilegal de cocaína, México le agregó la fabricación y distribución de drogas de diseño que utilizan fármacos como la efedrina para su elaboración en laboratorios clandestinos.
En la Argentina de estos días se habla de la efedrina en exceso, de modo adictivo, como si fuéramos una sociedad de consumidores de tóxicos de todo tipo, incluyendo la comunicación tóxica. Pero no se habla de la droga como un resultado de la cultura tóxica sino porque Jorge Lanata decidió entrevistar a uno que tiene una T más que él y que está condenado por el triple crimen de General Rodríguez. Es casi dantesco que el periodismo pueda generar tanta espectacularidad con una noticia que tiene como fuente a Martín Lanatta, el tipo que está condenado por planear y ejecutar a tres personas, dos de las cuales se supone vendían efedrina a los narcos mexicanos. A pocos días de las PASO, los medios de Clarín, en cadena privada, baten el parche con una historia que tiene poco piolín para tirar pero que se constituye en una muestra de lo que sucederá en las semanas previas a las presidenciales del 25 de octubre y también en la eventual segunda vuelta que podría ser el 22 de noviembre. En Brasil, cuando Dilma Rouseff se impuso ajustadamente sobre Aecio Neves en el balotaje de octubre de 2014, hubo una feroz operación mediática: dos días antes, la revista Veja sacaba un título catástrofe con fotos de Dilma y Lula, "ellos sabían todo". La denuncia era por la corrupción en Petrobras.
¿Qué pasó un año después? Para una parte de los medios en la Argentina, y sobre todo para los referentes del FPV, fue un intento desestabilizador. Difícil argumentar en contra de eso, pero ¿y había desvío de fondos o no había desvío de fondos? Brasil tiene una ley que en estas latitudes no existe y que permite a los "arrepentidos" cambiar años de condena por salpicar a otros, por lo que en la jerga popular pampeana es buchonear. El operativo Lava jato había surgido en marzo de 2014, cuando se vinculó al empresario Alberto Youssef (propietario de un lavadero de autos, lava jato) al lavado de activos y no sólo de coches. Podría haber quedado todo en un delito menor pero ya hay 57 políticos (la abrumadora mayoría diputados y senadores en actividad o con mandato cumplido), y la fiscalía, gracias a la colaboración poco épica de los arrepentidos, ya estableció que no menos de 2000 millones de dólares de Petrobras fueron desviados. La más impactante de las detenciones sucedió ayer a la madrugada y se trata nada menos que de José Dirceu, el ministro de Lula y ex presidente del PT. La acusación por la que fue llevado preso es que varias grandes empresas proveedoras de Petrobras pagaban comisiones millonarias a JD (el estudio jurídico de José Dirceu) para aceitar los contratos con la petrolera. Es curioso cómo llaman a las coimas en Brasil: propinas. El problema para Dirceu es que esas empresas privadas de gran porte tienen empresarios que están entre rejas y lo señalan como uno más de los que cobraban propinas. Uno de los delatores, Milton Pascowitch, se autoincrimina y afirma haber cumplido el encargo de la empresa Engevix. En criollo, pagó en la sede del PT durante tres años el equivalente a 3 millones de dólares.
Es difícil saber si todo este lío va a terminar acá. Está claro que aquella tapa de Veja era una operación pero también está claro que la dirigencia petista está metida en una corrupción estructural. No se trata de un caso aislado, de un pícaro que obtiene unos pesos para mantener un local y los afiches de un candidato sino que todo indica que es una manera sistemática de financiar, no sólo la política sino el holgadísimo estilo de vida de muchos dirigentes políticos y de empresarios brasileños. Esto es cierto y también es verdad que a Dilma y a Lula los quieren voltear porque expresan la irrupción de los trabajadores en la vida política de ese país en el siglo XXI. Es cierto que los grandes poderes transnacionales no pueden bombardear el Palacio de la Moneda (derrocamiento de Allende en Chile, 1973) y que tienen los tanques mediáticos. Ahora, dejando la ingenuidad de lado, ¿hay que ponerse del lado de los corruptos? ¿Alguien cree que el No al ALCA puede tapar por su grandeza este tipo de prácticas naturalizadas como válidas?
En Brasil, el procurador Carlos Fernando Dos Santos Lima es quien conduce las investigaciones en curso. Los operativos los encarga a la Policía Federal. Nadie pudo desplazar al funcionario judicial ni tampoco tuvo que cambiar de fuerza de seguridad para hacer procedimientos. Todavía hay quienes afirman que la corrupción no es parte de la agenda popular. También muchos creen que en el Poder Judicial hay un grupo de malos que no creen en el modelo. Eso es absolutamente cierto y la llamada familia judicial dio muestras sobradas de actuar en connivencia con los poderes fácticos. Lo que olvidan algunos es que el poder político también es un poder fáctico. Uno de los brazos del poder político es el sistema de espías, pero otro sistema es de la autopercepción de los magistrados a la hora de saber dónde está el sol que más calienta. Creer que todo se resolvería con una ley de arrepentidos sería ingenuo. Pero si se buscan modelos exitosos, entonces alguien debería reparar en que Brasil se está tirando un tiro en el pie. No más que eso. La llegada de Joaquim Levy al Ministerio de Economía no fue una presión de la banca sino la decisión de Dilma Rousseff en uso de sus propias facultades. Puso a un economista ortodoxamente liberal, que devalúa, que ajusta, que enfría la economía. Bienvenidos al Brasil real (real devaluado). Y también bienvenidos a la América Latina que una década después del No al ALCA vive como nunca la idea de la unidad regional y de la Patria Grande pero no dio pasos serios para contar con herramientas como el Banco del Sur, que sigue en pañales. Es probable que el próximo 5 de noviembre se den cita en Mar del Plata quienes quieran recordar el baldazo de agua fría que recibió George Bush cuando Néstor Kirchner, con el apoyo de Lula, de Hugo Chávez y de otros mandatarios sepultaron la pretensión de un área abierta para los negocios de lasw  transnacionales norteamericanas. Conviene, para no vivir deambulando entre la euforia y la depresión, hacer un repaso de cuáles son los privilegios que les fueron recortados a los grupos transnacionales. Seguro que los caminos a tomar para crecer en soberanía pueden ser muchos y muy variados. Hay uno que no sirve: hacer una cosa distinta y contraria a la que se proclama. América Latina puede estar orgullosa de estos años de protagonismo y ojalá salgan a luz todas las perversiones de quienes en ejercicio del mandato popular hacen acuerdos espurios con los dueños del poder económico. «



Detuvieron al yerno del vice de Carrió: tenía un laboratorio de anfetaminas

$
0
0
El yerno de Héctor "Toty" Flores, el precandidato a vicepresidente deElisa Carrió, fue detenido, acusado de tener un laboratorio de anfetaminas en su casa. En la investigación ya hubo 10 detenidos y 15 allanamientos.
Se trata de Roberto Andrés Herrera, un argentino 51 años, casado conAndrea Vanesa Flores, la hija de "Toty" Flores.
Herrera tiene antecedentes: estuvo preso en causas por drogas. La primera, desde 1994 a 1996; luego desde 2002 a 2007 y en la última estuvo detenido 5 meses en 2011.

Article 23

Article 22

$
0
0
6 de agosto de 1945
Misión 13 de Bombardeo General
El presidente Harry Truman de EEUU ordenó arrojar la primera bomba atómica del mundo sobre Hiroshima el 6 de Agosto de 1945. Tres días después era lanzada la segunda bomba atómica sobre Nagasaki. En segundos las dos ciudades fueron arrasadas y miles de personas murieron en un instante. En los días posteriores fueron muriendo los que se encontraban más alejados de los centros de la explosión y los pocos supervivientes sufren ...
Ver más
Una herramienta que nos permite visitar el pasado y el futuro, conociendo el camino que hemos recorrido e imaginando el que nos espera.
ELKRONOSCOPIO.BLOGSPOT.COM|DE SERGIO ALEJANDRO CHIFFLET

Article 21


Article 20

$
0
0
Héctor ‘Toty’ Flores dijo que su yerno “tuvo problemas con la justicia”
El compañero de fórmula de Elisa Carrió, precandidata presidencial de la Coalición Cívica por Cambiemos, admitió hoy que su yerno “ha tenido problemas con la justicia”, luego que ayer fuera detenido en su vivienda del partido bonaerense de La Matanza debido a una causa por supuesto tráfico de drogas.
El compañero de fórmula de Elisa Carrió, precandidata presidencial de la Coalición Cívica...
RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

Article 19

$
0
0
CRISIS MIGRATORIA EN EUROPA
Cientos de migrantes desaparecen en el mar al hundirse una barcaza en la que viajaban 700 personas
La Guardia Costera italiana rescató los cuerpos sin vida de 25 refugiados que viajaban en una embarcación con 700 personas a bordo que se hundió en las aguas del canal ...
INTERNACIONALES.RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

Article 18

$
0
0


Diana Malamud: “La sensación es que AMIA y DAIA vendieron a nuestros muertos por dinero”
La Integrante de la Agrupación Memoria Activa se refirió a la primera audiencia del juicio por encubrimiento al atentado a la Amia, en el que serán citados mas de 140 testigos durante más de un año y entre los acusados se encuentran el ex presidente Carlos Menem, el exjefe de la policía metropolitana Fino Palacios, el ex jefe de la SIDE, Hugo Anzorregui y el ex titular de la DAIA, Rubén Beraja.
La Integrante de la Agrupación Memoria Activa se refirió a la primera audiencia del juicio por...
RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

Article 17

$
0
0
PRIMER PARO GENERAL DE LA NUEVA ERA TABARÉ

Los sindicatos uruguayos le piden al presidente que "profundice los cambios que ese gobierno comenzó”
La medida es por 24 horas y afecta principalmente al transporte, la administración pública, al sector bancario y la educación pública y privada; en el sector de la salud se atenderán situaciones de...
INTERNACIONALES.RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

Horacio González: periodismo cautivo

$
0
0
Por Juan Ciucci
APU: Para pensar la novela Redacciones cautivas (Editorial Colihue) ¿por qué volver a los ´70 y qué le interesaba de pensar al periodismo o una vertiente del periodismo en esa coyuntura?
Horacio González: Así dicho, los ´70 o los ´60, no son en ninguno de los dos casos denominaciones que me resulten tan interesantes, aunque tienen fuertes señas, y una fuerte consigna para buscar aquello que hoy no está. Pero en mi caso me pareció que son temas de algún tipo de presencia hoy también. En aquellos años, por supuesto, no existían los debates periodísticos que hay hoy en relación a la operación periodística, esa expresión no la recuerdo de esa época, que no es fácil de definir qué quiere decir esa expresión. Operación política la recuerdo de los años ´80, corresponde con el fin de lo que podríamos decir el militante más extremo, el militante armado o el militante con su bagaje de ideas muy claras.
En este caso tomé algo que siempre me inquietaba, que es bajo qué condiciones se escribe en el periodismo o en cualquier otra situación de escritura, pero sobre todo en el periodismo ya que la expresión operación periodística revela mucho en relación a que la idea tradicional del periodismo del siglo XVII en adelante es cierta transparencia entre lo que llamamos realidad y el modo en que, al producirse una noticia, es decir un evento extra cotidiano, se lo puede trasladar más o menos fielmente a través de una mímesis cordial, digamos. Después de esto el periodismo tendría que inventar también el periodismo de la cotidianeidad que también es el que menos se presta a operaciones periodísticas porque ahí está muy presente el cronista, que es el que está más cerca de la voz de las personas que están en la trama cotidiana.
Acá me imaginé una situación donde se evoca en cierta medida que fue el periodismo durante esos años pero en una medida un poco farcesca, lo que escribí tiene un toque farcesco. Y lo hice, si bien aludiendo a situaciones que evocan nombres de diarios y demás, no quise juzgar a nadie. Me parece que es, aquel como éste, un ámbito de juzgamiento donde hechos con apresuramiento, mal hechos, como de hecho se realizaron juzgamientos de todo tipo; que aparecerían los enjuiciadores como una nueva inquisición que nunca hubiera tenido ningún tipo de coacción y siempre hubieran sido personas que supieron desembarazarse de sí de todo condicionamiento, eso no me parece posible. Me parece que es mi gran tema hoy, ya que esta discusión está tan presente, es una viejísima discusión: quién te paga para pensar lo que pensás. Lo que yo hice es: quién te coacciona de una manera física para escribir lo que escribís. Es una pregunta más riesgosa digamos, pero en el fondo es los mismo: el saber asalariado, el intelectual asalariado, el periodista asalariado, cosa más comprensible por que el del periodista es un trabajo más claro y el del intelectual tiene perfiles laborales más difusos. Pero el tema es el mismo: tu pensamiento sale de intereses oscuros que vos mismo no sabés descifrar en tu conciencia.
Quise tratar ese tema porque no es los ´60, es, pero a mí me dicen mucho “te paga el gobierno, es lógico que pienses eso”. Yo ante esa imputación estoy obligado a pensarla, no estoy tan resguardado con mi propia conciencia embellecida, como diría Hegel, de pensar que no es así, pero en realidad extiendo el problema a toda clase de pensamiento, escritura, profesión. Por lo tanto lo que llamamos ética profesional, el debate por la ética, es un debate en gran medida por la autoconciencia que tiene cada uno de cómo va produciendo pequeñas tácticas personales de carácter escritural, sensorial, guiadas a veces por un miedo reconocible o no.
Entonces inventé una situación donde dos diarios, cada uno capturados por poderes iguales y diferentes entre sí, porque son los poderes de las fuerzas armadas,debaten con periodistas que están incluidos como tales a través de una fuerte acción sobre sus conciencias, es decir, la tortura, el horror. Aproveché para ver si podía escribir páginas que tradujeran el horror, ese en realidad fue el motivo que me llevó también a escribirlo ¿no? Si se puede, ya que es un debate… ese sí es un debate que viene de los ´60, si se puede escribir sobre el horror producto de los campos de concentración en Europa y las tantas cosas que hace se han escrito al respecto, lo pensaron Primo Levi y demás.
Es decir, ¿hay un inenarrable en materia de horror? Si lo hubiera evidentemente la literatura encuentra un límite o la inspiración para buscar otro sistema de símbolos. Yo creo que se puede narrar el horror pero uno lo intenta y finalmente pueden salir narraciones de poco interés, y por lo tanto el militante que no pretende ninguna narración es más útil que el presuntuoso que quiere narrar el horror.
APU: Algo que está ahí presente es la idea del sobreviviente que también es compleja, hay momentos que se piensa a alguien como un converso, después el colaborador…
HG: Ahí yo me basé un poco en el caso de Héctor Leis, yo fui amigo de él, lo más fácil ante el caso de Héctor Leis para uno que más o menos maltrecho se quedó pensando más o menos lo que se pensaba en aquel momento, podría ser temible su caso. Porque Héctor Leis se imagina una escena que probablemente fue verdad que es él como combatiente realizando una acción que ocasiona la muerte de alguien, alguien de las fuerzas de la represión podríamos imaginar, eso le origina a lo largo de los años una larga serie de retracciones de la conciencia, digamos, para no llamarla autocrítica. Hasta que elabora una teoría de la Argentina complejísima donde él se pone como alguien a ser perdonado, pero también perdonando. Como movimiento de la conciencia me parece interesante, lo que no me parecen para nada interesantes son las conclusiones. Porque es una especie de historia simplificada dada vuelta, donde casi los únicos buenos resultan ser los militares. Está el tema de resonancias mitológicas, probablemente sea así o no, donde él cargaría con la culpa de haber muerto a alguien, de haber producido algún daño a alguien que no puede definir muy bien. Ese tema de la culpa es un tema de los grandes movimientos sociales, las izquierdas, los movimientos populares, no tuvieron mucha afinidad con ese tema, por eso me interesó el caso de Leis.
Sí el tema del converso siempre fue tratado, pero la palabra misma es fea, para la iglesia no es fea porque si alguien puede convertir a un no creyente es una prueba de la fortaleza de la propia institución religiosa en tanto estructura de creencias. Pero en el caso de los que vivimos la política argentina de una manera u otra el converso tiene mala fama y, sin embargo, es un tema que te lleva a la inquisición, a todos los demonios de la conciencia lo que León Rozitchner con Sartre llamaban el nido de víboras de la subjetividad y te lleva al tema de León, que es muy actual. Él era de izquierda pero había algo que le impedía ser enteramente de izquierda, que era pensar que la subjetividad no es el lugar donde alegremente conozco todo lo que pasa, si no que es un lugar oscuro, donde están mis cálculos irrealizados, mis símbolos desechos. Teorizo, después había que escribirlo (risas) cosa que hice… vivo un poco obsesionado con que me la comenten y demás, pero como esto no ocurre, te agradezco mucho que vos vengas y que por lo menos la tengas abierta sobre la mesa (risas). No ocurre porque es difícil escribir esto, me gusta la novela y, esencialmente, no soy un novelista. Pero quién me impide decir que escribo algo parecido a una novela (risas), al mismo tiempo de absoluta libertad como dice Mariano Moreno, es un mal novelista que también escribe.
APU: ¿Y cómo se lleva con ese recibimiento del libro, de sus novelas, en comparación a sus ensayos?
HG: Siempre tenés que pensar, como decía Borges en El escritor argentino y la tradición: si lo que haremos será bueno entonces es lo que importa y será algo que engrosará el caudal de las obras argentinas. Y bueno, quién sabe lo que uno hace si es bueno o no, en realidad la opinión sobre lo bueno de lo que uno hace está medida por el editor, por el periodista comentador, por tus colegas que te quieren o no te quieren, por lo que, sin darte cuenta o no, le hiciste algo a alguien que efectivamente opinará en relación a ese acto y no a lo que eventualmente sea un escrito tuyo. Es muy difícil escapar del modo ambiguo en que se juzga a las personas. La única manera de hacerlo es con una especie de canon de absoluta claridad en cuanto a lo que son las grandes obras. En Argentina las grandes obras que están instituidas como tales y que son más o menos inamovibles no son muchas. Y hay movimientos que revolotean alrededor de las grandes obras de las cuales muchas se pueden mencionar, porque hay grandes movimientos novelísticos o ensayísticos.
Argentina tuvo una influencia ensayística muy grande de Adorno, de Lukács en las izquierdas. En el caso de Martínez Estrada de Montaigne, que es el padre de los ensayistas. Esa influencia ha decrecido en los libros de índole periodísticos que son los que dominan… algunos son buenos, por ejemplo te voy a nombrar El almirante cero de Claudio Uriarte, tiene ya 20 años ese libro y creo que nadie lo superó en materia de conjunción entre investigación periodística y libro de ensayo. Porque es un libro casi Borgeano, un almirante que quiere dejar las huellas para que se descubran sus crímenes, no sé si era así pero se las ingenió para mostrar eso. Y ya que hablamos de Uriarte, bueno, los personajes así me interesaban para hacer este libro.
APU: ¿La faceta de ficción le parece que le permitía esbozar esto que le interesaba tratar de un modo más amplio que el ensayo?
HG: Sí, si es buena. Si es buena permite, si no es buena no permite nada porque es apenas un registro escolar de algo que cómo ensayista podrías hacer mejor, pero también el ensayo es una novela disfrazada, finalmente… ¿Quién se mantiene en el ensayo hoy? No voy a mencionar nombres pero, Argentina en realidad es un país que hicieron los ensayistas, pensá en el Facundo que es un ensayo pero al mismo tiempo un folletín, y es un libro muy inspirado en las piezas del romanticismo existentes en la literatura de la época… Eso no cambió mucho en aquí, tendríamos que preguntarnos en Argentina que a la par de resolver cuestiones como las restricciones externas a economía y demás o la cuestión de los fondos buitre; tendríamos que preguntarnos sobre qué tipo de compromisos en la escritura novelística y ensayística hubo con los movimientos del espíritu colectivo de escritura, en general provenientes de Europa, pero no pocos también bajo influencias de lo que pudo ser la literatura de Arguedas, ciertas formas del indigenismo de la década del ´40 hasta el ´60. Esa discusión no está hecha, la discusión sobre el modelo de escritura argentino que tenga un grado de autonomía tal que no se preste tan fácilmente a que el investigador de Yale o Harvard que venga a estudiar la Argentina diga “esto pertenece a tal movimiento, al surrealismo, al expresionismo alemán y esto perteneció a la fuerte saga que dejó Sartre en Argentina”. Es decir, la escritura de un ensayo, una novela o lo que sea es una pregunta por la nación, me parece. No por una nación cerrada que busca con desesperación su singularidad sino, simplemente, la pregunta por la desesperación de ser una nación.
APU: Al colocar estas discusiones en ese momento histórico concreto toca algunos temas álgidos de la época para pensarlos hoy, se me ocurre por un lado la cuestión de la iglesia y su modo de perdonar a quienes hacían los vuelos de la muerte y también la participación de los torturadores en Malvinas, que son dos imágenes muy fuertes que retoma.
HG: Sí, te decía que quería ver si podía yo con mi nido de víboras, es decir con mis aspiraciones más o menos detectadas y más o menos rechazadas, que por coquetería uno puede llamar timidez a todo esto, quería ver si podía hacer una escena donde bajara un aviador y lo santiguara un cura, un aviador que recorría el Río de la Plata... Hay una escena del cine argentino, de Garage Olimpo, que es una escena muy inspiradora, no sé si está escrita en la literatura argentina: se abren las compuertas del avión Hércules que tiene la escarapela argentina y suena Aurora, y no cae ningún cuerpo, bueno, no era necesario, de algún modo había una apelación a lo ausente que tenía tanta fuerza, que ahí hay un sustituto legítimo de lo que se podía escribir. Uno puede pensar si puede escribirse esa escena o no.
APU: La inclusión de textos, de imágenes, hizo que el libro tenga una particularidad en su estructura...
HG: Es como un chiste de la redacción ¿no? Una redacción busca una imagen, me di el gusto de poner una foto de Marlon Brando en Apocalipsis now
APU: También la inclusión de los textos, de tener que escribir de distintos modos.
HG: Un poquito si, igual no me esmeré demasiado en hacerlo tan diferente, todo periodista es igual a otro (risas) y en este caso iguales a mí mismo (risas)… Pero hice algunos giros de periodismo preopinante o esa pluma que no sabe hacia dónde se dirige, algunas ironías que se intercambian los que discuten según una base falsa. Porque finalmente lo que quise es pensar en este momento ¿no?, hasta qué punto se copertenecen ámbitos de discusión que parecen mantener fuertes problemas y dilemas pero que están tomados por la misma tecnología, el mismo tipo de escritura… Una nota opositora y una nota oficialista se logran reconocer, yo escribo notas semi oficialistas (risas) y otras que son semi opositoras (risas). De todas maneras hay tecnologías y escrituras que se incorporan a las tecnologías existentes que tienden a crear un marco común. Ustedes como agencia tienen algún marco común con algún tipo de escritura en internet que tengan posiciones diferentes pero que están en un mundo tecnológico que estamos obligados a pensar qué tipos de lazos y compromisos genera.
APU: En eso lo pensaba un libro relacionado con su Historia conjetural del periodismo argentino, que editó hace poco. Como que habría una preocupación, que lo tocan de cerca por algunas cuestiones que le han tocado atravesar incluso en el último tiempo, en el marco de pensar el periodismo hoy. Hay un puente con ese pasado pero también en qué coyuntura estamos.
HG: Sí, desde el punto de vista del periodismo es muy preocupante, me parece, el tipo de periodismo que se hace en Argentina que es totalmente faccioso como lo era en el siglo XIX, pero eso se sabía que era así. José Hernández, que era uno de los grandes periodistas del Siglo XIX no creía que estaba iluminando la mirada universal con sus notas, ss periodista de López Jordán. Ocurrió que a partir de la fundación de La Nación, me parece incluso ese nombre, que es un poco anterior y lo pone Juan María Gutiérrez La Nación Argentina, pero el propósito universalista que tiene La Nación, o por lo menos de tomar la nación como un cuerpo homogéneo y para una escritura homogénea de la elite escritural del momento, eso ya no corre ni siquiera para La Nación, aunque hace ciertos esfuerzos más generalizantes… Clarín ya no hace ninguno porque es un diario de facción al estar en la lucha que se está desarrollando hoy por hacer cumplir una ley desmonopolizante. Pero en un sentido más genérico para instituir el modo de la enunciación del país, que finalmente es el modo en que se constituye y forma la democracia en una nación.
En ese sentido la lucha es muy ardua, no se agota en decir tal miente, porque es una imputación que se hace simétricamente opuesta con facilidad. Hay que demostrar todos los montajes que se hacen en las islas de edición tanto de los canales de televisión, de los productores, de las fábricas de imágenes y las fábricas de textos que son hoy dos lugares que están como en la época de Henry Ford, digamos, tiene una línea de montaje y el lenguaje es atrasado desde el punto de vista de la modernidad de la tecnología. Porque se hablaba como hablaba Henry Ford de la línea de montaje. En ese sentido salen productos de tal o cual identidad y esos productos están todos catalogados, envasados, etiquetados y están en el lugar en que estaban los grandes textos, en fin, todo está en el lugar donde estaba el Yo acuso de Zola o El 18 brumario de Marx.
APU: En algún momento cuando fue la discusión sobre la ley de medios, se veía como positivo esto de que se debelaran las facciones, ¿cómo lo ve ahora?
HG: Yo lo veo positivo pero le agregaría algo más, la ficción de la ficción que es decir que hay una objetividad en la historia, de algún modo hay que restituirla. La reconstituye el que tenga los mejores argumentos. Ocurre hoy que se atribuyen una objetividad y una universalidad quienes no tienen los mejores argumentos, en ese sentido me parece que todo proyecto periodístico o de emisión de imágenes tiene que tener un proyecto de recreación de plataformas repetidas, no una objetividad tonta, ficticia. Sino una objetividad entendida como acuerdos sociales de escritura y de la relación ante el acontecimiento social y el modo de hacer su crónica. Por ejemplo: no aceptando la acción de la gendarmería en la panamericana, igual el modo en que la televisión reitera permanentemente tres tomas en continuado es una adulteración de los hechos, una adulteración temporal de los hechos. Es decir, la televisión en general y buena parte del periodismo se da el derecho de una adulteración espacial, temporal y de inteligibilidad también. Creo que la complejidad que tiene entender lo social, esta hipótesis de traslado a las noticias se hace con cánones de inteligibilidad previamente trazados por las redacciones. Entonces una redacción ya sabe qué es la realidad antes que la realidad se produzca.
Fin de ciclo
APU: En este marco se vio usted implicado, con ciertas cuestiones de cómo pensar su futuro cercano, ¿cómo lo tomó eso?
HG: Sí, porque cualquier palabra ingenua parece que estás lanzando una especie de cañonazo verbal de los llamados primicias y demás... En realidad ya no hay más primicias, ya no existen… en ese sentido Crónica siempre mantiene primicias, “fuimos los primeros que lo dijimos”… En realidad ya no hay más un primero que diga nada, la primicia era el periodismo de los ´40 cuando había una ingenua realidad.
Me parece que en el ambiente sobrecargado en que vivimos, que es el fin de un gobierno y el comienzo de otro, cualquier palabra tiene una interpretación ya dada, viene ya interpretada de la peor manera posible, lo cual hace difícil hablar, o hace posible hablar para los especialistas en hablar en este momento, pero uno no es ese tipo de especialista, uno quiere seguir hablando normalmente. Es decir, a la democracia la defino como la menor distancia entre el modo en que uno habla en una vida cotidiana, donde el habla tiene ciertos resguardos, no se rompieron todos los tabiques donde uno puede decir cualquier cosa, en la vida cotidiana hay también en gran medida algo así; y el modo en que aparecen las escrituras periodísticas o incluso las escrituras en las novelas. La novela tiene más libertades, por supuesto, porque permite un tipo de experimentación que después pasa a la lengua común y se convierte en un enriquecimiento de la lengua. Pero yo defino una democracia como un lugar donde la distancia es menor entre los modos de habla que surgen de cierta espontaneidad, no soez porque la creación de lo soez es una creación, no es así como se habla habitualmente. Todas las notas a pie de página del periodismo electrónico tienen una sobrecarga soez que evidentemente es un logro constitutivo de un nuevo estilo, es un invento en una cinta de montajes, todas las palabras soeces y pornográficas que se te ocurran. Un poco eso caracteriza este momento, la pérdida de la membrana invisible pero fuerte que separaba la lengua corriente consensual, digamos, y aquellas palabras que sólo se decían en los momentos pasionales específicos. Hoy parece que estamos sólo en un momento pasional y lo que domina es la lengua del ultraje, para decirlo con un título que me es afín (risas).
APU: Y en esa coyuntura ¿cómo ve su “fin de ciclo” (risas) al frente de la Biblioteca Nacional?
HG: Acompañando al gobierno hasta que cesen las funciones de la Presidenta, y el tiempo que corresponda hasta que se nombre a otro director. Digo una tercera cosa: me gustaría que quien continuase respetara y prosiguiese una obra que fue de gran importancia tanto en lo bibliotecológico como en lo cultural y en el modo social del trabajo que se instituyó. Es un trabajo colaborativo de bastante calidad, de mucha calidad diría, y eso hizo que también aumentaran los lectores, los trabajadores también. Me gustaría que el país esté en condiciones de tener un nuevo director o directora de la Biblioteca Nacional que no ignore estos trabajos que contaron con el esfuerzo de mucha gente y que se hicieron a lo largo de más de una década.
APU: ¿Cómo sobrellevó la tensión entre su faceta de retórica crítica con la de la gestión?
HG: No es fácil porque estás siempre… había una idea que le me gustaba mucho a Nicolás Casullo: los confines (risas). Que no era ni estar más allá ni estar en el lugar donde tenías que estar, siempre estás un poco desencajado y te sentís un poco así. No creo haber sido un mal funcionario, pero eso lo aprendí y no creo haber abandonado la mayor parte de mis convicciones y estilos que tenía antes cuando era un profesor, imaginariamente más libre. Porque cuando sos profesor, y más ahora que tenés un cercamiento muy grande con un sistema de carrera profesoral, que en mi época que no es tan lejana no existía. Una cosa es ser profesor como Halperín Donghi, donde su marca profesoral es el estilo de su escritura, la marca en el tiempo que deja su escritura; y otra cosa es ser profesor hoy, donde tenés una carrera con estipulaciones, grados, subsidios y donde hay vigilancia de la escritura. Eso tiene que salir de circulación porque la verdad que está haciendo una universidad muy chata.
APU: Al mismo tiempo que le daría recursos o la estructuraría…
HG: Bueno, recursos tenés que darlos igual, pero los recursos vienen asociados al sistema de puntajes que es la globalización, las universidades y todas las naciones han entrado en una globalización que es la mala forma del universalismo. Yo creo en el universalismo, por supuesto, pero un universalismo que nos va a permitir recrear la situación de Malvinas, no así la globalización. La situación de Malvinas es muy interesante: la situación económica, el petróleo, la pesca, la Antártida y la lengua. Todas esas cuestiones tienen que ser tratadas en el medio del universalismo, no en el medio de la globalización donde hay hegemonías donde inevitablemente la Argentina como Nación se debilita.
APU: Sin voluntad de que emita algún futurismo, digamos, pero decía de su voluntad de continuidad en lo que hizo, se han manifestado en distintos espacios del Estado también esa voluntad de que continúe lo que se ha realizado. Incluso la oposición también en estos días ha dicho que algunas cosas continuarían… ¿cómo ve este momento? Uno lo consideraba más conservador a partir de los candidatos, por la coyuntura, pero en algunas cosas parece que sí y en otras que no…
HG: La campaña es algo interesante, porque la campaña obliga al político a exhibirse y a decir cosas que normalmente no diría, por eso es una gran creación de la democracia, la campaña es un momento examinador general, una especie de examen que se da de muchas maneras, muchos a través de sus asesores de prensa… Un gobernante no toca el timbre al vecino, creo que en la campaña tampoco, son ficciones que crea la campaña pero la campaña es la ficción y me parece que uno toca el timbre en una casa de Lomas de Zamora, en una campaña uno se casa con una vedette, dice cosas que jamás diría. Es interesante la campaña porque, como diría Carl Smith, es el estado de excepción (risas) pero menos interesante que lo que Carl Smith señalaba. Esa excepcionalidad de la campaña permite cosas muy interesantes porque permite revelar estilos: cómo se insulta, cómo se refuta. Por ejemplo Kicillof es muy ingenioso, ya lo era como Ministro, es ingenioso porque mantiene el rigor del análisis económico y habla barrialmente, no parece ser un invento de campaña, creo que tiene una dotación de recursos que ahora aparecen con más claridad en la campaña.
El tema, para responder a lo que me decías, es qué influye la campaña en el desarrollo posterior del gobierno, el gobierno es una entidad cerrada, el gobernante futuro toca timbre fácil en una casa en Lomas de Zamora. Pero después el habitante de Lomas de Zamora no toca timbre fácil en la Casa de Gobierno. El gobierno tiende a ser más cerrado, actúa dentro de gabinetes aun cuando comunica públicamente, tiene algo para adentro de sí mismo, son emisiones que surgen de previos diseños de estrategias o de elaboraciones colectivas o no. En el caso de Cristina creo que menos colectivas porque tiene intuición de los momentos en que debe hablar y también no tiene una única línea, de ahí el carácter heteróclito que tienen los discursos de Cristina. Eso creo que no lo vamos a volver a ver, eso introduce elementos más grandes en el debate y, probablemente, este momento abierto de la campaña, cuando se cierre bajo la forma de un gobierno esté un poco obligado los primeros tiempos a tomar temas de la campaña, es decir, abrirse a todas las voces. Y se va a encontrar con un mundo en el cual la Argentina merece un debate superior al que estamos teniendo, que es un mundo donde intentos importantes en reencaminar la vida popular en Grecia, elección mediante, se ven frustradas por un conjunto de bancos o de poderes muy superiores a los que tiene la democracia en su carne viva, que es la votación plebiscitaria, el elemento más primigenio de la democracia, la democracia electoral por lo menos. La situación de Brasil, también, de un gobierno popular con un partido que surge de bases sociales importantes tanto laicas como eclesiásticas, se ve obligado a discutir en un terreno nuevo, que es el terreno de las fuerzas de la globalización, si es o no corrupto, qué pasó con Petrobras es un tema latinoamericano de primera importancia. Es decir, estos dos temas que se repiten en todos lados, también acá, suponen de qué modo podemos mantener el derecho a la esperanza en cuanto a los movimientos populares. Tanto en Grecia como en Brasil por no decir en cualquier otro país de Latinoamérica incluyendo el nuestro.
Y en ese sentido todo país tiene que tomar de su historia y abrir su historia a ese derecho a la esperanza. La esperanza de los no esperanzados, decía Walter Benjamin, pero yo diría la esperanza sin más, una esperanza cauta y con la cautela de quien sabe ver los obstáculos de la realidad. La esperanza del esperanzado que conoce los obstáculos, porque si no no podemos explicar tantos amigos nuestros y nosotros mismos que uno se entusiasma un día con un plebiscito y al otro día aparece Ángela Merkel. Que se entusiasma con Dilma Rouseff y al otro día nombra a un ministro neoliberal de la oposición y se encuentra con un dilema como el de Petrobras que es un dilema que la palabra corrupción no atiende adecuadamente porque es un dilema más grande, es el dilema del financiamiento del Estado, el financiamiento de los gobiernos, de crear una clase política y técnica que tenga otro tipo de horizontes en sus procedimientos y en sus lenguajes. Finalmente son problemas del lenguaje también, los problemas llamados de corrupción, si no es facilitar mucho el análisis decir corrupción. En ese sentido habría una larga continuidad en la historia de la humanidad desde Jenofonte hasta hoy en cuanto a la palabra corrupción, quizá no sería la más adecuada para conceptualizar las fallas de los gobiernos populares, el modo en que se usa esa partícula lingüística en el ataque que las derechas hacen a los gobiernos populares y el modo en que procede el funcionariado en cualquier tipo de gobierno. Ese es un tema fuerte que no se resuelve en una escuela de funcionarios, es un tema vinculado casi a la filosofía. Si debiera recrearse una filosofía es en relación a cómo debe hablar el Estado en condiciones de transformación social y de justicia.
APU: Pensando en esta esperanza, así dicho de los movimientos populares, algo también en diálogo es la conducción, el liderazgo, sobre todo si lo pensamos en Latinoamérica, que se van acabando en algún punto, que quizá aparecen de otro. Algo de eso mencionó en su última intervención en Carta Abierta ¿cómo piensa eso y cómo lo piensa en el marco de la continuidad o no de Cristina?
HG: Para mí Cristina es un personaje importantísimo, no pocas veces la he criticado en público (risas), pero es un personaje importantísimo porque es alguien que se creó a sí misma, es un personaje que tiene mucho valor desde el punto de vista de autocreación del político. Con un conjunto de elementos que están en la sociedad argentina: obviamente el peronismo, hay retazos del peronismo, hay retazos de cierto feminismo, políticas de género llamadas hoy de manera un poco más rara pero antes más cómodamente lo llamábamos feminismo, una curiosidad intelectual servida de distintas fuentes, probablemente sin profundizar en ningún tema pero es una curiosidad intelectual evidente y que la lleva muchas veces a ingresar a temas que se ofrecen a la fácil crítica, eso yo no lo critico. Me parece que el estilo es el estilo de quien no revela que está aprendiendo, por orgullo personal. Evidentemente al estar en la presidencia de un país tenés que aprender a hablar de la balanza comercial y saber un poco de cine y ver qué películas argentinas pueden o no arañar un Oscar. Eso supone un aprendizaje que alguien lo puede hacer perezosamente o no perezosamente, creo que este último caso es el de Cristina, no es perezosa para ingresar a nuevos temas. Tiene, lo que podríamos llamar una… a veces dice “tengo una coraza”, es cierto que la debe tener porque en estos años recibió ataques desmesurados y oprobiosos a los que suele responder, por supuesto no es manca… uy, otra vez ese chiste (risas)… no es manca, pero ves que está en todos lados ese chiste (risas)… No es manca para responder pero no podés vivir una vida así, estar en el medio del Maelstrom, la gran tormenta marítima donde te traga todo. Entonces cuando responde muchas veces tiene una ironía que la salva, esa ironía es interesante, quizás es el atributo más interesante que tiene. Un exceso de ironía no es conveniente tampoco pero yo digo esto con libertad, lo dije antes, no es que ahora se puede hablar más, antes que presuntamente se podía decir algo menos de esto, yo lo dije también. Me parece que el instrumento de la ironía es formidable y tiene que ser cincelado con más cuidado también.
Ahora bien, a mí no me incomoda un liderazgo fuerte, me incomodan caudillismos berretas, me incomodan los populismos de cuarta. El populismo de Laclau obviamente es una sutileza tan grande que es una retórica de Meister Eckhart (risas). Bien podría ser, si hay un segundo momento de Cristina, a mí no me disgustaría que lo fuera porque ahora qué tendrá, un momento que no será de descanso pero también de aprendizaje, me gustaría que lo fuera y que si, eventualmente, hubiera un retorno, debe ser con ese aprendizaje. Aprendizajes en formas de liderazgo que probablemente puedan tener ámbitos de discusión más amplios, más participativos, eso no lo veo mal, nadie tiene por qué ser igual a sí mismo. Creo que el estar en el gobierno del país estos años implicó un día a día riguroso y dramático, todos los días había que responder algo, sea en la Panamericana o sea en Wall Street. El dialogo Panamericana-Wall Street es permanente en la Argentina. Después me gustaría que los temas de izquierda, no un izquierdismo banal, sino temas de izquierda para no perder esa palabra, estuvieran presentes en los movimientos populares, no hay como algunos creen ahora en la campaña que hay una cesura, digamos, entre lo que es el peronismo y los temas de izquierda. No hay peronismo sin temas de izquierda. El peronismo puede no ser un partido de izquierda pero tiene que tener los temas de izquierda, que son los temas de la distribución de la renta más estricta, del respeto de la naturaleza en la producción social, políticas de género… Buena parte de esas política están, por eso el kirchnerismo no es de izquierda pero tiene temas de izquierda. Tampoco es fácil de definir al kirchnerismo porque es una palabra que proviene de un apellido que tendremos que ver cuál es su perdurabilidad, sabemos que la perdurabilidad del peronismo es algo comprobable en Argentina, pero es una perdurabilidad que está hoy esparcida en toda clase de interpretaciones antagónicas entre sí, como de alguna manera lo fue siempre aunque ahora los es más.
APU: ¿Esta coyuntura un tanto más conservadora le parece que es también un diálogo social de época?
HG: La coyuntura es conservadora y el mundo está conservador, Cuba está conservadora. Uno dice por qué está conservadora Cuba, bueno es un problema de subsistencia nacional, entonces entre los problema de subsistencia nacional aparecen como el fantasma de Churchill, si peligra la nación, que es el sustento de la vida democrática y de la vida social… Quizá al revés sería bueno decirlo también; si peligra el ente colectivo con el cual te sentís incluido evidentemente se tiende a comprender que se den pasos en retroceso. Por ejemplo llama la atención la situación en Venezuela y la situación en Cuba respecto a los EEUU, en ese sentido da la impresión de que Cuba no puede dejar de dar esos pasos de supervivencia nacional y al mismo tiempo hay una memoria de carácter moral que implica, ahora al revés, no abandonar a Venezuela. Eso me parece un dilema importante.
APU: Algo de lo que usted venía diciendo era que el kirchnerismo no tenía textos programáticos, fundantes. En el último Foro por una Nueva Independencia en Tucumán dejó entrever que no sería tan necesario un texto cerrado…
HG: Pasa que hablé después de un gran discurso de Jorge Alemán, yo no tenía nada importante que decir, más que decir “como dice el orador preopinante, no tengo más nada que agregar” (risas). Pero creo en las dos cosas: creo que tiene que haber un gran texto y ese gran texto es colectivo, y en el valor de lo implícito, lo implícito es la retórica por excelencia, no es la retórica que uno condena por su redundancia de significados molestos, si no por lugares de silencio y vacíos sumamente significativos. En ese sentido el saber tácito me parece que es una forma del saber muy importante, que es el que quizás lleva a la novela, lleva a la poesía, lleva a construir la mejor metáfora, que eso nunca es fácil. Es decir no llenar la atmosfera de textos también me parece importante porque la globalización la defino también en sus escasos servicios que le rinde a la humanidad, como llenar la atmosfera de textos. Que son en general textos basados en retóricas publicitarias y a veces las metáforas son interesantes, la gran retórica hoy está en manos de las agencias de publicidad y agencias de campaña política. Los retóricos de la antigüedad se asombrarían de a donde fue a parar su saber.
APU: Por último, ¿siente que tiene un público lector, que cuando dice algo dialoga con ese público?
HG: Es curioso que algunos me dicen… bueno como sabés arrastro con la idea de no ser fácil, pero con el tiempo me parece que fue convirtiéndose en una invitación a ser tolerantes a mis amigos. A veces en empeñarse más en leer, a veces en seguir teniendo razón porque no soy fácil pero tengo mayor tolerancia y a veces, en casos muy minoritarios, puedo suponer que hay una cierta ruptura al modo en que se escribe en los diarios habitualmente. Eso es lo que voy a seguir manteniendo porque me parece que es lo que pasó. Los compañeros de Página/12 siguen publicando lo que les mando y nunca me dicen nada, bien podrían decirme porque seguramente lo piensan “¿por qué este no escribe nada fácil?” (risas). Pero yo pienso que en un diario tiene que haber algo, en la prosa de fuerte difusión siempre tiene que haber un elemento disruptivo que implique la aparición del mayor obstáculo. Eso no me parece mal a mí ¿por qué lo tengo que hacer yo? Bueno, porque me salió así.
APU: Siente que hay una espera hacia sus palabras…
HG: No, no lo siento así, siento que últimamente algunos me comentan algo pero lo que se comenta no es lo que yo escribo. Pero cada vez que alguien me comenta algo no sólo lo agradezco mucho, sino me pregunto si efectivamente existe lo que llamamos la influencia de alguien que escribe ¿no? Lo pongo un poco en duda pero porque no es la época ésta de pensar en ese caso. Pero evidentemente la Argentina se forjó bajo la influencia de grandes escrituras, pensá el debate Alberdi/Sarmiento, eso generó una corriente de pensamiento, un debate con mucha energía sobre la relación entre los hechos militares y la prensa. Querer ser entendido es algo así como un deseo profundo del ser humano, entonces no está bien que te digan “¿qué quisiste decir?”. Muchos lo dicen ingenuamente y amistosamente y no se dan cuenta lo horroroso que es que alguien tenga que escuchar eso (risas)…

Pachamama, Madre Tierra

$
0
0
Arriba, hacia el norte, en los caminos que antes recorrieron los Incas, y mucho antes los pequeños pueblos "bárbaros" al decir de Sarmiento, sobrevive la costumbre de agradecer a la madre tierra, "costumbre es lo que queda de lo que fuera la religión precolonizadora". "Ahora nuestras creencias son mitos y nuestros rituales, costumbres", rezonga una anciana, mientras hila en la rueca.
 Por Gabriela Canteros
El 1 de Agosto
En el año 2015 aún sobreviven, y en algunos lugares renacen con más fuerza, las viejas acciones que llevaban a cabo nuestros pueblos originarios. Agosto era un mes insigne dedicado a la PACHAMAMA, madre tierra. Ahora los eventos se concentran en el primero del mes, pero anteriormente la celebración, como tantas otras, no tenía las fechas fijas del calendario escolarizado, sino que respondía a un ciclo de la vida.
La Pachamama no es una diosa
Es una divinidad y en esto hay una diferencia en el sentido de que no encarna el sistema de relaciones griegas que supone una diosa, sino que responde a una fuerza mucho más extendida, una existencia y una cosmología más vinculada con la naturaleza y el universo circundante.
El rito
Hoy sobrevive el ritual de preparar un gran festín, invitar a las familias y a los compadres, que son como parientes elegidos. El banquete incluye toda clase de comidas y bebidas, y a su vez, en la casa de quien alberga este ritual se cava un pozo que se llena en una ceremonia especial: las ofrendas que se entregan deben siempre vaciarse en el pozo con ambas manos, en señal de entrega y respeto.
Antes de preparar la ceremonia se debe limpiar completamente la casa y todo el territorio de la vivienda, que será sahumada con diferentes sahumerios para limpiarla de espíritus, de pestes y de todo lo que concibe el mal. Al final del evento los invitados bailan y cantan, el pozo es finalmente tapado con tierra por el dueño de casa.
Lugares que se celebra
En el norte argentino, Jujuy, Salta, Tucumàn, en Córdoba con variados rituales; también en cualquier lugar de Argentina, Latinoamérica o del mundo donde un descendiente de los pueblos originarios recuerda a su mama pacha y su tata Inti.
Importancia del Movimiento Tupac Amaru
El movimiento Tupac Amaru, conducido por Milagro Sala, recuperó la celebración para el ámbito público. Después de la dictadura militar del 76, se habían prohibido las celebraciones públicas culturales como el carnaval y movilizaciones tan masivas como la que conlleva la fiesta de la Pachamama. Al colectivo Tupac Amaru le debemos la celebración en el ámbito público que ahora se realiza en plazas, clubes, canchas abiertas a todo el que quiere ser parte; esto lo ha convertido en otro evento de participación popular recuperado culturalmente.
Calendario
Hay muchas discusiones por el calendario que se remite al calendario gregoriano, porque este evento -como otros- fue anexado al sincretismo cultural cristiano que significó la colonización, pero principalmente hace referencia a un tiempo de siembra. Para contrarrestar este evento en Bolivia se instauró por la Iglesia Católica el descenso de la Virgen de la Candelaria, el 7 de agosto también se celebra San Cayetano, el 10 San Lorenzo, el 16 San Roque, el 23 de Agosto, Santa Rosa de Lima, entre otros que completan el santoral del mes; aun así no pudieron borrar de la memoria las tradiciones ancestrales que aún sobreviven y que muchos sacerdotes incluyeron en su calendario participando abiertamente de este evento cultural milenario.
Identidad
Por toda esta historia de lo ancestral, lo argentino, lo originario y ante la mixtura hubo más de uno que puso en duda nuestra identidad, hasta decir que no la tenemos. Por eso hace años Fermín Chávez supo escribir un epigrama titulado “¿Falta de identidad?”, elogiado por algún antropólogo, en el cual sostenía como Manuel Ugarte que los indios somos nosotros, los criollos somos nosotros, los gringos somos nosotros, para terminar diciendo: “A la final lo que nos sobra es identidad”.
Este evento es tan nuestro que merece ser recordado, con sus rituales, con su literatura y también desde este espacio cultural.

“En el juicio se supo que 'el morsa' era un policía"

$
0
0
El abogado de Martín Lanatta durante el juicio por el triple crimen de Gral. Rodríguez, Roberto Casorla Yalet, analizó el programa de Jorge Lanata. "Le ofrecieron plata, no puede haber otra posibilidad", aseguró.  

El abogado de Martín Lanatta durante el juicio por el triple crimen de Gral. Rodríguez, Roberto Casorla Yalet, charló con Radio Télam sobre el informe presentado por el periodista Jorge Lanata. Algunas declaraciones del letrado: 
“Jamás antes Martín Lanatta nombró a Aníbal Fernández. En todo caso, decía que quería conocerlo para aclarar que él no tenía nada que ver. Aníbal nunca quiso recibirlo ni nada”.
“Dijo lo que dijo porque alguien lo recompensó. Tengo conocidos dentro del penal donde está detenido Lanatta. Me contaron que vinieron muchas veces desde la producción del programa para convencerlo de hablar. No fue algo espontáneo”.
“Lanatta no puede tener ningún beneficio procesal. Él tiene condena firme. Lo único que puede tener es una ayuda material. Tiene seis hijos (…) Le ofrecieron plata, no puede haber otra posibilidad. ”
“Que se diga que Aníbal fue el que encargó el triple asesinato es una barbaridad absoluta”.
“Nunca apareció el nombre de Aníbal en el juicio por el triple juicio. Nunca.”
“Se supo que el morsa era un policía, no Aníbal. Era un tipo que iba a recaudar. Nunca apareció el nombre de Fernández.”

Partido Justicialista: "El Grupo Clarín no acepta la inminente derrota de sus candidatos"

$
0
0
En un comunicado difundido a la prensa, el PJ destacó que "la estrategia de campaña negativa es siempre la misma: atacar a los voceros de un proyecto nacional, popular y democrático para afectar la credibilidad y la confianza pública". 

Comunicado del Partido Justicialista:
La difamación como instrumento de campaña política:

Nuevamente los argentinos nos encaminamos ante la posibilidad de participar genuinamente en elecciones libres, transparentes y democráticas para elegir en primarias abiertas, obligatorias y simultáneas a los candidatos que representarán a los diferentes partidos políticos, frentes o alianzas electorales para las elecciones generales del próximo 25 de octubre de 2015.
No es casualidad que en el contexto de una campaña proselitista exista una estrategia tendiente a denostar a uno de los principales precandidatos a Gobernador de la Provincia y Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación el Dr. Aníbal Fernández con denuncias falsas y acusaciones agraviantes e injuriosas que forman parte del arsenal mediático opositor contra las principales figuras del gobierno y del Frente para la Victoria.
El propio Aníbal Fernández ha presentado una denuncia penal y civil por daños y perjuicios contra su persona para preservar su buen nombre y honor pero nosotros desde el Consejo Nacional queremos fijar una posición política porque entendemos que la estrategia será sistemática para defenestrar a cada uno de los candidatos de nuestro espacio político como antes lo hicieron con la Presidenta de la Nación Dra. Cristina Fernández de Kirchner y muchos de sus principales funcionarios.
La estrategia de campaña negativa es siempre la misma: atacar a los voceros de un proyecto nacional, popular y democrático para afectar la credibilidad y la confianza pública y desacreditar el mensaje que encierra al mismo tiempo las políticas que hicieron posible los cambios estructurales en los últimos doce años.
El Grupo Clarín no acepta la inminente derrota de sus candidatos, por eso sus voceros seguirán con el aniquilamiento mediático que forma parte de su plan macabro que pretende impedir la continuidad del proyecto que inició Néstor Kirchner el 25 de mayo de 2003 y que continuó nuestra Presidenta y que sin ninguna duda continuará a través de nuestra formula Daniel Scioli-Carlos Zannini a partir del 10 de diciembre de 2015.
Por último, el Consejo Nacional Federal del Partido Justicialista expresa su rechazo a las infundadas denuncias contra el Jefe de Gabinete y precandidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires Dr. Aníbal Fernández y expresa su solidaridad política y el acompañamiento de su denuncia penal y civil a los efectos de que no queden dudas respecto a su actuación en la materia.

“Sólo el pueblo salvará al pueblo”

Triple crimen: "En la causa hubo más de 400 testigos y nadie imputó a Aníbal Fernández"

$
0
0
Tanto los abogados de las víctimas del triple crimen como el fiscal de la causa, salieron hoy a poner en serias dudas el testimonio de Martín Lanatta, condenado a perpetua por el homicidio de General Rodríguez. De este modo, criticaron la veracidad del informe de Jorge Lanata. 

En declaraciones a diferentes medios, los abogados de las víctimas del triple crimen de Gral. Rodríguez y el fiscal de la causa, Juan Ignacio Bidone, desacreditaron el informe que presentó el periodista Jorge Lanata sobre la supuesta responsabilidad de Aníbal Fernández en el caso. "Es una maniobra sucia, espuria y sin ningún sustento. En esta causa no tiene ningún valor", afirmó el abogado de Damián Ferrón, una de las víctimas, Miguel Pierri. 
Pierri aseguró que el caso "fue revisado en total por 16 jueces y jamás se lo nombró a Aníbal Fernández".
"Es una campaña política y hay quien quiere ensuciar", afirmó Pierri en diálogo con radio Nacional. "En la causa se trabajó muy seriamente y lo revisaron 16 jueces. Jamás se lo nombró a Aníbal Fernández. Es una maniobra sucia, espuria y sin ningún sustento. En esta causa no tiene ningún valor", afirmó.
Por su parte, el abogado de la familia de Leopoldo Bina, una de las víctimas del caso, Alejandro Sánchez Kalbermatten, dijo que Martín Lanatta "es un mentiroso". Aseguró que no sabe cuál es "el propósito de lo que ocurrió en los medios" y enfatizó que "cuando algo no es justo hay que decirlo, hoy apuntan al jefe de Gabinete y mañana puede ser a otra persona".
"Yo fui parte del juicio y estuve durante casi 13 meses llevándolo adelante", contó el letrado Sánchez en declaraciones a radio Del Plata, y agregó que "hubo más de 400 testigos y nadie imputó al señor Aníbal Fernández, están todas las audiencias videograbadas".
En tanto que el fiscal de la causa, Juan Ignacio Bidone, aseguró que Martín Lanatta "no es un improvisado; alguna segunda intención debe tener". En declaraciones a radio Vorterix, Bidone dijo que "estamos decidiendo de qué forma se puede incorporar estos dichos a la causa. A Salerno se la va a citar a declarar. Pero con Lanatta habría que ver con qué figura procesal podría llegar a ser citado, ya está condenado, con condena firme por Casación por lo que no cabría ni como testigo ni imputado".
Hay que recordar que en diciembre de 2012, el Tribunal Oral Criminal Nº 2 de Mercedes condenó a los hermanos Martín y Cristian Lanatta y Marcelo y Víctor Schillaci a prisión perpetua. Los cuatro llegaron a juicio oral acusados de los secuestros y asesinatos de los empresarios Sebastián Forza, Damián Ferrón y Leopoldo Binna, agravados "por ensañamiento, alevosía y por la participación de más de dos personas". La condena fue confirmada luego en instancias superiores.

Abren una fosa común de 30 metros en Salta

$
0
0
Con la presencia del Equipo de Antropología Forense (EAAF) a cargo de la Licenciada Silvana Turner y bajo la supervisión de los secretarios Lee y Barquet del Juzgado Federal N1 de Salta, comenzó en la mañana del miércoles la apertura de una fosa común utilizada por el Ejército entre fines del '76 y principios del '77. En dicha fosa, según el testimonio de un enterrador, ex empleado del cementerio, Nicanor Guaymás, los miembros de esa Fuerza Armada arrojaban cuerpos de detenidos asesinados durante las madrugadas y lo obligaban a quedarse hasta altas horas de la noche a tapar la fosa con  una pala al tiempo que era amenazado con ametralladoras y con perros.
A pesar de que el lugar había sido denunciado y señalado varias veces en distintos juicios de Lesa Humanidad, (1984 por Lucrecia Barquet, 2007 Alejandro Ahuerma y Agustín Poma, 2013 Megacausa de la UNSa) hasta ayer no se habían realizado exhumaciones, salvo en enero de 1984 cuando se extrajeron 13 cuerpos NN, varios de ellos con tiros en la cabeza. En ese entonces, el gobernador Roberto Romero había dado la orden de no investigar por lo que el expediente fue enviado a Tucumán y luego se extravió.
La decisión de abrir una nueva causa para investigar esa fosa común surge a partir de testimonios y del reconocimiento realizado en 2013 cuando se llevaba adelante el juicio de Lesa Humanidad denominado Megacausa de la UNSa. Entonces los testigos José Manuel Costelo, Nicanor Guaymás y Alejandro Jesús Ahuerma identificaron en el cementerio el sitio donde se cavaron fosas para enterrar cadáveres. La nueva causa a cargo del Juzgado Federal Nro 1 a cargo del Juez subrogante Julio Leonardo Bavio se denomina "Causa Costelo".
La primera jornada de inspección realizada por el EAAF consistió en la ubicación y delimitación de la fosa puesto que, en cercanías de la misma, se realizaron algunas excavaciones propias del cementerio y otra ligada a una causa judicial, lo que impidió comenzar la tarea antes.
El miércoles, en horas de la  mañana, después de delimitar la zona donde estaría la fosa común, se comenzó a trabajar en una franja con una excavadora municipal, y así surgieron las primeras prendas y huesos. A medida que se profundizó la búsqueda fueron apareciendo otros cuerpos. Hasta el mediodía se lograron ubicar al menos 12 que quedaron señalizados para continuar la exhumación más minuciosa.
En enero de 2008, el EAAF a cargo de Darío Olmos, exhumó 16 nichos NN donde se encontraron 18 cuerpos y sobre los que no se realizaron pruebas de ADN debido a que se determinó que no correspondían a desaparecidos, debido a la ausencia de evidencias que determinaran una muerte violenta. «

Article 10

Y EL FUTURO LLEGA MAURI?

$
0
0
Más de 700 proveedores se registraron para participar en construcción de la cuarta central nuclear argentina
El Ministerio de Planificación Federal informó hoy que se registraron más de 700 proveedores interesados en participar del Proyecto de la Cuarta Central Nuclear que forma parte del Plan Nuclear Argentino.
El Ministerio de Planificación Federal informó hoy que se registraron más de 700 proveedores...
RADIONACIONAL.COM.AR|DE WWW.RADIONACIONAL.COM.AR

Viewing all 29049 articles
Browse latest View live