La construcción de la realidad Por Miguel Russo mrusso@miradasalsur.com Dice la leyenda, la anécdota o la más pura verdad (que qué otra es sino leyenda y anécdota con el correr de los tiempos) que una mañana de 1577, luego de cuatro años en las mazmorras de la Inquisición (de 1572 a 1576) por haber traducido con absoluta libertad la Biblia a despecho de las órdenes de las monárquicas y teológicas autoridades españolas, y luego de un año de miserias sin trabajo ni domicilio fijo pero ya absuelto, Fray Luis de León volvió a ser profesor de la Universidad de Salamanca y arrancó su clase, flaco hasta el desmayo, con un contundente “como decíamos ayer”. Hizo futuro Fray Luis de León. Sabía que los que profesan cualquier tipo de religión comienzan su día con oraciones como una manera de ordenar el mundo en el que van a transcurrir la jornada. Y quizás intuía que, alguna vez, cerca o lejos en el tiempo, esa forma de pisar sobre seguro mutaría en otra: la de recibir noticias a primera hora para saber a qué atenerse. De allí a la lectura de los diarios durante el desayuno, a la imperiosa necesidad de prender la radio al bañarse o a la no menos imprescindible instalación de hombres y mujeres que detrás de una pantalla dicen qué está pasando allá afuera de la seguridad momentánea de café con leche hubo un paso. Un paso que despabila con el continuo “decíamos ayer”. Así despertó la gran mayoría del periodismo vernáculo la mañana del 10 de diciembre de 1983, luego de siete años y nueve meses de imposición a cerrar los ojos y seguir los dictados noticiosos de sucesivos criminales uniformados. De esa mañana, pasaron 30 años. Un rato, un “decíamos ayer” en los que, realmente, pasó de todo, bueno y malo, angustiante y eufórico, tenebroso y feliz. Pero, sobre manera, pasaron tres décadas en las que se pudo comprobar que la realidad es una construcción. Y se comprobó que esa construcción se realiza sobre la base de la multiplicidad de voces (sentenciosas o prudentes, malquistadas o bienaventuradas, parciales o imparciales, chantajistas o sinceras). Voces que formaron y forman un entramado discursivo con el que la sociedad en su conjunto (por diarios, revistas, radios, canales de televisión, redes sociales) ordenó y ordena su día a día desde aquel 10 de diciembre de 1983. Ese entramado acepta hoy, 30 años después del regreso de la democracia, de igual manera –sin importar aquí con qué ideología se mira la realidad, sino de un ejercicio de reproducción–, la retórica de Víctor Hugo Morales y la de Marcelo Bonelli, el análisis de un suceso realizado por Mario Wainfeld o por Ricardo Kirschbaum, un reportaje de Magdalena Ruíz Guiñazú o uno de Carlos Ulanovsky, una crónica de Baby Etchecopar o una de Cristian Alarcón, una síntesis de Nelson Castro o una de Jorge Halperín. Del mismo modo fueron construyendo el día a día político, social, económico, cultural, deportivo o de entretenimiento las voces de quienes estuvieron o están a favor y de quienes estuvieron o están en contra de un proyecto determinado. Y también, mucho más, la de quienes dijeron y siguen diciendo que no están ni a favor ni en contra porque se autoproclaman “independientes”, esa cada vez menos sutil forma de decir que siempre estuvieron y están en contra. Dicho esto, 30 años de periodismo en democracia demostraron, también, que, como muy bien refleja la publicidad (esa otra forma encubierta de generar y promover la necesidad de vivir cierta realidad) televisiva que promociona un automóvil que estaciona solo, el avance tecnológico corre miles de kilómetros por delante de las posibilidades humanas de asimilarlos a conciencia. Recién con la cobertura de los sucesos del 19 y 20 de diciembre de 2001 –luego de 18 años de periodismo ejercido en democracia–, comenzó a tambalear la hasta entonces absoluta credibilidad en los medios. La contundencia de los hechos reales volcados como noticia al país entero por la soledad más absoluta de la cámara del programa que por entonces tenía el periodista de espectáculos Jorge Rial por el canal América, puso al descubierto que, en los medios (en los dueños de los medios), había una alta cuota de intencionalidad política al brindar u ocultar información. A partir de allí, el tambaleo se potenció sin pausa comercial que lo salvara. Ese tembladeral hace ver hoy, a 30 años de vida democrática, las artimañas de una forma de ejercer el periodismo que se llamaba a sí misma transparente. Desde el arranque mismo de la cosa: la tapa dividida de Clarín del 10 de diciembre de 1983, con “Asume Alfonsín” y, abajo, “Isabel Perón: ‘Contribuiremos a defender la estabilidad institucional’” (ver http://tapas.clarin.com.html#19831210) y la pantalla partida de TN durante el conflicto de marzo de 2008 con el discurso de Cristina Fernández de Kirchner de un lado y las morisquetas pseudo camperas e insolentes de Alfredo De Angeli y Eduardo Buzzi del otro, ¿son pura casualidad? El epígrafe de la foto de tapa de Clarín del 21 de diciembre de 2001, al día siguiente de la renuncia de Fernando de la Rúa, donde se menciona que “la crisis ya costó 25 vidas” (ver http://tapas.clarin.com.html#20011221), ¿fue un globo de ensayo dejado pasar y que parió la inolvidable y vergonzosa tapa del mismo diario del 27 de junio de 2002, con el título “La crisis causó 2 nuevas muertes” (ver http://tapas.carin.com. html# 20020627)? La elección para la foto de tapa de Mauricio Macri levantando el brazo triunfal con Gabriela Michetti el día 10 de diciembre de 2007 (ver http://tapas.clarin.com.html#20071210), casualmente el mismo día que juró al frente del Ejecutivo Cristina Fernández de Kirchner y la redacción de la volanta y el título principal que se cuidan muy bien de nombrarla, “Recambio presidencial a 24 años del retorno democrático: Asume la primera presidenta del país”, ¿es una muestra de periodismo independiente? Y el titular del 14 de febrero de 1987, al día siguiente al discurso de Raúl Alfonsín en la Sociedad Rural fustigando las maniobras desestabilizadoras de Clarín, “Duro ataque de Alfonsín a la oposición” (ver http://tapas.clarin.com/tapa.html#19870214 ), ¿es un acto de sincericidio? Desde aquella mañana del 10 de diciembre de 1983 en que el periodismo nacional dio la noticia a la sociedad del retorno de la democracia, pasaron 30 años. En esos 30 años de democracia, como se dijo, pasó de todo: del histórico juicio a las juntas militares con las caras de los asesinos sin poder creer lo que está ocurriendo a la recepción que el histriónico Carlos Saúl enfundado en traje amarillo dio a los Rolling Stones en la Quinta de Olivos con la cara de Keith Richards preguntándose “cuánto me faltará a mí para llegar a ser como éste”; de la subida de De la Rúa en helicóptero al cielo de los olvidables a la bajada de los cuadros ordenada por Néstor Kirchner al sótano de los despreciables. Y en esos 30 años de periodismo en democracia también pasó de todo: del impacto causado por la aparición de La Maga en los ’90, la que fue la mejor revista cultural en democracia, a la venta de la misma revista al por entonces dirigente racinguista Daniel Lalín, famoso culturalmente por recibir un redoblante en su cara; del reinado en soledad de las AM a la multiplicidad de las FM; de la salida de los diarios La Voz, Sur, el Tiempo Argentino de la Junta Coordinadora de la UCR o el Crítica de Jorge Lanata al cierre de los cuatro proyectos; de los cinco canales televisivos de aire al universo de las señales de cable; del primer número de Página/12, lo que provocó un cambio rotundo en la manera gráfica de dar las noticias, a la continuidad de Página/12; de la inanidad al vértigo; de la pasión a la bronca, pasando por las verdades más dolorosas o más entrañables a las mentiras más despiadadas y las operaciones más nefastas. Y de una ley de medios de la dictadura a una ley de medios de la democracia, aunque algunos medios aún insistan en recusarla, como decíamos ayer. 08/12/13 Miradas al Sur
↧